
Chile le compite al Uruguay de Bielsa, pero no evita cerrar las peores Eliminatorias de su historia
Hasta que se terminó un proceso para el olvido. En un Estadio Nacional a medio llenar, la Selección de Nicolás Córdova no pudo concretar lo que se generó, particularmente en el segundo tiempo, y cerró las Clasificatorias con un 0-0 ante la Celeste. Con 11 puntos en 18 partidos, la Roja es la última del continente. La cruda realidad.

Por fin se terminó. Era el clamor generalizado, después de sentenciada la suerte de la selección chilena. El 8 de septiembre de 2023, en Montevideo, comenzó el proceso rumbo al Mundial 2026 con una derrota en Uruguay, bajo el mando de Eduardo Berizzo y un peculiar parado táctico. Dos años y un día después (suena como una condena), el círculo se cerró contra la Celeste, con un entrenador interino como Nicolás Córdova, y con la desagradable sensación de un tercer fracaso consecutivo hacia una Copa del Mundo.
Las vicisitudes fueron numerosas. Los errores y las frustraciones, también. El resultado ante Uruguay, en estas circunstancias, poco importaba. Había que bajar la persiana rápido, para dar vuelta una de las páginas más oscuras de la Selección. En el Estadio Nacional, con ambiente digno de un amistoso más que de un partido de Clasificatorias (y con aforo reducido, además), donde lo mediático estaba dado por el regreso de Marcelo Bielsa después de 14 años, fue un empate a cero.
Las duras e hirientes estadísticas le agregaban una mochila pesada a la regeneración de Córdova: evitar ser la peor selección nacional en unas Eliminatorias. Lo que no podía evitar, salvo un milagro, era ser la Roja menos goleadora en unas Clasificatorias bajo el formato actual. La necesidad de ganar era para cerrar de manera decorosa una etapa olvidable.
“Tenemos que empezar a construir”, dijo el DT chileno antes del juego. Para aquello, ratificó su convicción de poner jóvenes y hacer debutar a nuevos elementos. La sorpresa del once titular fue Emiliano Ramos. El jugador de Everton, quien va a estar en el Mundial Sub 20, se instaló abierto por la izquierda, mientras que Lucas Cepeda hizo lo propio en la derecha. Córdova mantuvo a Ben Brereton como centrodelantero, posición que no es la más cómoda para el chileno-inglés.
El mérito de Chile fue que supo competir ante un elenco que está un escalón más arriba. Si bien las carencias ofensivas permanecen, y es un aspecto que obligatoriamente hay que mejorar pensando en el futuro, la Roja supo plantarle cara a una Celeste que tiene una estructura trabajada y gusta de la intensidad. En el marco de un partido parejo, la Selección debía cerrarse para acortarle los espacios a los charrúas. Duraba poco la pelota en los pies. Javier Altamirano, nominalmente el enlace, apoyaba a los volantes centrales.
En los 28′, un zurdazo de Cepeda obligó a una gran contención de Mele. Una acción individual del colocolino generó la opción más clara del lapso inicial. La profundidad en ataque era por la derecha, con la conexión entre Hormazábal y Cepeda. Por la izquierda, el tándem Suazo-Ramos no lo repetían. El peligro pasó en los balones detenidos a favor, al quedar expuesto al contragolpe. Sucedió dos veces.
La Roja no dio con el arco
No es un misterio decir que a Chile le cuesta un montón convertir. No por nada el déficit en estas Clasificatorias es histórico. En el segundo lapso, aquello golpeó en la cara. La Roja tuvo muy buenos pasajes durante el complemento, pero no logró concretar. Uno de los grandes pecados de las selecciones nacionales, a todo nivel. El encuentro se abrió. Con menos nudos, los locales se soltaron y mostraron un ataque más profundo, con más circuitos.
En los 47′, el debutante Ramos falló solo, tras atajada de Mele. Era el sueño del pibe. Luego, en los 55′, Brereton tuvo la primera de las tres que iba a desperdiciar. El actual futbolista del Derby County quedó con un sabor amargo, porque no pudo concretar las clarísimas chances que tuvo. En los 62′, falló solo de cara al arco, con un cabezazo. En los 68′, pifió en un remate. Como pocas veces se vio en este proceso, Chile elaboró acciones de riesgo en el área contraria, no obstante fue incapaz de acertar. Cómo hace falta un hombre gol.
La Roja fue más que la Celeste en el segundo periodo. Independiente a situaciones puntuales (por ejemplo, las dudas de Guillermo Maripán en la salida), los chilenos compitieron de buena manera. Claro, se logró cuando la suerte estaba sentenciada y la presión de una victoria, por ejemplo para ir al repechaje, no existía. El DT también aprovechó de permitir otro debut: el de Ian Garguez, otro Sub 20.
El empate en blanco fue el corolario de las Eliminatorias 2026. En definitiva, es el peor proceso clasificatorio de la historia de la Selección: 11 puntos en 18 partidos. Revisando el desempeño de todos los elencos desde que se juegan las Clasificatorias de Conmebol con el formato actual, hay solo dos campañas peores: Venezuela rumbo a Qatar 2022 (10 puntos) y hacia Francia 1998 (3 puntos). Este dato es tan concreto como crudo. Chile está en el sótano del continente.
La agonía fue larga y tormentosa. Finalmente se acabó. Ahora, a pensar en 2030. Como dijo Nicolás Córdova, “esto no se soporta más sin una clasificación al Mundial”.
Ficha del partido
Chile: L. Vigouroux; F. Hormazábal (83′, I. Garguez), P. Díaz, G. Maripán, G. Suazo; F. Loyola (46′, V. Pizarro), R. Echeverría; L. Cepeda, J. Altamirano (75′, L. Assadi), E. Ramos (69′, G. Tapia); y B. Brereton (75′, A. Aravena). DT: N. Córdova.
Uruguay: S. Mele; N. Nández, R. Araújo, S. Cáceres, M. Viña; F. Valverde, M. Ugarte, R. Bentancur; C. Olivera, D. Núñez (81′, F. Viñas) y B. Rodríguez (71′, K. Amaro). DT: M. Bielsa.
Goles: No hubo.
Árbitro: A. Daronco (BRA). Amonestó a Loyola (CH); Mele (U).
Estadio Nacional. Asistieron 22 mil personas, aprox.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE