Quórum
04 OCTUBRE
En Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad se comenta que la reforma constitucional presentada por los senadores DC Matías Walker y Ximena Rincón -que rebajó la cantidad de votos necesarios para modificar la Constitución vigente- es un antecedente que ajusta el escenario en esta segunda etapa del proceso. En la oposición no cambiarán su postura y cerrarán filas para mantener la misma cifra que tuvo la disuelta Convención para aprobar sus normas constitucionales.
El déjà vu de los 2/3: Chile Vamos defenderá mantener quórum para la nueva Convención y oficialismo evalúa bajarlo a 3/5 o 4/7
23 AGOSTO
La reforma, que en la práctica habilita un Plan B en caso de que se rechace la propuesta de nueva Constitución, se convirtió en ley a 12 días del plebiscito constitucional. Los senadores DC, Matías Walker y Ximena Rincón, celebraron la promulgación y calificaron este día como "histórico".
Diario Oficial publica reforma que reduce a 4/7 quórum para modificar la actual Constitución
15 JUNIO
El pleno además aprobó un artículo transitorio que exige al actual Congreso un quórum de 4/7 y plebiscitos para reformar sustancialmente siete temas clave de la propuesta de nueva Constitución. La norma además establece que la única forma de saltarse el referéndum ratificatorio es que el Poder Legislativo apruebe el proyecto para modificar la Carta Magna con quórum de 2/3.
El Senado ya tiene fecha de término: Convención aprobó su disolución en marzo de 2026
06 JUNIO
El período para presentar modificaciones a los artículos rechazados por el pleno el pasado 2 de junio vencía a las 23.59 de este lunes, el que tras la solicitud de la comisión de Normas Transitoria a la mesa de la Convención fue modificado.
Normas transitorias: extienden hasta las 8.30 del martes plazo para presentar indicaciones en medio de intensas negociaciones sobre quórum de reforma constitucional
27 MAYO
El objetivo de los convencionales es bloquear o dificultar que los parlamentarios de esta legislatura puedan modificar el futuro texto constitucional. La norma transitoria duraría hasta el próximo Poder Legislativo. Serán esos congresistas quienes sí podrán aplicar el nuevo mecanismo para hacer modificaciones constitucionales que, por ahora, tienen como regla general un quórum de mayoría simple. Además, se aprobó que todos los senadores terminarán sus mandatos en 2026.
Comisión aprueba que el actual Congreso solo podrá reformar la nueva Constitución con quórum de 2/3
30 SEPTIEMBRE
El órgano confirmó en su reglamento definitivo que para que una norma constitucional sea aprobada deberá contar con, al menos, 103 votos, desechando así la propuesta impulsada por la izquierda y los pueblos originarios para reducir el quórum a 3/5. Sin embargo, la aprobación de una enmienda que permite que, en caso de que no se logre esa mayoría, sea la ciudadanía a través de consultas intermedias la que resuelva, abrió dudas sobre la relevancia de la regla y el impacto en el alcance de los acuerdos que tendrán que lograrse en la discusión de fondo.
¿Se termina el dilema de los 2/3? Opción de plebiscitos dirimentes tensiona a la Convención, pese a ratificación de quórum
29 SEPTIEMBRE
La modificación del mecanismo de voto desató masivas movilizaciones, que paralizaron el funcionamiento de la Asamblea Constituyente por meses, manteniendo en vilo al país ante la falta de consensos políticos.
Protestas, huelgas de hambre y cuatro muertos: cómo fue el debate por los 2/3 en el proceso constituyente de Bolivia
08 JULIO
En un documento llamado “Consideraciones sobre el derecho de la Convención Constitucional para definir su quórum”, desde el Partido Comunista señalan otras alternativas, como que la convención decida que en su reglamento tendrá un quorum de mayoría absoluta para todas las materias o realizar una consulta ciudadana sobre la materia en las elecciones de noviembre.
Desde solicitar una reforma al Congreso hasta “paralizar” la Convención Constitucional: las propuestas del PC para eliminar el quórum de 2/3
26 MARZO
El estudio de La Tercera que ya abarca a dos tercios de los aspirantes a la Convención permite encontrar pistas de las posturas con que los postulantes llegarán a la instancia. Entre los distintos bloques hay diferencias, pero también puntos en común que empiezan a aparecer.
Match Constituyente: Qué piensan los candidatos a la Convención del rol del Presidente y del Congreso
19 NOVIEMBRE
La iniciativa que busca otorgar a la Convención la facultad para definir o modificar los 2/3 ha desatado más de un debate entre las figuras políticas. La disminución del tiempo en la elaboración del texto final y las experiencias internacionales son parte de los argumentos que sostienen el proyecto. Pero, ¿cómo han funcionado los quórums y cambios constitucionales en el mundo?
El debate por los dos tercios y los quórums de otras asambleas o convenciones del mundo
16 NOVIEMBRE
23 SEPTIEMBRE
No estuvo en el acuerdo ni el trabajo de la comisión una exigencia de aprobación íntegra del texto constitucional por el quórum referido, precisamente porque significaba imponer condiciones disparejas para la deliberación democrática al reinstalar la posibilidad de veto sobre el proyecto de nueva Constitución en su conjunto. De hecho, tanto en la negociación del acuerdo, como en el trabajo de la comisión se discutió y desechó explícitamente tal posibilidad.
No hay dilema con los 2/3
Lo más leído
1.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE