Nacional

Ministro Muñoz informa que el transporte opera con normalidad y registra alzas de demanda durante las elecciones

El ministro Juan Carlos Muñoz destacó el despliegue anticipado y reforzado de buses, Metro, trenes y servicios especiales -incluidos 2.700 para zonas aisladas- que han permitido un proceso de votación fluido a nivel nacional.

Estas son las nuevas medidas para los evasores de buses RED. Foto: Aton.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con el subsecretario de la misma cartera, Jorge Daza; la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia; y el seremi RM, Rodrigo Valladares, entregaron un balance del transporte público a nivel nacional.

Desde las oficinas de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), el secretario de Estado dio a conocer una actualización del estado de los servicios regulares, rurales y especiales que están operando en las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, realizando un positivo balance del funcionamiento del sistema durante la jornada electoral, destacando que la planificación anticipada permitió ofrecer condiciones adecuadas para que las personas pudieran desplazarse a sus locales de votación.

El objetivo es que todas las personas tengan facilidades para poder acudir a votar”, enfatizó. En Santiago, Muñoz señaló que el Metro “inició su operación anticipadamente” y ha mantenido “una oferta que excede lo que es un domingo normal”, lo que se reflejó en una “afluencia muy atractiva” gracias también a la gratuidad del servicio.

El ministro añadió que los servicios ferroviarios en regiones registraron “un 30% de mayor cantidad de afluencia respecto a la última jornada electoral”, y que el despliegue de buses alcanzó niveles cercanos a lo comprometido: “Estamos tranquilos de que vamos a alcanzar a tener esos cinco mil buses en calle”.

Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Muñoz también subrayó la importancia de los medios de transporte sustentable y el rol del Estado en garantizar el acceso al voto. Destacó el uso creciente de bicicletas, valorando que los locales “han mantenido un lugar donde las personas pueden dejar su bicicleta con su debido candado”.

En regiones, resaltó la operación reforzada de trenes y buses, además de los 2.700 servicios especiales para zonas aisladas, fundamentales para asegurar la participación electoral de comunidades rurales.

Los servicios han estado desplegados, importante reconocer la labor del ministerio, los funcionarios y fiscalizadores”, afirmó.

Finalmente, el secretario de Estado llamó a la ciudadanía a “seguir confiando en los modos de transporte sustentable” y a aprovechar un transporte público que, dijo, “está desplegado a nivel nacional para que las distintas personas puedan ejercer su voto en forma oportuna”.

A esta hora se reporta un 66% más de oferta de buses en las calles de la capital, esto en comparación a un domingo habitual. No se reportan incidencias que afecten la operación dispuesta para esta jornada.

Metro con líneas operativas

Por su parte, la red del Metro de Santiago abrió las puertas a las 07.00 con todas las líneas operativas y hasta el momento sin novedades. Los equipos de apoyo en estaciones y de seguridad están reforzando la red.

El transporte, además, cuenta con una operación reforzada en un 30%. Desde la apertura de operaciones a esta hora hay una afluencia de 56.780 pasajeros. Además, se contabilizó un 4% más de medios de transportes operativos respecto al último plebiscito de diciembre de 2023.

Con respecto a la red de trenes EFE, el 100% de los servicios urbanos opera sin problemas desde el inicio de esta jornada de votaciones. Además se reporta un 33% más de transacciones en comparación a la última elección de octubre de 2024.

Metro de Santiago, imagen referencial. Foto: Aton Chile

A nivel nacional la red de semáforos opera sin mayores incidencias. Cada una de las UOCT regionales están aplicando un plan especial de monitoreo durante todo el día.

Eso sí, durante el transcurso de la mañana se registró una alta congestión en algunos puntos de la RM como, en Av. Presidente Riesco, en ambos sentidos, entre Américo Vespucio y Alonso de Córdova; Antonio Varas entre Eliodoro Yáñez y Valenzuela Castillo; Pedro de Valdivia entre Eliodoro Yáñez y Errázuriz; y Brown Norte entre Simón Bolívar e Irarrázaval.

El ministro Muñoz agregó que más de 200 funcionarios de fiscalización están desplegados a nivel nacional desde primera hora de esta jornada. A nivel regional, el sistema público de buses se encuentra 100% operativo, con excepciones puntuales en Atacama, Valparaíso y Los Lagos.

“Nuestro objetivo ha sido disponer de forma oportuna y eficiente el transporte público en cada una de las ciudades, pero también en las zonas aisladas y rurales donde la movilización es esencial para cumplir con el deber cívico. Por eso, nos hemos preparado con meses de anticipación para planificar la movilidad y realizar los contratos especiales que nos permitieron disponer de cerca de 2.700 servicios gratuitos en las distintas regiones del país”, afirmó el ministro de Transportes.

En ese sentido, el secretario de Estado reiteró que “los locales de votación están habilitados para recibir a las y los votantes que lleguen en bicicletas. Además, como cada domingo, el Metro de Santiago también permite el ingreso de ciclistas, así que hacemos un llamado a las personas para que se movilicen caminando, pedaleando o bien en transporte público”.

Foto: Ministerio de Transportes

Desde la División de Fiscalización informaron que hasta ahora se han realizado 105 controles a nivel país y se han cursado 8 infracciones. Mientras, Subtel informó que la red móvil está funcionando de forma normal, sin incidencias que reportar.

Al mismo tiempo, el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, comentó que en la región “hemos tenido un proceso ordenado y tranquilo con un reforzamiento del transporte público, RED, los buses de superficie, en un 80% para el horario punta, con un 30% de incremento de la frecuencia de metro, que partió desde las 7 de la mañana, y que en el caso de Metro y EFE tiene gratuidad en el transporte”.

Adicionalmente, Durán afirmó que se puso a disposición 41 servicios de transporte para las zonas rurales, con gratuidad, “razón por la cual la gente puede identificar los buses con su distintivo”.

“Finalmente, hemos coordinado junto a Carabineros de Chile un amplio dispositivo preventivo y logístico que permita que una vez culminado el proceso electoral, en aquellos recintos dispuestos para aquello que haya un acto de celebración, se desarrolle con completa normalidad. Razón por la cual también quienes quieran asistir a los eventuales comandos donde concurran, donde se convoque a las personas que han obtenido las primeras dos mayorías, por supuesto vamos a disponer de toda la seguridad que sea el caso”, agregó Durán.

Más sobre:EleccionesElecciones 2025Elecciones Chile 2025ParlamentariasRedMetro de SantiagoTransporteEfe

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE