El Deportivo

¿A quiénes apuntaba Marcelo Bielsa? Las 12 caras proyectables de la Roja que asoman para el Mundial 2030

Luego de cerrar las peores Eliminatorias de su historia, tanto en puntaje como en capacidad goleadora, Chile empieza a proyectar lo que será el proceso para la Copa del Mundo tricontinental que se viene después de Norteamérica 2026.

“Ya está la Generación Dorada, nos dieron mucho, pero tenemos que revertir este mal momento como fútbol chileno... Si nos vemos las caras, somos nosotros los que tenemos que levantar a Chile”. Esta reflexión le corresponde a Lucas Cepeda, emitida después del empate de Chile con Uruguay, que marcó el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, aquellas que duelen porque la Roja quedó en la última posición de la tabla. Tal como sucedió rumbo a Corea-Japón 2002. Solo 11 puntos en 18 partidos fue la cosecha del seleccionado, con tres entrenadores en un proceso de dos años. El dato duro indica que se concretó la peor Clasificatoria de la historia, con el formato actual de competencia. También es la menos goleadora: hizo nueve tantos (promedió 0,5 por encuentro).

No queda más remedio que empezar a tirar líneas para 2030, esa cita planetaria que pasará por seis países (España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay) y tres continentes, que aparece tan lejana pero que ya se convierte en una necesidad y obligación para todos los estamentos del fútbol chileno. “Esto no se soporta más sin una clasificación al Mundial”, planteó sin anestesia Nicolás Córdova, en la rueda de prensa del lunes.

Independiente a todas las definiciones que se tendrán que tomar de aquí en más, la conclusión transversal indica que un nuevo grupo de futbolistas deberá asumir un rol diferente, de mayor importancia, tomando el testimonio de lo que fue la era de los históricos (Sánchez, Bravo, Vidal, Medel y compañía), que llegaron a dos Copas del Mundo y fueron bicampeones de América. Por cierto, teniendo presente que la radiografía del momento muestra que Chile tiene un espectro de elegibles más reducido que otros cuadros de la región.

Por lo mismo, las palabras de Marcelo Bielsa no dejaron a nadie indiferente. Más con la autoridad que tiene para el rosarino para referirse durante su paso por la Roja.

“Yo vería con optimismo el crecimiento y desarrollo de los futbolistas chilenos para los próximos cuatro años. Hay 10 ó 12 jugadores jóvenes que pueden ser muy importantes“, dijo.

Con todo aquello sobre la mesa, ¿cuáles son las caras de la regeneración de la selección chilena, pensando en la Operación 2030?

Quizás, el valor más exportable que tiene el Campeonato Nacional sea Lucas Cepeda (22). Tomó un lugar en la Roja y no soltó más la camiseta. Fue la figura de la única victoria oficial de Ricardo Gareca, a Venezuela. Con dos goles, terminó siendo el segundo mayor anotador del equipo en estas Eliminatorias, detrás de Eduardo Vargas (3). “Esta generación puede dar mucho y puede levantar a Chile”, añadió el valor de Colo Colo, tras enfrentar a la Celeste, un cuadro que está en un escalón más arriba.

Las nuevas caras pensando en 2030

Por un tema de edad y de expectativas futbolísticas, Vicente Pizarro (22) es un mediocampista llamado a tener otra injerencia. Dar un salto hacia el extranjero sería de gran ayuda para su performance, tal como el caso de su compañero Cepeda. Quien no pudo tener participación en esta fecha doble, por lesión, fue Darío Osorio (21). El futbolista del Midtjylland también cuenta con muchas expectativas a su haber. Entró a Europa y ha respondido en una competencia de segunda línea como la liga danesa. Ahora, subir hacia un desafío de mayor peso sería un plus para Osorio, que en esta temporada jugará Europa League.

Si de mediocampistas se trata, Felipe Loyola (24) se fue convirtiendo en uno fijo. El alto rendimiento que llegó a alcanzar en Independiente le hizo merecedor de una oportunidad en la Roja, aunque en la era de Gareca recurrentemente tenía que jugar de lateral, pese a que en el Rojo brillaba como volante interior. Su ductilidad le sirve. La proyección de su carrera, también. Uno que no fue citado, por lesión, y debiera tomar un rol distinto es Marcelino Núñez (25), más ahora tras su cambio de equipo.

JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Pensando en el presente y futuro de la Roja, el Championship es una liga a seguir con detención. No solo con la presencia de Núñez en el Ipswich Town, sino que también con Ben Brereton (26) en el Derby County. Ante la necesidad de encontrar variantes ofensivas, que el chileno-inglés encuentre regularidad en Inglaterra serviría en este afán. Ante Brasil y Uruguay, fue utilizado en posición de 9, pese a que no es la que siente más natural. Contra los charrúas, no estuvo acertado frente al arco, al desperdiciar tres ocasiones. Otro que suma bonos es Lucas Assadi (21 años), el volante de Universidad de Chile que ha logrado repuntar durante sus últimas presentaciones en el equipo que conduce Gustavo Álvarez.

En la misma liga está Lawrence Vigouroux (31), quien debutó en la Selección en el cierre de las Clasificatorias y tuvo correctas actuaciones. “Creo que tenemos muy buenos arqueros de cara al futuro”, apuntó Córdova, en referencia al golero del Swansea y a los otros jóvenes convocados: Vicente Reyes (21) y Thomas Gillier (21).

En este repaso de la regeneración de la selección chilena, no hay que descartar a Iván Román (19), sindicado como el gran zaguero central del futuro. Ya dio el salto al exterior, desde Palestino hacia Atlético Mineiro. La duda recae en si estará o no en el Mundial Sub 20, por la sanción que tiene.

Pensando en los líderes, Gabriel Suazo (28) ya tomó la jineta de capitán en Chile y cuenta con experiencia en Europa. “Estoy convencido que vamos a revertir esto, por la forma que competimos hoy (martes), de igual a igual con un equipo como Uruguay. Demostramos que podemos jugar contra cualquiera”, dijo el lateral del Sevilla. Además, elogió a los jóvenes: “Los chicos que entraron se lo merecen, demostraron que están para competir en la Selección y que quieren cosas importantes para el equipo. Ojalá logren llegar a Europa y ser una alternativa”.

Junto a Suazo, entran en esa línea Paulo Díaz (31) y Guillermo Maripán (31), los de más edad y los de más presencias en la selección adulta entre la nómina para el cierre de las Clasificatorias. Para lo que viene, el Mundial Sub 20 de Chile y el Sub 17 de Qatar también son relevantes, para refrescar el pálido rostro del Equipo de Todos. Y encontrar goles, una sequía, a estas alturas, crónica.

Más sobre:FútbolLa Tercera PMLa RojaSelección chilenaNicolás CórdovaEliminatorias 2026Mundial 2030Lucas CepedaLawrence VigourouxIván RománFelipe LoyolaBen Brereton

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE