El documento que se hizo público este martes ahonda en el estado de la desinformación a nivel global, sobre como funciona a nivel local y la experiencia comparada. Las recomendaciones finales serán entregadas en noviembre.
29 ago 2023 07:40 PM
El documento que se hizo público este martes ahonda en el estado de la desinformación a nivel global, sobre como funciona a nivel local y la experiencia comparada. Las recomendaciones finales serán entregadas en noviembre.
El principal objetivo del IV Congreso Jóvenes Futuro se centró en relevar la voz de la juventud y vincularla a los desafíos del mañana.
La subsecretaria de Ciencia participó en la instancia donde los representantes de Estados miembros de la ONU se reunieron para consensuar recomendaciones globales en el desarrollo de la neurotecnología.
La sesión constitutiva de la comisión se realizó este martes en el Ministerio de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, la que estuvo encabezada por la jefa de la cartera.
Decreto del Ministerio de Ciencia permitirá proteger los cielos de la contaminación lumínica que se pudiera producir en las cercanías de los observatorios astronómicos instalados en estas regiones.
El trabajo de renovación comenzó con el taller denominado “El futuro de la Inteligencia Artificial en el Estado”, actividad en la que participaron más de 30 expertos y expertas en esta industria.
La Universidad de Stanford publicó recientemente el último Índice IA, el cual destaca los principales avances y desafíos de la inteligencia artificial. La poca incursión de la academia, el daño medioambiental y los sesgos raciales y de género resaltan como las mayores preocupaciones recogidas en este sondeo.
Cada año, el programa de Becas Chile permite que cientos de personas puedan realizar estudios de posgrado en las universidades más prestigiosas del mundo. La condición a este apoyo es regresar al país y ejercer sus conocimientos en el territorio nacional. Sin embargo, la incertidumbre laboral y personal de cada becario lleva a que muchos decidan no retornar al país y devolver el beneficio estatal. ¿Es posible contribuir a Chile desde otras latitudes?
Tanto en Europa como en EE.UU. existen distintos programas de doctorado financiados por casas de estudio, fundaciones e incluso por la empresa privada. ¿Serán mejor opción que las ofrecidas en Chile?
La exministra pasará a la cabeza de este organismo autónomo encargado de asesorar a la Presidencia en materias del conocimiento e innovación científica en Chile.
La abogada que estuvo a cargo de ANID y el Consejo Nacional CTCI llega a reemplazar a la saliente ministra, Silvia Díaz, una de las menos conocidas por la ciudadanía según la última encuesta Criteria.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) lanzó una nueva herramienta que permite apoyar proyectos disruptivos, novedosos y con un alto impacto en la calidad de vida de las personas.
La Encuesta Nacional de Innovación (ENI) del Ministerio de Ciencia, reveló cuánto innovan las firmas nacionales y cuáles son las que más lo hacen.
Autoridades de Gobierno, académicos de distintas universidades y organizaciones sociales de la Región de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, crearon una nueva instancia de diálogo de conocimientos y saberes.
Experiencias de la Red G9 en el que se dieron a conocer innovadores proyectos que permiten poner a Chile a la vanguardia en ciencias, desarrollo, tecnología e innovación.