Red Activa

La drástica inversión de roles de la Generación Z: las mujeres prefieren sus carreras, los hombres quieren hijos

Una encuesta reveló la radical inversión de prioridades entre los distintos géneros de esta nueva generación.

La drástica inversión de roles de la Generación Z: las mujeres prefieren sus carreras, los hombres quieren hijos

La idea más aceptada es que la Generación Z abarca a los nacidos entre 1997 y 2012. Un informe publicado por el Centro de Investigación Pew describió a esta generación en particular como los “pos-millennials” y afirmó que aquellos que entran en esta categoría nacieron de 1997 en adelante.

Se considera que la Generación Z es muy proclive a entender la tecnología, dado que nació en una época de rápido crecimiento digital. Se cree que son una generación altamente politizada, con personas como Greta Thunberg que desafían a los líderes mundiales para que tomen medidas que contribuyan a detener la crisis climática.

Inversión de roles de la Generación Z: las mujeres prefieren sus carreras, los hombres quieren hijos

Pero entre los miembros de esta generación también hay diferencia: un nuevo estudio encargado por la cadena de televisión NBC de EE.UU. revela una creciente divergencia entre los hombres y las mujeres de esta generación.

De acuerdo al sondeo, si bien ambos géneros coinciden en muchas cosas, como su visión de futuro y su definición del éxito, las diferencias irrumpen en el plano laboral.

Tanto mujeres como hombres de la Generación Z coinciden en sus prioridades en torno al desarrollo profesional, la conciliación de la vida laboral y personal y la seguridad financiera, las diferencias asoman en torno a los hijos.

Según el sondeo de la NBC, realizada por la empresa Decision Desk, comparó a los hombres de la Generación Z que votaron por Donald Trump y a las mujeres de la Generación Z que votaron por Kamala Harris (y viceversa) sobre lo que consideran esencial para una vida exitosa.

Los datos muestran una marcada división política y de género en las prioridades:

-Los hombres (votantes de Trump) priorizan tener hijos (34%), la independencia financiera (33%) y estar casados ​​(29%). La estabilidad emocional es muy baja (9%).

-Las mujeres (votantes de Harris) priorizan un trabajo o carrera profesional gratificante (51%), tener dinero para hacer lo que desean (46%) y estabilidad emocional (39%). El matrimonio y los hijos ocupan tan solo el 6%.

-Los hombres (votantes de Harris) priorizan un trabajo y una carrera satisfactorios con un 54% y tener dinero para hacer lo que quieren con un 42%. El matrimonio y los hijos se ubican en el 11% y el 9% respectivamente.

-Las mujeres (votantes de Trump) priorizan la independencia financiera (40%) y el trabajo/carrera (32%), tener hijos (26%) y el matrimonio (20%) mucho menos.

Por décadas, los roles de hombres y mujeres estaba estrechamente definidos. La sociedad esperaba que el hombre fuera el proveedor y sostenedor financiero de la familia, para lo cual debía desarrollar una carrera profesional exitosa.

En cambio, las mujeres, a pesar de los avances del movimiento feminista, seguían siendo presionadas para priorizar el matrimonio y los hijos, incluso mientras luchaban por un mayor acceso al mercado laboral y a la educación superior.

Hoy, los roles parecen haberse invertido. Esta nueva encuesta de NBC News revela que las mujeres de la Generación Z, especialmente aquellas que apoyaron a la vicepresidenta Kamala Harris en las últimas elecciones, valoran más una carrera profesional plena, la flexibilidad financiera y la estabilidad emocional.

En cambio, los hombres de la Generación Z, desproporcionadamente alineados con Donald Trump, dan mayor importancia al matrimonio, los hijos y la vida familiar tradicional.

Lee también:

Más sobre:Red ActivaGeneración ZMaternidadHijosTrabajoEstudioSondeo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE