
Diputados valoran inversión de $73 mil millones para reducir listas de espera y llaman a colaboración con el sector privado
El traspaso de fondos tiene como objetivo disminuir la mediana de espera a 200 días en los servicios de salud.

Diversos parlamentarios destacaron la medida anunciada por el gobierno, que contempla una inyección adicional de 73.000 millones de pesos para reducir los tiempos de espera en el sistema de salud pública.
El Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera busca disminuir la mediana de espera a 200 días en los servicios de salud, una meta que ya ha sido alcanzada en algunos centros.
En ese sentido, los recursos se distribuirán entre los 29 Servicios de Salud del país, priorizando áreas de mayor demanda como cirugías pendientes, consultas especializadas, radioterapia, quimioterapia y odontología.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que “una de las prioridades de nuestra gestión es reducir los tiempos de espera, que se han visto muy prolongados desde la pandemia, lo cual ha sido un gran desafío no solo en Chile, sino en varias partes del mundo”.
Frente a esta medida, el diputado Andrés Celis, integrante de la comisión de Salud, valoró la medida, pero recordó la magnitud del problema, señalando que “tampoco podemos olvidar que más de 36.000 personas en el año 2024 fallecieron por no haber sido llamadas a tiempo y que estaban en lista de espera”.
Asimismo, agregó que “400.000 intervenciones quirúrgicas hoy día están con un atraso en nuestro país”, apuntando que “esto hay que cambiarlo, por eso hay que proponer una colaboración, un acuerdo con el sector privado que esté regulado, una atención prioritaria a aquellas personas que estén en estado crítico”.
En la misma línea, la diputada y exministra de Salud, Helia Molina, subrayó la importancia de que los recursos se utilicen de manera eficiente, señalando que “además de tenerlos, hay que saber utilizarlos bien y espero que así sea, que los 29 Servicios de Salud que se verán beneficiados con mayores aportes sepan tener un modelo de gestión que priorice adecuadamente, pero también que optimice los recursos”.
“Espero también que con el presupuesto para la reducción de listas de espera tengamos un monitoreo de parte del Ministerio que sea muy cercano para poder tener resultados lo antes posible y hacer buenas alianzas con el sector privado también”, expresó.
En tanto, el jefe de la bancada PPD-Independientes, Héctor Ulloa, también valoró la medida y afirmó que espera “que esta inversión efectivamente tenga un efecto en la disponibilidad de especialistas, en la eficiencia hospitalaria, y que el gobierno logre la meta de atender a 181 mil pacientes adicionales al año”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE