Culto

The Beatles, Sabaton, Rocky y hasta un álbum propio: las películas, discos y libros favoritos de los candidatos

Este 16 de noviembre, los ocho presidenciables se enfrentan en las urnas. Tras meses de debates, propuestas y campañas, han dejado entrever sus personalidades y también aficiones. Culto consultó cuáles eran los libros, filmes y discos favoritos de los candidatos a La Moneda. Aquí los resultados.

The Beatles, Sabaton, Rocky y hasta un álbum propio: las películas, discos y libros favoritos de los candidatos

*Franco Parisi

El candidato del Partido de la Gente elige el compilado de la película Grease como disco favorito, “porque es una historia entretenida”, según dice a Culto. Canciones como Summer Nights o You’re the One That I Want componen el álbum de la película setentera, protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John.

Fiel a su rubro, y a la hora de escoger un libro, el economista se decanta por El póquer del mentiroso, de Michael Lewis, quien narra en primera persona su experiencia en Wall Street y en la City londinense de los ochenta.

En cuanto a cine, afirmó que le gustaban “todas las películas que dejan pensando y reflexionando”, como Volver al futuro (1985), Star Wars, Mujer bonita (1990) y El sexto Sentido (1999).

*Jeannette Jara

La candidata del pacto Unidad por Chile eligió el libro Aviso de demolición, de Gabriela Alburquenque, como su libro recomendado. En este título, ganador del Premio Roberto Bolaño 2021, la autora narra la historia de una mujer, su madre y su abuela, envueltas en los recuerdos que desencadena la demolición de la casa de sus infancias.

En cuanto a discos, elige a Los Prisioneros y Corazones, a 35 años desde su publicación. Este álbum se erige como uno de los esenciales del cancionero nacional, que marcó la nueva vida de la banda oriunda de San Miguel.

De la pantalla grande, la militante del Partido Comunista destacó en radio ADN El secretos de sus ojos (2009), Mamma Mia! (2008) y, del cine nacional, Machuca (2004).

*Marco Enríquez-Ominami

En sus redes sociales, Marco Enríquez-Ominami ha mostrado su vasta y particular biblioteca, cuyos libros guarda con el lomo hacia la pared, al estilo backward books.

Como su título favorito, elige Justice: What’s the Right Thing to Do? (Justicia: ¿Hacemos lo que debemos?, en español) de Michael Sandel, filósofo estadounidense. “Él ha desmitificado los discursos del ultra liberalismo contra la idea de que la fuerza le gana a la razón o que la libertad es simplemente ser libre”, explica a Culto.

“Habla de la complejidad de la democracia, de los dilemas de vivir juntos y la dificultad de aceptar que el mérito no es un mérito puro: detrás del mérito siempre hay fuerza (poder)”, añade.

En el cine, elige el clásico francés Los 400 golpes (1959) y la estadounidense Tiempos violentos (1994).

En cuanto a música, se queda con lo nacional. “Pateando Piedras (de los Prisioneros) es para mí el mejor disco, porque es el único en el cual el grupo logra al mismo tiempo un sonido pop perfecto y crítica social afilado sin caer en panfleto, letras filosas, canciones cortas. Ese disco fue el que permitió que Los Prisioneros dejaran de ser fenómeno local para convertirse en referencia latinoamericana, porque el mensaje se entendía sin necesidad de pie de página histórico. Pop y política alineadas en su punto exacto”, justifica.

*Johannes Kaiser

A diferencia del candidato anterior, el libertario se decide por una banda internacional de la que es fanático: Sabaton. Del conjunto sueco de power metal elige el disco The Great War que, como dice su nombre, aborda la Primera Guerra Mundial.

Su gusto por la historia se manifiesta también en la elección literaria. Johannes Kaiser recomienda El cero y el infinito, de Arthur Koestler. El libro sigue a un viejo revolucionario bolchevique, Nikolái Rubashov, durante las purgas estalinistas de los años 30 y los juicios de Moscú.

Sobre el séptimo arte, prefiere cintas que “se relacionan con mi forma de ver las cosas y lo que me gusta en la vida y en el mundo. Si ustedes las ven, van a entender un poquito de cómo funciona mi cerebro”. Por ello, eligió El golpe (1973) protagonizada por Robert Redford y Paul Newman, “una gran película, hacen un fraude a la mafia, espectacular”; y Ben Hur (1959), porque es ”gente que de alguna manera se levanta contra quienes están cometiendo algún tipo injusticia”.

*José Antonio Kast

El candidato republicano escogió Disco Kast Vol:5 como su disco favorito, porque son “15 canciones para cambiar Chile”, dijo a Culto. Este compilado reúne una quincena de temas de diferentes estilos, en los cuales él figura como autor.

Sobre lecturas, se inclinó por la reciente biografía de Manuel Montt, Yo, Montt, escrita por el historiador Cristóbal García-Huidobro.

En cuanto al cine, mencionó a Diario Financiero que Corazón Valiente es una de sus películas predilectas. “Esta película muestra muy bien las virtudes y defectos de los seres humanos. El amor, el dolor, la frustración, la alegría, la traición, la lealtad y deslealtad, la ambición, el valor y la entrega de que son capaces las personas enfrentadas a situaciones límites”, señaló. En El Mercurio, también destacó Stefan vs Kramer como producción nacional.

Además, en su cuenta de TikTok ha manifestado su gusto por películas de Disney como Tierra de Osos, Spirit, El Rey León, Tarzán y Mulán.

*Evelyn Matthei

Por su parte, la abanderada de Chile Vamos asegura que desde pequeña escucha Abbey Road de The Beatles. “Un disco que me acompaña hasta hoy y que siempre me alegra el día. Tiene una energía muy especial. Mi canción favorita es Here Comes the Sun", afirma.

En lo literario, no se decanta por un libro, sino que destaca la obra de Friedrich Hayek, austriaco ganador del Premio Nobel de Economía en 1974. “Un autor que me ha marcado profundamente y cuyas ideas han influido en mi manera de pensar y entender la sociedad”, dice.

Del cine, la licenciada economía escoge Carros de fuego (1981). “Es espectacular porque tiene una escenografía y música increíbles, también, tiene actores fantásticos. Pero además es la sensación de equipo, de estar luchando todos juntos, de ayudarse mutuamente, de valorar las creencias propias y de hacer todo esto por el bien del país. Es maravillosa”, dijo en su cuenta de TikTok.

En lo nacional, se queda con el documental de Maite Alberdi, La memoria infinita (2023). “Es una película muy humana, muy emotiva, que retrata el amor y la dignidad con una delicadeza impresionante. Realmente me tocó el corazón”, afirma.

*Harold Mayne-Nicholls

Al igual que su contendor Marco Enríquez-Ominami, el periodista elige Pateando Piedras de Los Prisioneros como su disco predilecto. “Significó un tremendo cambio al poner en el centro la situación mayoritaria de la juventud de los ochenta”, fundamenta.

Además, Mayne-Nicholls destaca un disco clásico para los futboleros: El crack (2003) de Los Miserables. “Explica maravillosamente una pasión y lo difícil que es el mundo”, dice.

En cuanto a lecturas, el exdirigente deportivo se declara un amante de la historia y selecciona Los húsares trágicos, de Jorge Inostroza. “Los tres personajes que se perfilan aquí son cruciales en nuestra historia: Manuel Rodríguez, José Miguel Carrera y Bernardo O’Higgins”, explica.

El Golpe (1973), de George Roy Hill, también es una de las favoritas de Mayne-Nicholls. “El ingenio en su máxima expresión”, comentó. Además, agrega Contacto en Francia (1971) y Rocky (1976).

*Eduardo Artés no respondió las consultas de Culto.

Sigue leyendo en Culto

Lee también:

Más sobre:Elecciones PresidencialesLa Tercera PMFranco ParisiJeannette JaraMarco Enríque-OminamiHarold Mayne-NichollsEvelyn MattehiJohannes KaiserThe BeatlesLos PrisionerosLos MiserablesLibros CultoMúsica Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE