Política

A semanas de las elecciones, Boric agrega más condimentos al Congreso y da urgencia a nueva ley de aborto

En lo formal, La Moneda pidió a la Cámara tratar de despachar en un mes la iniciativa que permite interrumpir el embarazo hasta las 14 semanas. Incluso, anticipándose a la premura del gobierno, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara ya puso este proyecto en tabla el martes pasado, pero no alcanzó discutirse, dejando pendiente el punto para una próxima sesión.

El Presidente Boric y la ministra Orellana.

“En uso de las facultades que me confiere el artículo 74 de la Constitución Política de la República, hago presente la urgencia en el despacho, en todos sus trámites constitucionales..., respecto del proyecto de ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo (hasta las 14 semanas)”, dice el oficio ingresado este miércoles por la Cámara de Diputados, en el que el Presidente de la República, Gabriel Boric, pide a esta corporación despachar en un plazo de 30 días esta iniciativa.

Si bien la formalidad del Mandatario para solicitar la urgencia “simple” es la misma cuando es invocada la premura para legislar cualquier iniciativa, la novedad es que es la primera vez que Boric exige apurar el tranco de este proyecto a 10 semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre.

La señal del Mandatario añade un condimento más al actual momento del Congreso en que las relaciones políticas del gobierno con la oposición están resquebrajadas por las reformas electorales. De hecho, los senadores opositores acordaron bloquear toda iniciativa de interés del Ejecutivo y del oficialismo como gesto de molestia ante el rechazo de la norma que aplica una multa para reforzar el carácter obligatorio del voto. En la Cámara, las bancadas de derecha consensuaron no tramitar proyectos de La Moneda. A ello se suma, la discusión de la ley de eutanasia que también abre un sensible debate valórico en el Senado.

Urgencia

Cuando el Presidente y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana (Frente Amplio), quien está a cargo de esta materia, presentaron la iniciativa el 2 de junio, por una decisión táctica poco usual, no le pusieron ningún tipo de urgencia.

Por lo general, las administraciones presidenciales al presentar una reforma le adjuntan un oficio pidiendo celeridad (discusión inmediata, urgencia suma o urgencia simple) para tratar de forzar que las comisiones legislativas y luego las mesas de ambas cámaras le den prioridad. Este no fue el caso.

“Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género hemos hecho lo que anunciamos, que ingresaríamos el proyecto luego de que se aprobaran las modificaciones al reglamento de ley interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en tres causales en Contraloría, lo que ocurrió a fines de mayo de este año, y también que teníamos la intención de abrir este debate y de avanzar en la tramitación del proyecto de ley sin entorpecer las iniciativas que se discuten en la Comisión de Salud de la Cámara. En los próximos días esperamos presentar la discusión y que se acuerde por la comisión un calendario para su tramitación”, comentó Orellana a La Tercera.

Incomodidad para Jara

Entonces, cuando se anunció el proyecto, ya estaba en marcha el proceso de elecciones primarias presidenciales del oficialismo, donde los respectivos precandidatos tenían distintas posturas. Incluso, varios se declararon incómodos por esta arremetida del gobierno debido a su oportunidad electoral, aun cuando estaban de acuerdo con una nueva ley de aborto.

En particular, Carolina Tohá (PPD), quien en esa época era la favorita, tenía su base de apoyo dividida respecto a la posibilidad de ampliar las causales de interrupción del embarazo; mientras que Jeannette Jara (PC), quien finalmente se impuso en las primarias, también admitió disconformidad por el momento. "Si un tema es prioritario, se presenta antes... Este tema tan relevante para la autonomía de las mujeres y para su seguridad, más allá de lo que piense cada quien, debió haberse puesto antes en discusión”, dijo por esos días la hoy abanderada de todo el oficialismo.

Lo paradójico es que este tema también molestó a la oposición, primero por un cuestión de convicciones. Sin embargo, en Chile Vamos sospechaban que detrás del proyecto también había un intento velado de emplazar a su candidata presidencial Evelyn Matthei, quien, en el pasado, se mostró abierta a discutir el aborto en circunstancias especiales, por lo que el flanco podría ser aprovechado por sus adversarios tanto en la izquierda como en la misma derecha. En todo caso, Matthei ha dicho que no es partidaria de abrir más causales de interrupción del embarazo.

Por lo tanto, sin una urgencia de La Moneda, la entonces presidenta de la Comisión de Salud, la diputada y exministra Helia Molina (PPD), no puso este tema en discusión.

El sucesor de Molina y actual titular de la comisión, Patricio Rosas (Frente Amplio), adoptó el mismo criterio al no haber otra orden de prioridades del Ejecutivo. No obstante, ahora con el oficio ya ingresado, Rosas se ve presionado a redefinir la agenda de la instancia de Salud. Incluso, anticipándose a la urgencia de La Moneda, Rosas lo puso en segundo lugar de la tabla de este martes, pero no alcanzó a discutirse, dejando pendiente el punto para una próxima sesión.

Si bien el plazo de 30 días que fija el Presidente Boric es formal, perfectamente la comisión puede demorar más tiempo. No obstante, al menos el presidente de la instancia se ve obligado a ponerlo en discusión.

El problema del oficialismo es que la discusión del aborto ha seguido enredando a su candidata.

En 19 de agosto pasado, en una entrevista radial, Jara afirmó que la interrupción de embarazo, materia que la DC le pidió no impulsar, era una medida que no estaba contemplada en su documento programático de las primarias. Sin embargo, el aborto sí figuraba como la octava medida prioritaria para su gobierno, titulada como “Autonomía y derechos, sin retrocesos”. El error motivó a nuevos emplazamientos de sus adversarios.

Más sobre:PolíticaGabriel BoricAntonia OrellanaLey de Aborto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE