Por Francisco CorvalánLas sorpresas de las figuras del espectáculo aspirantes al Congreso: Dr. File entra y Pablo Herrera queda fuera
Las elecciones parlamentarias dejaron resultados dispares para una veintena de celebridades que buscaron un escaño en la Cámara de Diputados. Mientras nombres como Cristián Contreras “Dr. File”, Hotuiti Teao, e Ignacio Achurra lograron asegurar cupos, la mayoría no consiguió los votos necesarios para llegar al Congreso.

Los resultados de estas elecciones parlamentarias dejaron más de una sorpresa en la nueva configuración que tendrá el Congreso Nacional a partir del próximo periodo legislativo. Además de los tradicionales rostros ligados a la política, una veintena de figuras provenientes del mundo de la televisión, la música, la cultura y el espectáculo decidió dar un giro a su carrera para competir por un escaño en la Cámara de Diputados.
El entusiasmo por trasladar su popularidad mediática a la arena electoral generó altas expectativas en algunos sectores, aunque finalmente el balance fue dispar: solo unos pocos lograron concretar su aspiración, mientras la gran mayoría quedó fuera de la contienda.
Entre los nombres que sí consiguieron capitalizar su reconocimiento público se encuentra el comunicador Cristián Contreras Radovic (PDG), más conocido como “Dr. File”. Su candidatura por el distrito 8 —que comprende Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, Tiltil, Pudahuel y Quilicura— se transformó en una de las grandes sorpresas de la jornada. Contreras obtuvo uno de los cupos disponibles para la Cámara Baja, asegurando así su presencia en el Parlamento durante los próximos cuatro años. Su triunfo fue leído tanto por analistas como por dirigentes políticos como una señal del peso que pueden tener ciertos liderazgos no tradicionales en sectores con alto grado de desafección política.

A este resultado se suma el del ex animador y figura televisiva pascuense Hotuiti Teao (Ind-UDI). El ahora diputado electo por el distrito 7 no solo logró renovar su puesto en el Congreso que ostentaba desde 2022, sino que, según los últimos cómputos de la jornada, obtuvo una de las primeras mayorías de su circunscripción, consolidando una candidatura que apeló fuertemente a su identidad insular y su trabajo comunitario.
Otro nombre que estaría dando la sorpresa es el periodista y ex animador juvenil Javier Olivares (PDG), conocido por su trabajo en programas de televisión y plataformas digitales. Olivares compitió en el distrito 6 y, de acuerdo con las proyecciones al cierre del escrutinio, también consiguió uno de los cupos que otorga dicha circunscripción.

En tanto, otro de los rostros que logró asegurar un lugar en la Cámara Baja fue el actor y exconstituyente Ignacio Achurra (FA), quien capitalizó tanto su trayectoria en el mundo de la cultura como su experiencia previa en el proceso constituyente. Su elección fue menos sorpresiva, pero igualmente significativa en un panorama donde muchas figuras artísticas no lograron consolidar suficiente apoyo.
Los grandes perdedores
Por el contrario, la lista de rostros televisivos y del espectáculo que no alcanzaron un escaño fue considerablemente más extensa. Entre quienes quedaron en el camino destaca la ex animadora de televisión Carolina Julio, candidata en el distrito 6, quien no obtuvo los votos suficientes para ingresar al Parlamento. Lo mismo ocurrió con los actores Felipe Ríos (Partido Liberal), Li Fridman (Ind-PS), Juan Pablo Sáez (Demócratas) y Sandra Solimano (Demócratas), quienes competían por los distritos 7, 12 y 10, respectivamente, sin éxito en ninguno de los casos.
También quedó fuera el actor Ariel Mateluna, quien buscaba representar al distrito 9 y no logró superar el umbral electoral. En la misma línea, varios rostros televisivos con amplia trayectoria tampoco pudieron dar el salto a la política institucional: Juan Carlos “Pollo” Valdivia (Ind-DC), Gonzalo Egas (Demócratas), Felipe Vidal (Evópoli) y Patricio Laguna cayeron en sus respectivas candidaturas.

Tampoco resultaron electas las doctoras Carolina Herrera y María Luisa Cordero, conocidas por su participación en programas de debate y conversación. A esta lista se suman los abogados Aldo Duque y Macarena Venegas, ambos rostros recurrentes en espacios televisivos, quienes no alcanzaron los votos necesarios a pesar de su alto nivel de exposición mediática.
El músico Pablo Herrera, quien en los últimos meses había dado un salto a la esfera política tras una serie de declaraciones polémicas, tampoco logró asegurar el cupo que buscaba en el distrito 14 como candidato de Renovación Nacional. En la misma situación quedaron la exshow woman y animadora Marlén Olivari y el youtuber conocido por su intensa presencia en redes sociales, hijo del fallecido comentarista deportivo Jean Pierre Bonvallet, ninguno de los cuales consiguió trasladar su visibilidad pública a un apoyo electoral suficiente.

Solo un puñado logró convertir su reconocimiento televisivo en representación parlamentaria, mientras la mayoría deberá evaluar si continuará buscando un espacio en la vida política o retornará a sus actividades anteriores. La conformación final del Congreso, en ese sentido, ofrece un nuevo mapa donde conviven personalidades tradicionales, figuras emergentes y algunos rostros del espectáculo que lograron dar el salto definitivo al mundo legislativo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.


















