
Marruecos escribe su historia más grande en Chile: reduce al favorito Argentina y logra por primera vez el Mundial Sub 20
Con más de 43 mil personas en el Estadio Nacional, el combinado magrebí alcanza un hito histórico para su fútbol. Derrotó por 2-0 a la Albicelete, la gran favorita para quedarse con la Copa del Mundo juvenil, con un gran primer tiempo liderado por sus figuras Othmane Maamma y Yassir Zabiri.

Santiago de Chile y Rabat, la capital de Marruecos, están a 10 mil kilómetros de distancia. Pero este domingo todo se hizo más estrecho. Como si fuesen vecinos. Dos lugares tan alejados se fundieron, más allá de la diferencia horaria, porque el Estadio Nacional fue el escenario de un hito histórico para el fútbol magrebí. Su selección es la campeona del Mundial Sub 20 en su edición 2025, algo inédito para el país en una competencia FIFA. Redujo nada menos que a Argentina, la gran candidata al título (2-0).
Había una promesa de partidazo en Ñuñoa. El gran candidato, ante el cuadro sensación. Era la quinta definición entre Sudamérica y África para determinar al campeón del mundo en la categoría (no sucedía desde Egipto 2009). Más allá de lo netamente futbolístico, las diferencias entre uno y otro eran evidentes. La Albiceleste está acostumbrada a estas lides. No por nada iba por su séptima corona Sub 20. Mientras que los magrebíes estaban ante un escenario inédito, con una oportunidad histórica.
En el sector de marquesina, las autoridades. Gianni Infantino fue el principal invitado a la final, acompañado por Pierluigi Collina, presidente de la comisión arbitral de la FIFA; Claudio ‘Chiqui’ Tapia, timonel de la AFA; Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; Pablo Milad, mandamás de la ANFP; y Jaime Pizarro, ministro del Deporte. También estaban glorias del fútbol, como Ruud van Nistelrooy.
El encuentro arrancó con inusitada fricción. Una gran polémica sucedió apenas en 5’, luego de una fuerte entrada del portero Santino Barbi en contra de Yassir Zabiri, quien iba en dirección al arco. El cuerpo técnico marroquí sacó la tarjeta verde pidiendo un posible penal. Hubo una larga revisión, por las dudas generadas respecto a si la falta fue sobre la línea o no. En definitiva, el juez italiano Maurizio Mariani cobró tiro libre y amonestó al meta transandino.
Esa larga y tensa secuencia terminaría generando la apertura de la cuenta. Zabiri, el único delantero de los Leones del Atlas, hizo un golazo. En los 12′, ejecuta el tiro libre y saca un fuerte remate al palo del arquero para clavar el 1-0. Temprano, Argentina quedaba en desventaja, algo raro a lo largo del torneo, porque la escuadra de Diego Placente estaba acostumbrada a llevar los tiempos y ser eficaz.
Fue negocio para Marruecos el pragmatismo, compactándose en campo propio (incluso con los once), mientras los argentinos empezaron a apurar. En ese sentido, el más despierto fue Gianluca Prestianni, activo y encarador, ya sea por la izquierda o bien por el centro.
Eficacia marroquí
En un primer tiempo inolvidable para los africanos, dos jugadores sobresalieron. Primero, la velocidad de Othmane Maamma, el 7, bautizado como el “Cristiano Ronaldo marroquí”, punzante por la derecha del ataque (ganándole la banda a Julio Soler). Segundo, la eficacia de Yassir Zabiri. En los 28′, el delantero hizo el 2-0 tras una lucida acción personal de Maamma, finalizada en un centro al segundo palo.

Argentina estaba derechamente incómoda, molesta, con los papeles desordenados. La frustración que irradiaba en la cancha era evidente. Era cosa de percatarse cómo salió el volante Valentino Acuña cuando fue reemplazado en los 33′, para incluir al delantero Mateo Silvetti. Placente debió mover el tablero porque el plan inicial no resultaba.
La pelota le pertenecía a Argentina. Durante la segunda mitad, llegó a registrar casi el 80% de posesión. El refuerzo defensivo de Marruecos se afianzó en el complemento. Con un encomiable esfuerzo físico, el seleccionado que dirige Mohamed Ouahbi se colocó el overol, buscando cerrar los espacios, aunque corriendo un riesgo al posicionarse demasiado cerca de su portería.
Los esfuerzos ofensivos transandinos eran insulsos. Las ideas se acababan y los arrebatos individuales no eran efectivos. En los 60′ había entrado Ian Subiabre, en lugar de un apagado Alejo Sarco. El duelo se fue calentando. Los marroquíes supieron irritar a sus rivales, con la ventaja de que el público chileno presente en el estadio estaba con ellos.
El plantel más cotizado tropezó en el momento menos indicado. Venía con 100% de rendimiento y se cayó a metros de la meta. Marruecos hace historia, traduciendo toda su evolución en el fútbol en algo tangible como un título mundial juvenil. No es casualidad que haya alcanzado semifinales en Qatar 2022, lograra medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París y que ahora llegue a la cima del Sub 20 en 2025. No es casualidad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE