
Casa de Allende: diputados RN ofician a Boric para informar si hay procesos disciplinarios en Presidencia por fallida compra
Andrés Longton, unos de los diputados que impulsa el oficio, señaló que “si algo está quedando claro en la comisión investigadora es que las contradicciones son evidentes y la ausencia de responsables ante las advertencias son inadmisibles".

Este domingo los diputados de Renovación Nacional (RN) oficiaron al Presidente Gabriel Boric para que informara si existen procesos disciplinarios al interior de la Presidencia por compra de la casa del ex presidente Salvador Allende.
Esto en el marco de la fallida compra de la casa de Allende, que provocó la destitución de la senadora Isabel Allende y que gatillaron las salidas del gobierno de las ministra de Defensa, Maya Fernández, y de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.
Los diputados Miguel Mellado, Carla Morales, Andrés Longton y Paula Labra enviaron un oficio para Boric y la Dirección Administrativa Presidencia de la República, para poder conocer si se habría iniciado algún proceso disciplinario tras el caso de la compra de la casa del expresidente Salvador Allende.
De acuerdo con el oficio, en la sesión del 5 de mayo de la instancia investigadora, Carlos Durán, jefe de gabinete de Boric, declaró desconocer “las potenciales inhabilidades constitucionales involucradas en el proceso hasta que fue informado oficialmente”.
Se indicó también que Carlos Durán indicó en la sesión que el seguimiento del proceso de compra fue delegado en asesores de Presidencia, cayendo la responsabilidad en Leonardo Moreno (hoy renunciado), Moreno, acorde con el oficio, habría comentado que “en el año 2023 uno de los temas relevantes para el gobierno era la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. En ese contexto, Carlos Durán me encargó explorar la posibilidad de convertir la casa del expresidente Salvador Allende en un museo”.
El diputado y presidente de la comisión especial, Andrés Longton, dijo que “si algo está quedando claro en la comisión investigadora es que las contradicciones son evidentes y la ausencia de responsables ante las advertencias son inadmisibles y mientras el gobierno pretenda anteponer las afinidades políticas o de amistad por sobre la transparencia ocuparemos todas las instancias para velar de que la verdad salga a la luz y dejen su cargo quienes estuvieron a cargo de esta operación”.
Y agregó que “la ausencia de sumarios en presidencia parece a esta altura pretender proteger más al Presidente que si insiste en que no sabía, lo que es poco creíble, debe al menos investigar a todos quienes estuvieron involucrados, cosa que claramente no ha hecho, y esperamos que Contraloría se lo diga claramente a la luz de los reveladores antecedentes de la comisión investigadora”.
Por su lado, la diputada Paula Labra señaló que “nosotros estamos cumpliendo con nuestro deber y con las herramientas que tenemos a nuestra disposición como parlamentarios para exigirle al gobierno llevar a cabo los sumarios”.
“No obstante, tenemos muy poca confianza en que el gobierno esté interesado en perseguir responsabilidades políticas y administrativas o en esclarecer bien las graves contradicciones que hemos escuchado en la comisión investigadora”, destacó la diputada de Renovación Nacional.
Labra finalizó con que “el gobierno está muy apurado por dar vuelta la página, situación que apelando a nuestro rol fiscalizador, no podemos permitir”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE