Política

Socialismo Democrático toma palco ante deuda de Tohá

El presidente del PPD, Jaime Quintana, marcó la línea: aseguró que un aporte monetario de parte de la tienda "no está considerado de momento".

Este miércoles, Carolina Tohá reapareció sorpresivamente en el lanzamiento oficial de la campaña de Jeannette Jara (PC), frente a quien perdió en las elecciones primarias del oficialismo el pasado 29 de junio.

Fue la primera actividad pública de campaña a la que se sumó la exministra del Interior, y en la oportunidad desmintió las versiones que aseguraban que asumiría un rol visible en la cruzada electoral de Jara. "No voy a tomar roles formales en la campaña”, reafirmó.

Exintegrantes del comando de Tohá reconocen que por estos días una de las mayores preocupaciones de la exministra de Interior es resolver cómo enfrentará la deuda de $ 177 millones que le quedó por los gastos incurridos en su campaña. Un problema del cual hoy se desentienden los partidos que la respaldaron: PPD, PS, Radical y Liberal.

Carolina Tohá tomó decisión sobre su futuro político de cara a las elecciones de noviembre.

Consultados los timoneles de las citadas colectividades, hacen ver que el pago de la deuda no es algo que esté dentro de sus planes.

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, aseguró que un aporte monetario de parte de la tienda que dirige “no está considerado de momento, pero es un tema que le corresponde ver al secretario general”, haciendo referencia a quien fue su administrador electoral, José Toro.

El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, sostuvo que “hay un periodo para realizar aportes con fines electorales. Cualquier aporte que tenga por objeto cubrir ese tipo de gastos es afectar no solo la rendición del partido presentado al Servel, sino que también el de la candidata”.

Junto con ello, aseguró que “tenemos la mejor voluntad de colaborar a la situación de Carolina Tohá una vez que podamos resolver la catastrófica situación financiera en la que nos dejó Carlos Maldonado cuando fue presidente nacional”.

Los timoneles del Partido Socialista -la senadora Paulina Vodanovic- y del Liberal, Juan Carlos Urzúa, no respondieron a los requerimientos de este medio.

Los desembolsos en la primaria

Según la información preliminar, que ya fue publicada por el organismo electoral, los ingresos de la campaña de Tohá ascendieron a $ 260.003.141, cifra menor a la recaudación de Gonzalo Winter (Frente Amplio).

Sin embargo, sus gastos -los más altos de los cuatro candidatos que compitieron en esas primarias- llegaron a $ 437.603.990.

Esto arroja un pasivo exacto de $ 177.600.332 con distintos proveedores y colaboradores, monto del que el Servel solo deja constancia.

En vista de que esas elecciones no contaban con financiamiento fiscal, la deuda con terceros tendría que ser asumida por la misma exprecandidata y solidariamente por su colectividad, el PPD. En casos anteriores, la alternativa ha sido vender propiedades o contraer créditos bancarios para asumir el pasivo.

De hecho, en esa campaña solo el PPD y el PS hicieron donaciones importantes (entre $ 80 millones y $ 88 millones), además de una modesta colaboración del Partido Radical del orden de los $ 2 millones.

A diferencia de Tohá, sus otros contendores no terminaron con saldo negativo. De hecho, la ganadora de esa primaria, Jeannette Jara (PC), terminó con un saldo a favor de $ 286.817, deducidos de la diferencia de $ 206.361.164 (ingresos) menos los $ 206.094.347 que tuvo de gastos.

Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FREVS), en tanto, terminaron con saldo cero. El frenteamplista tuvo ingresos y gastos por cerca de $ 365 millones, mientras que el líder del FREVS reportó un financiamiento del orden los $ 100 millones.

Más sobre:PolíticaEleccionesCarolina ToháSocialismo DemocráticoPPDPartido SocialistaPartido LiberalPartido Radical

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE