Pulso

Teck aplaza planes de expansión global para resolver problemas productivos de Quebrada Blanca en Chile

La minera está enfocada en identificar y aplicar soluciones para abordar el lento drenaje de arena, que ha afectado el ritmo de desarrollo de la gestión de relaves y limitado la producción en el yacimiento de cobre.

La minera canadiense Teck informó que decidió postergar sus planes de expansión a nivel mundial para concentrarse en la mejora en las operaciones de su principal yacimiento de cobre: Quebrada Blanca, ubicado en el norte Chile, el que se ha visto afectado por una serie de problemas en su ejecución.

A fines de julio la compañía canadiense redujo su estimación de producción para 2025 en Quebrada Blanca a entre 210.000 y 230.000 toneladas métricas, versus las entre 230.000 y 270.000 toneladas proyectadas en enero.

Ahora, mediante un comunicado, la compañía señaló que resolvió tomar las siguientes medidas: realizar una revisión exhaustiva de las operaciones, la que fue iniciada en agosto, centrada en mejorar el rendimiento con un plan de acción detallado para la operación Teck Quebrada Blanca (QB), identificando oportunidades para mejorar las prácticas operacionales y reforzando la confianza de que los planes de negocio futuros son razonables y viables.

Añadió que se ha incorporado a un experimentado profesional del sector como asesor especial del CEO para ayudar a acelerar el desarrollo de la instalación de gestión de relaves (TMF) de QB, e impulsar el rendimiento operacional.

Asimismo, indicó que decidió aplazar la sanción de los principales proyectos de crecimiento hasta que QB alcance un estado operacional estable y cumpla los objetivos de puesta en marcha.

Precisó que la revisión de las operaciones, iniciada en agosto, incluye evaluaciones detalladas de los planes operacionales, aportes de expertos externos y un seguimiento de la ejecución. Se espera que concluya en octubre, y que las actualizaciones resultantes de las previsiones previamente divulgadas se comuniquen a más tardar en los resultados del tercer trimestre de Teck.

En octubre de 2023 se puso en marcha la ampliación productiva denominada Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), lo que se tradujo en que, entre un año y otro, el yacimiento pasó de producir 62,8 mil toneladas a 207,8 mil toneladas de cobre, agregando 145 mil toneladas en el periodo. Teck controla el 60% de la propiedad, Sumitomo tiene otro 30%, mientras que el restante 10% fue adquirido por Codelco en US$520 millones a Enami, en una operación que concluyó en diciembre de 2024.

Plan de acción de Quebrada Blanca

Teck detalló que el plan de acción de Quebrada Blanca, que ya está en curso, se centra en identificar y aplicar soluciones para abordar el lento drenaje de arena, que ha afectado el ritmo de desarrollo de la gestión de relaves y limitado la producción.

Contempla las siguientes medidas: habilitar el ramp-up y reducir los riesgos de la producción futura. Al respecto, precisó que la prioridad a corto plazo es permitir una producción sin restricciones mediante la elevación mecánica del muro de la presa del dique de relaves y el aumento de la altura de la cresta. Esto se está llevando a cabo mediante la construcción de bancos de roca adicionales para minimizar el tiempo de inactividad en la concentradora, mientras se buscan mejoras en el drenaje de arena.

Sobre este último punto dijo que se ha realizado un trabajo en 2025, pero que se necesitan más avances para alcanzar los objetivos de diseño. Por ello se está realizando una modificación de la instalación del ciclón en consulta con los fabricantes del ciclón y expertos externos para mejorar la eliminación de partículas finas y ultrafinas, que actualmente limitan las tasas de drenaje de la arena. Se espera que esté implementado para diciembre de 2025.

Adicionalmente se ha incluido una prueba para evaluar el tamaño de molienda más grueso en los molinos tras el éxito de las pruebas realizadas en julio; y el perfeccionamiento de las técnicas de colocación de arena con el objeto de mejorar la eficiencia del drenaje.

La empresa añadió que “para mejorar y agilizar la ejecución se ha incorporado un respetado líder del sector, con más de 30 años de experiencia estratégica y operacional, incluyendo un profundo conocimiento de Chile, para proporcionar apoyo directo al CEO y al equipo de operaciones de QB, ayudando a acelerar el desarrollo de TMF (instalación de gestión de relaves) e impulsar mejoras en el rendimiento en el sitio”.

Asimismo indicó que más allá de las iniciativas específicas de la instalación de gestión de relaves, “Teck se compromete a posicionar la operación Quebrada Blanca para un rendimiento fiable a largo plazo”.

Esto, indicó, incluye la validación de un plan minero ejecutable y la optimización del rendimiento en la mina, la planta y el puerto. Los procesos de planificación, proyección y conciliación están siendo evaluados y se reforzarán para apoyar la preparación operacional y la toma de decisiones informadas, afirmó.

“A través de una revisión exhaustiva de las operaciones del sitio, Teck está gestionando de forma proactiva los riesgos para apoyar una puesta en marcha satisfactoria y garantizar un rendimiento consistente acorde con la capacidad de diseño”, añadió.

Actualización del liderazgo

Teck dijo que para reforzar la supervisión ejecutiva de las actividades operacionales e impulsar la mejora del desempeño operacional en toda la empresa, los vicepresidentes senior de operaciones para América Latina y América del Norte pasarán a reportar directamente al presidente y CEO.

Además la minera informó que Shehzad Bharmal, vicepresidente ejecutivo y Chief Operating Officer se ha jubilado de Teck, tras 33 años de carrera en la empresa.

Más sobre:MineríaTeckQuebrada BlancaCobre

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE