El exmandatario, que participó en un seminario de Clapes UC, hizo énfasis en el déficit de distintos tipos de infraestructura en el país, la que resulta necesaria -enfatizó- para avanzar en el desarrollo.
Paulina Ortega
2 ago 2023 00:20 PM
El exmandatario, que participó en un seminario de Clapes UC, hizo énfasis en el déficit de distintos tipos de infraestructura en el país, la que resulta necesaria -enfatizó- para avanzar en el desarrollo.
Hermann González seguirá como vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo por un año más tras asumir el cargo en 2022.
De acuerdo a los cálculos de Clapes UC, en el segundo mes del año habría descendido entre 0,5% y 1%. Con ello, en términos anuales, la canasta registrará una desaceleración en su incremento, con una variación de entre 24,1% y 24,7%, versus 27,6% de enero.
La misión, que estará entre el 18 y 27 de octubre el Chile, está encabezada por Ana Corbacho, economista que se unió al equipo del FMI que ve Chile en agosto de 2021
En un seminario organizado por Clapes UC, panelistas coincidieron en que la iniciativa afectará gravemente la inversión y llamaron a revisar algunas tasas propuestas, como la que grava las utilidades retenidas por las empresas. Alfonso Swett señaló que "pareciera finalmente que la (reforma) va a pagar un país completo". Rodrigo Valdés tomó distancia de los otros panelistas pero coincidió en que la tasa propuesta para el impuesto a las utilidades retenidas “parece un poquito alta”
De acuerdo con un informe de Clapes UC, “la publicación de cifras económicas se produce con rezagos, por lo que la utilización de indicadores adelantados o contemporáneos que permitan anticipar el cambio de ciclo es de gran utilidad para identificar en tiempo real si los países están entrando en una fase recesiva”. Así, según el análisis, existe un 61% de probabilidad de que el país caiga en recesión en 2022.
Cerda dictará dos cursos: introducción a la economía, para alumnos de primer año; y análisis económico al derecho, para estudiantes de cuarto y quinto año.
"Han dejado de ser considerados un mero insumo”, señaló el presidente del Banco Central en el marco de un homenaje que hizo Clapes UC a su labor y en el que participaron destacados economistas como Alejandro Foxley, Vittorio Corbo, Rossana Costa, Eduardo Aninat y Felipe Larraín, entre otros.
De acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio Laboral Metropolitano, el 26% de los ocupados puede mantener sus funciones vía remota. Con estas cifras, Chile se ubica como uno de los países con menor factibilidad de esta modalidad de trabajo entre los países de la Ocde.
González agregó que "cuando los países no cuentan con Bancos Centrales autónomos, muchas veces terminan financiando déficits fiscales con emisión de dinero".
Poder contar con cifras claras de lo trabajadores de la gig economy permitiría tener estadísticas más claras sobre el empleo, además de ahondar en las ventajas y desventajas de esta creciente tendencia.
De acuerdo a cálculos de Clapes UC, el peso del Estado llegará este año a 28,5% del PIB. Para el próximo año se espera una leve reducción a 26,7% del PIB, principalmente por un mayor crecimiento, ya que en términos del gasto este se mantiene en los US$73.234 millones. Este salto rompe la tendencia de estabilización que había experimentado durante los cinco últimos años, en que se había mantenido en torno a 23% del PIB. Y además es el mayor desde la serie que parte en 1990.
Hermann González agregó que "estimamos que este año el PIB caerá entre 5,5% y 6,5% y el próximo año crecerá entre 4% y 5%".
Un documento publicado por el centro de estudios el día previo a que el Ministerio de Salud anunciara un plan de desconfinamiento para esa región, afirma además que Aysén y Magallanes también están más cerca.
Hermann Gonzpalez agregó que "la cuarentena total en la Región Metropolitana es un factor que incidirá negativamente en el Imacec de mayo, a lo que se suma que este año tiene dos días hábiles menos que mayo del año pasado y bases de comparación más exigentes".