Pulso

Pacheco tras anuncio de aranceles al cobre: “es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en Estados Unidos”

La nueva tasa de 50% a las importaciones del mineral solo aplica a los productos semiacabados y aquellos derivados intensivos en cobre, pero no a los cátodos, que es la principal exportación de Chile a ese país.

Tras semanas de incertidumbre, luego que el gobierno de Estados Unidos informara que los nuevos aranceles de 50% a las importaciones de cobre no incluirán a los productos refinados, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, celebró el anuncio.

“Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado. Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en Estados Unidos”, afirmó.

La Casa Blanca informó esta tarde que el presidente Donald Trump firmó una proclama para aplicar aranceles de 50% a las importaciones de cobre, por motivos de seguridad nacional.

La medida solo aplica a los productos semiacabados y aquellos derivados intensivos en cobre, pero no a los refinados como los cátodos de cobre que es la principal exportación de Chile a ese país.

Precio del cobre

Posteriormente en una conferencia de prensa consultado respecto a la baja que tuvo el precio del cobre en el mercado Comex de Estados Unidos tras conocerse la noticia, Pacheco dijo que “aquellos que estamos en minería sabemos que el precio es volátil, que el precio es cíclico, como empresa tenemos todas las fortalezas para enfrentar cualquier escenario con el precio que venga, sabemos que en Estados Unidos se han construido enormes inventarios de cobre producto de la incertidumbre que existía, y también estamos preparados para que pueda haber fluctuaciones futuras de precio”.

Agregó que “lo más importante es que en el mundo los precios a los que se transa el cobre se miden principalmente en la Bolsa de Metales de Londres, el precio que tiene el mercado de Estados Unidos, que es el precio Comex, estuvo extraordinariamente distorsionado por la incertidumbre de que hubieran nuevas tarifas en el mercado americano y, por lo tanto, esperamos que se recupere la situación en la cual el precio de la Bolsa de Metales de Londres con el precio Comex se alineen, como han estado normalmente alineados a lo largo de la historia”.

Exportaciones a EE.UU

Mientras Chile es el principal proveedor de cobre de Estados Unidos, dicho mercado representa poco más de una décima parte de las exportaciones chilenas del metal.

Actualmente, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile. Pero, respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US $5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados, según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).

El año pasado, 19 empresas exportaron cátodos a Estados Unidos y cuatro de ellas representaron el 80% de los envíos, donde el actor principal fue Codelco con un 43% y otras cuatro empresas con participaciones que oscilan entre 21% y 11%.

Más sobre:ArancelesCobreMáximo PachecoCodelco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE