En la acción judicial se solicita una indemnización de perjuicios que se divide en $700.000.000 para la senadora y $1.500.000.000 para cinco integrantes de su familia.
21 jul 2022 00:43 PM
En la acción judicial se solicita una indemnización de perjuicios que se divide en $700.000.000 para la senadora y $1.500.000.000 para cinco integrantes de su familia.
La legisladora declaró que "voy a seguir luchando por los presos, hasta que el último de ellos esté en la calle” y advirtió que si no la reciben "vamos a comenzar a participar en todas las instancias que las madres estimen convenientes para poder luchar por sus hijos”.
La titular de Interior aseguró que se le pidió los antecedentes a la policía y que la situación se dio en el marco de un "enfrentamiento".
La parlamentaria independiente le pidió al gobierno dar prioridad a la agenda de reparación a las víctimas de violencia policial y militar tras el estallido social. Sin embargo, sus expectativas son altas ante un gobierno que no goza de mayoría en el Congreso. "Todos los gobiernos de democracia no han hecho nada por sanar las heridas de nuestro pueblo", dijo el martes pasado.
Persecutora afirma que Patricio Maturana, acusado de apremios ilegítimos y lesiones graves/gravísimas, utilizó su armamento lanzagases "dirigido a causar dolor". Por su parte, la defensa, que cuestiona esa hipótesis, sostiene que pedirá la absolución del excapitán. La fiscalía pide 12 años de cárcel para el imputado.
“Ahí (en el Senado) se entrampan las leyes y no quieren reparar todo lo que pasó, no quieren, están en contra de dar siquiera una señal de humanidad”, le dijo la parlamentaria por la RM, visiblemente emocionada, a María Elisa Quinteros.
Ricardo Yáñez resolvió las apelaciones presentadas por Patricio Maturana y Jaime Fernández para revertir la sanción aplicada en 2020. Al tratarse de la última instancia, ambos ya están oficialmente fuera de la institución.
La senadora fue la única que votó en contra de la solicitud del Presidente para prorrogar el estado de emergencia en el norte. Tampoco se quiso plegar al acuerdo que eligió a Álvaro Elizalde (PS) y a Luz Ebensperger (UDI) a la cabeza del Senado. Votar por alguien de derecha le complicaba, según Juan Ignacio Latorre (RD), quien la mantuvo informada de las tratativas entre bancadas.
La senadora electa por la Región Metropolitana compartió un almuerzo con los senadores del bloque del Presidente electo, y si bien afirmó que se sumará a su labor, mantendrá su independencia "hasta el final".
Tras posicionarse como la parlamentaria electa con más preferencias, Campillai -quien perdió su vista en noviembre de 2019 producto de del disparo de una bomba lacrimógena- visitó el Congreso junto a su equipo para evaluar las adaptaciones necesarias en el recinto de cara a la asunción de su cargo.
Además, reiteró que en su eventual gobierno va a "desistir de las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado" que han mantenido las prisiones preventivas de los presos del estallido social, aunque indicó que se debe revisar "caso a caso" . Descartó hablar de nombres para encabezar ministerios antes de la segunda vuelta y reiteró que todavía no define si irá o no al al programa online de Franco Parisi.
La llegada de la parlamentaria más votada de las últimas elecciones -quien perdió la visión producto de un acto de violencia policial que investiga la Fiscalía- implica un desafío para la Cámara Alta, que tendrá que adaptar sus sistemas para que ella pueda participar de los debates. Sin embargo, el trato que le brinde el Senado no solo será un test de inclusión, también será una prueba de la relación entre la institucionalidad y una mujer que se convirtió en un ícono del estallido social.
La senadora electa por la RM hizo un punto de prensa junto a Gustavo Gatica. "Hoy nos convoca la preocupación ante lo que está ocurriendo en Chile (...) no sabemos qué puede pasar con un gobierno de extrema derecha, negacionista”, indicó.
Desde la Fiscalía Metropolitana Occidente exigen una pena de 12 años de cárcel para Patricio Maturana Ojeda, acusado de ser el autor material de las lesiones cometidas en 2019 contra la recién electa senadora por la RM.
Durante los meses de confinamiento y el cese de las actividades en vivo, la cantante se dedicó a mostrar sus nuevas composiciones a través de las redes, entre ellas Ya no estamos para mentiras, con un video y una letra pensada en una de las figuras más simbólicas del estallido social.