El Deportivo

Le pasa la cuenta con todo: la dura respuesta de Pablo Milad a Michael Clark por la Supercopa

Desde la ANFP enviaron una carta firmada por el presidente de la entidad a Azul Azul tras la petición de suspender la Supercopa.

La respuesta de la ANFP a la U tras la petición de suspender la Supercopa. FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT

La ANFP salió al paso de la solicitud que Universidad de Chile envió en las últimas horas para suspender la Supercopa 2025 frente a Colo Colo. Desde Quilín remarcaron que el compromiso programado para este domingo 14 de septiembre en el estadio Santa Laura se mantiene sin alteraciones, apelando a los compromisos contractuales y a la calendarización ya definida de la temporada.

En una carta firmada por el presidente de la asociación, Pablo Milad, a la que tuvo acceso El Deportivo, apuntan a que la programación no perjudica a la U, como dan a entender desde Azul Azul. “En el caso concreto, la Supercopa Construmart 2025 se encuentra programada para el día domingo 14 de septiembre a las 15.00 horas, esto es, con más de cien horas de anticipación al inicio del partido válido por los cuartos de final de la Copa Sudamericana a disputarse entre los clubes Universidad de Chile y Alianza Lima, a las 21.30 horas del jueves 18 de septiembre”, establecen.

Los puntos

En la misiva, abordan punto por punto las controversias que han rodeado al partido entre Colo Colo y la U. “Solicitudes de reprogramación. Respecto de la forma de dirigirse a la Asociación, siguiendo la práctica habitual, la solicitud de reprogramación de partidos debe realizarse a través de una comunicación formal y por escrito dirigida al Directorio de la ANFP y al Gerente de Ligas de la Asociación, tal y como Ud. y su institución lo han realizado en el pasado”, indican.

“Del apoyo al Club en su participación internacional. La ANFP apoya la participación de todos sus clubes afiliados en copas internacionales y los asisten —dentro de sus facultades— en la consecución de sus objetivos deportivos internacionales, velando al mismo tiempo por la integridad de las competencias nacionales. Por lo anterior, al momento de confeccionar el Fixture 2025, se recibieron los comentarios y solicitudes de los clubes. Respecto de los requerimientos de vuestro Club para permitir que éste pudiera disputar la mayor cantidad de partidos en calidad de local en su estadio principal, la ANFP accedió a prácticamente la totalidad de ellos. Asimismo, se ha accedido durante esta temporada a distintas peticiones realizadas por su Club y que dicen relación con la programación de Copa Chile, suspensión de partidos en la Liga de Primera Itaú e inversión de localía, entre otras”, añaden.

Pablo Milad le envió una carta a Michael Clark. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

“Ahora bien, sobre el apoyo al Club en su participación internacional, precisamente ante los lamentables hechos de violencia ocurridos en Buenos Aires en el encuentro válido por los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025, disputado entre el Club Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile, la ANFP manifestó de manera privada y pública su apoyo al Club. En tal sentido, empatizando con la situación del Club, se accedió a su solicitud de reprogramación del partido inmediatamente siguiente con el Club Everton, válido por la fecha 21° de la Liga de Primera Itaú 2025. Atendida la aparente confusión del Club respecto al mecanismo para solicitar reprogramaciones de partidos, le recordamos que dicha reprogramación fue solicitada por Ud. de manera formal y por escrito a través de una carta de fecha 22 de agosto de 2025 dirigida al Presidente de la ANFP”, complementan.

La petición azul

En el documento, Milad apunta a la posición de los clubes con participación en copas. “Hacemos presente que, al participar en copas internacionales, los clubes deben disputar encuentros con una mayor frecuencia. Solo a modo de ejemplo, durante la temporada 2024, el Club Colo-Colo disputó partidos por el Campeonato Nacional y Copa Libertadores los días 10, 13, 16 y 20 de agosto. La Gerencia de Ligas, con bastante anticipación, buscó una fecha que no afectara la participación internacional del Club, más aún considerando que desde el último partido disputado por el Club a la fecha de la Supercopa Construmart 2025, el Club habrá contado con 14 días sin competencia oficial. Luego, entre la Supercopa Construmart 2025 y el partido de los cuartos de final de Copa Sudamericana 2025, transcurrirán más de cien horas, en una muestra evidente del apoyo de la ANFP a la participación internacional del Club”, remarca.

“Finalmente, respecto de la suspensión de un partido que habría beneficiado al Club Alianza Lima, ésta correspondió a un partido programado para el 16 de septiembre de 2025 en su liga local, esto es, con menos de 48 horas de anticipación al partido de la Copa Sudamericana. Le hacemos presente que el Club Alianza de Lima disputará otro partido válido por su liga local el día sábado 13 de septiembre (apenas 18 horas antes que su Club dispute la Supercopa Construmart 2025), el cual se mantiene inalterado. Asimismo, el Club Alianza Lima deberá disputar un partido el día domingo 21 de septiembre, en tanto su Club no cuenta con partidos programados para dicho fin de semana”, añade.

La postura de la dirigencia del fútbol chileno se produce luego de que en Azul Azul hicieran llegar una carta en la que cuestionaban la programación del encuentro. El club laico argumentó que el choque con el Cacique los perjudica directamente en su preparación para el duelo por la Sudamericana.

El clásico entre albos y azules ya había estado marcado por la polémica. El partido debió jugarse a comienzos de este año, pero las amenazas de la Garra Blanca obligaron a postergarlo. Ahora, cuando la cita parecía finalmente asegurada, la petición de la U abrió un nuevo frente de tensión con la sede de Quilín.

Santa Laura y la seguridad

Respecto de las medidas de seguridad para la Supercopa, la ANFP señaló que su suficiencia es determinada por la autoridad competente, en este caso la Delegación Presidencial Regional Metropolitana. Se incluyó un aforo restringido de 9.950 espectadores, priorizando la asistencia de jugadoras, cuerpos técnicos y personas mayores de 55 años.

La seguridad incluye un aumento del 66% en guardias de seguridad, un 215% en guardias con equipamiento táctico y un 120% en personal de funciones de avanzada. Además, la ANFP informó que los arreglos en el estadio Santa Laura se monitorean diariamente, y que estos trabajos no representan riesgo para los asistentes. La entidad está a la espera de la resolución de la Delegación Presidencial.

Finalmente, Milad recordó la obligación de sus miembros de “promover la integridad, el comportamiento ético y la deportividad” y de “respetar y sujetarse a los principios éticos y valores propios de la Asociación”.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalLa UUniversidad de ChileColo ColoSuperclásicoSupercopaANFP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE