Por Lucas MujicaNicolás Córdova le baja el perfil a las críticas por su trabajo en la Roja: “A mí me importa lo que dicen mis pares”
El entrenador de la Selección habla en la antesala del duelo ante Rusia. Defiende su labor y asegura que van bien encaminados a los objetivos que plantea.

La Roja prepara su penúltimo desafío del año. Este sábado enfrenta a Rusia a las 12 horas. En la antesala del encuentro, Nicolás Córdova abordó el encuentro. De entrada, el técnico reconoció las dificultades del proceso. “Nosotros sabemos muy bien, y yo sabía muy bien, que el lugar al que venía es muy difícil para hacer un cambio. Los cambios cuando se inician necesitan mucho tiempo. La realidad es que nosotros estamos súper tranquilos y muy conscientes de que vamos por un muy buen camino”, dijo.
En esa línea, el DT habló de sus diversos roles. Y fue honesto en que el Mundial Sub 20 significó una decepción. “Nos han dicho en todos los lugares donde hemos ido que están todos muy claramente sorprendidos del proyecto y de cómo de a poco va encaminado. Y esto ha tenido buenos resultados, otros menos. Lamentablemente el Mundial, a nivel de resultados, no fue lo que queríamos”, señaló.
“Queríamos obviamente seguir pasando, pero también aborda una realidad que es la que hay que seguir construyendo. Es súper fácil siempre apuntar sobre derrotas. Nosotros estamos apuntando sobre la construcción de un proyecto, y cuando hablo de construcción de un proyecto no hablo de mí. Hablo de que el proyecto son ellos, los jugadores”, añadió.

De paso, se refirió a otro de los golpes recientes, que fue la eliminación del Mundial Sub 17. “Los proyectos siempre son los jugadores, por lo tanto para nosotros lo más importante es el desarrollo de ellos mismos. Y el hecho de que estén en este tipo de competencias como el Sub 20, el Sub 17, estos mismos partidos donde no tengamos nada que jugarnos, significa que siguen teniendo roces, seguimos entregando partidos y preparándolos para lo que más queremos”, comentó.
“Lo que más queremos es que Chile esté en los mundiales adultos. No sacamos nada con ser campeón del mundo Sub 20 o Sub 17 si esos jugadores no llegan a ser jugadores de nivel mundial. Eso es lo que queremos que vuelva a pasar. Para eso estamos trabajando mucho”, complementó.
Entrando en los desafíos de la adulta, Córdova se refirió a la ausencia de Erick Pulgar en la convocatoria. “Es súper simple. Él estuvo lesionado después del Mundial de Clubes, y eso lo tuvo mucho tiempo parado. Volvió a jugar, está jugando con regularidad. Pero creemos que es una oportunidad para ver a otros jugadores. Erick es un jugador que está absolutamente consolidado, que ahora está poniéndose en muy buena forma. Además, tiene el partido más importante a nivel de clubes en Sudamérica, por lo tanto creemos que para esta ocasión era mucho más importante para él quedarse ahí y participar de esta final”, dijo.
Luego analizó al rival del fin de semana. “Lo que ofrece Rusia es un ritmo muy elevado de juego. Presiones altas, después defensa en bloque bajo. Estuvimos viendo ayer y hoy cómo juegan y cómo se plantean. Va a ser súper importante trabajar muy juntos. Son jugadores súper dinámicos y muy agresivos. Así que en ese sentido tenemos que hacer un partido muy claro, muy correcto, para poder competir”, remarcó.
Finalmente, el estratega se desmarcó de las críticas, pero reconoció que escucha algunas opiniones. “A mí me importa mucho lo que dicen mis pares, los jefes técnicos de los clubes, la gente que trabaja con nosotros, lo que hacemos nosotros, cómo discutimos para sacar más jugadores, para que más jugadores estén en Europa. Ese es mi único foco. Después, lo que pasa afuera es parte de la vida de cualquier entrenador, de alguien que trabaja en la Selección, que está absolutamente expuesto. Lo tomo con absoluta naturalidad”, dijo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















