El Deportivo

¿Bielsa cambió la mentalidad del fútbol chileno? Históricos de Colo Colo, la U y la UC debaten sobre la influencia del DT

Jugadores y entrenadores debaten sobre lo que dejó el adiestrador argentino en su paso por Chile. Hoy, el DT vuelve al país como rival, al mando de la banca de Uruguay, al que clasificó al Mundial 2026.

Bielsa estuvo en la Roja desde 2007 a 2011. Foto: Pedro Rodríguez. PEDRO RODRIGUEZ

Marcelo Bielsa vuelve a Chile. Y nuevamente pisará la cancha del Estadio Nacional en un partido oficial de la Selección. Sin embargo, esta vez no lo hará como técnico de la Roja, sino como entrenador de Uruguay, al que ya clasificó al Mundial 2026. El argentino dirigió al equipo criollo entre 2007 y 2011, siendo uno de los principales artífices del éxito de la Generación Dorada. Es más, para muchos, le cambió la mentalidad al fútbol chileno, marcando un antes y un después. Por otro lado, también hay quienes sostienen que su influencia no es tan relevante como se cree popularmente. El debate aún sigue abierto.

El DT argentino dirigió a la Roja en 51 partidos (ganó 28, empató 8 y perdió 15). Sin embargo, ¿cambió realmente la mentalidad del futbolista nacional o simplemente aprovechó a una gran camada de deportistas marcados por el buen trabajo de José Sulantay en la Sub 20? Históricos del fútbol local que pasaron por Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica debaten en torno a la influencia del Loco.

“Hay que agradecer su presencia, pues nos cambió el chip y se encontró con una generación buenísima. Una camada de jugadores de gran nivel que hizo cambiar la mentalidad de nuestro fútbol y que nos enseñó que se puede jugar de igual a igual contra cualquier rival”, asegura Roberto Reynero, quien enaltece el paso del argentino por la Roja.

El capitán de la U en 1989, el año donde jugaron en la B, agrega que pese al aporte del estratega de la Celeste, “no hubo recambio y quizás nos va a costar mucho tiempo encontrar esos jugadores. Además, los técnicos que vinieron no quisieron asumir que Chile puede jugar a ese nivel, por lo que hoy -con mayor razón- se debería armar un equipo como aquel para volver a competir”.

No obstante, sus colegas relativizan dicha afirmación. El campeón de la Copa Libertadores de 1991 con Colo Colo, Raúl Ormeño, afirma: “Cada uno tiene su tiempo y todos los entrenadores o jugadores que ganan algo, le entregan algo al fútbol chileno, y pasa todo lo contrario con los fracasos. Nosotros para el Mundial de 1982 hicimos unas Eliminatorias espectaculares, pero luego en la cita de España no conseguimos ningún punto y todos los integrantes del cuerpo técnico se tuvieron que ir”.

Opinión parecida tiene César Vaccia. El entrenador que salió bicampeón con la U (1999-2000) está seguro que Bielsa “entregó una directriz, un ejemplo, una filosofía de cómo se debe encarar un proyecto futbolístico. Pero fue un grupo reducido de gente que pudo compartir su metodología de trabajo, unos pocos privilegiados, y en términos de fútbol o de una nueva línea para los entrenadores, no quedó nada”.

Luego, Vaccia fue un poco más allá y lanzó que “en ningún caso hubo un cambio en la mentalidad, por que al final seguimos en la misma. Fue un veranito de San Juan y él que quiso aprender lo hizo, pero no fue generalizado, por eso estamos como estamos. Últimos”.

Marcelo Bielsa en un entrenamiento con la Selección Chilena. Foto: Pedro Rodríguez. PEDRO RODRIGUEZ

Tan tajante como el estratega laico fue Leonel Herrera. El defensor del Cacique de 1973 aseveró que “no hubo cambio de mentalidad, sino otra buena época del fútbol chileno. Porque en nuestro país no existe continuidad en los procesos. Solo hay etapas buenas y malas y la de Marcelo Bielsa fue muy buena. Además, tuvo la suerte de encontrarse con una buena generación de futbolistas e hizo un gran trabajo junto a ellos. Pero no lo hizo todo, ni cambió nada, pues en el mismo Mundial que fuimos con él en la banca, no superamos nuestra barrera histórica fuera de casa (octavos de final)”.

Por último, el referente de Universidad Católica, Jorge Aravena, sentencia: “Marcelo Bielsa no cambió la mentalidad del fútbol chileno, sino la de un grupo de muchachos que integró la Selección. Si usted miraba los partidos de la Primera División, o los de la B, de ese momento, o los de ahora, hay varios donde uno se puede quedar dormido y no tienen el ritmo de ese equipo nacional”.

El Mortero argumenta: “Tal como lo dije en su momento y me criticaron, cuando Jorge Sampaoli tomó la Selección, había que buscar alternativas para la Generación Dorada y prepararlos para cuando ellos no estuvieran. Esa era la única forma de evitar lo que nos pasó después, donde no hemos clasificado a tres mundiales seguidos y en dos de ellos, con la Generación Dorada en cancha”.

Más sobre:FútbolMarcelo BielsaBielsaSelección ChilenaLa RojaEliminatoriasClasificatoriasMundial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE