
Algramo pide formalmente su quiebra y detalla sus principales acreedores
Algramo, que vende productos básicos en envases reutilizables, pidió su quiebra tras enfrentar problemas financieros. La empresa tiene deudas por $628 millones, incluyendo $172 millones con Banco BCI, $63 millones con José Manuel Moller y $50 millones con Angel Ventures.
Algramo, que vende productos básicos en envases reutilizables, pidió formalmente su quiebra, llevando a cabo lo que había sido adelantado por su fundador.
El pasado lunes, su fundador, José Manuel Moller, presentó una solicitud de liquidación voluntaria de la compañía fundada en 2012. Inicialmente, Algramo comenzó con la venta de detergente en polvo a granel a través de dispensadores, pero con el tiempo ha evolucionado para incluir una variedad de productos y soluciones, como envases retornables y dispensadores en puntos de venta minorista.
Moller explicó al 9º Juzgado Civil de Santiago que la firma “se posicionó como un habilitador tecnológico clave para la economía circular, facilitando a importantes marcas la integración de soluciones de reutilización y reducción de residuos en sus cadenas de suministro. Pese a los esfuerzos significativos y la implementación de un innovador modelo de negocio, la empresa ha enfrentado desafíos insuperables para alcanzar la escalabilidad y estabilidad financiera proyectada”.
“Esto se debe, principalmente, a que, durante el año 2024, tanto clientes como socios decidieron reducir sus iniciativas ambientales, cesando la contratación de los servicios ofrecidos por la empresa. La situación descrita en el punto anterior ha resultado en la imposibilidad de Algramo Chile SpA de cumplir con sus obligaciones contraídas con sus trabajadores, proveedores y financistas”, añadió Moller.
“La administración de la sociedad, en vista de la inviabilidad operativa y financiera, ha resuelto solicitar su liquidación voluntaria simplificada conforme a la normativa legal vigente”, concluyó.
Moller pidió iniciar un procedimiento simplificado de liquidación voluntaria porque Algramo Chile SpA cumple con los requisitos legales para ser considerada una pequeña empresa. En 2024 tuvo ingresos bajo las 25.000 UF y contó con 10 trabajadores, lo que la califica como “pequeña empresa” según la ley.
En su presentación, Algramo explicó que sus pasivos totales ascienden a $628 millones. Sus cinco principales acreedores son: Banco BCI ($172 millones), José Manuel Moller ($63 millones), Cedric Moller ($54 millones), Angel Ventures ($50 millones) y Niulpi Internacional de Nicolas Ulloa, abogado ($39 millones).
Según el documento ente sus acreedores también figura el emprendedor y fundador de Lemu, Odd, Betazeta, FayerWayer, Aardvark y ImageMaker, Leonardo Prieto. Esto con un crédito por $24 millones a través de la sociedad Inversiones Prieto y Siebert SpA.
Moller a través de una declaración por escrito detallo que mantiene prestaciones adeudadas a 10 trabajadores que suman $51 millones. A estos mismos, debe por concepto de cotizaciones provisionales que suman en total $16 millones.
Moller en este proceso cuenta con la asesoría legal de Cristóbal Horvitz, socio de ARH Abogados.
Activos
En los documentos presentados, Algramo explicó que tiene varias marcas registradas en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI, y por eso adjuntó los certificados que lo acreditan. Entre ellas están “SMART YOUR OWN by Algramo”, “RONDA BY Algramo”, “Recarguemos el futuro”, “Algramo”, “O” y “Packaging as a Wallet”.
También detalló que la propia marca Algramo tiene un avalúo comercial de $325 millones.
Algramo Chile SpA no posee inmuebles propios ni tampoco tiene derechos sobre algún bien inmueble. Tampoco posee derechos de agua ni derechos ni instrumentos financieros.
Hace una semana, a través de LinkedIn, José Manuel Moller Domínguez, fundador de Algramo, escribió: “Después de casi 15 años trabajando por un consumo más justo, llegó el momento de cerrar la operación de Algramo, una empresa que para muchos demostró que otra forma de consumir es posible”. Moller acompañó su mensaje con una nota del Diario Financiero que informaba sobre el anuncio.
En la publicación de Moller se destacó el rol de la firma, sus hitos y el camino que llevó a la firma a cerrar. “No fue fácil: fue una decisión colectiva y responsable frente a un escenario global que cambió drásticamente“, dijo.
“Algramo fue diseñado para avanzar con la ambición que el mundo ambientalmente necesitaba, pero la guerra en Ucrania frenó el impulso ambiental, y el año pasado grandes socios como Unilever, Walmart y Coca-Cola lamentablemente eliminaron sus metas de reutilización para enfocarse solo en reciclar“, dijo Moller para contextualizar el cierre de las operaciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE