La revancha de Mulet: diputado presidiría comisión de acusación a Pardow y complica planes del gobierno
El hecho de que la instancia revisora del libelo haya quedado con dos representantes de la oposición y dos del oficialismo, convierte al otrora precandidato presidencial en un sorpresivo aliado de la derecha. Esto, dado que tiene una dura cuenta pendiente con La Moneda.

A las 14.00 horas de hoy, la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow (Frente Amplio) se constituye en su primera sesión para elegir al presidente de la instancia y definir el cronograma de trabajo.
Esta primera decisión es clave para las aspiraciones de los acusadores -todas las bancadas de oposición más la diputada Pamela Jiles- y del gobierno, que, en entrevista con La Tercera, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, confirmó que le prestarán defensa jurídica al exsecretario de Estado.
La presidencia de la comisión revisora es algo que mantiene en vilo a ambas partes, pues quien conduzca este espacio tiene el poder de manejar los tiempos de cuándo se votaría el libelo en la sala.
La apuesta de la oposición es ponerla en tabla antes de las elecciones de 16 de noviembre, para lo cual ya hay conversaciones para alzar al diputado Jaime Mulet (Frevs) como carta para presidir la instancia revisora, con el compromiso de que apure la discusión del libelo.
A pesar de que es un legislador oficialista, Mulet ha sido crítico del rol de Pardow y desde la negociación parlamentaria está molesto por el Ejecutivo.
A juicio del gobierno y del oficialismo, antes de la elección el escenario es mucho más adverso para el exministro. Por lo tanto, se desatará una discusión reglamentaria sobre si se puede obligar a la sala votar antes de la elección, ya que la misma ley señala que son seis días “transcurridos” desde la comparecencia del acusado.
La cuenta pendiente de Mulet
En la negociación entre los partidos de la alianza gubernamental había una máxima que era solicitada por el propio Presidente Gabriel Boric: competir en una sola lista en la búsqueda de tener mayor rédito electoral.
Sin embargo, en las diversas reuniones que se hacían en la sede del Partido Socialista el principal detractor de este diseño era el líder de la Federación Regionalista Verde Social y otrora precandidato presidencial.
Por lo mismo, de manera soterrada, comenzó a formar su propia lista parlamentaria, desoyendo el llamado del Mandatario y quebrando al oficialismo en dos listas.
Esto le valió represalias de La Moneda. Primero, Boric sacó del gabinete al entonces ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el único militante del FRVS del gabinete presidencial.
Por esos días, además, Mulet denunció que militantes de su partido, que eran parte del gobierno y que estaban postulando a candidaturas al parlamento, eran obligados a declinar en sus postulaciones.
Otra señal de molestia con La Moneda que hizo el diputado fue no concurrir, durante un mes, a las reuniones de comité político ampliado que sostienen en Palacio los partidos con representantes de gobierno.
Los cálculos de lado y lado
En las bancadas de oposición hay varios que tienen la idea de votar la acusación antes de la elección presidencial y parlamentaria del 16 de noviembre.
Incluso, así lo manifestaron públicamente los diputados de la UDI Juan Antonio Coloma -quien es secretario general del partido- y Sergio Bobadilla, quien integra la comisión revisora.
Para ello fue el propio diputado Bobadilla quien transparentó que “están en conversaciones” para la elección del presidente de la instancia. Dentro de los esfuerzos que está haciendo la oposición es justamente activar negociaciones con Mulet para cederle la presidencia de la comisión.
Con ese panorama al interior de la Cámara, si es notificado hoy día, Pardow podría responder hasta el martes 11. Hasta el momento no lo han notificado.

De cumplirse con un cronograma de las acusaciones, este libelo podría votarse la semana siguiente a la elección.
Sin embargo, si Mulet preside la comisión, podría acortar los plazos
Con ese diseño, el escrito se podría votar la misma semana de la elección -que es de trabajo regional de los parlamentarios-, por lo que deberían retornar a la sede legislativa para votarlo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















