Política

“¿Cómo no va a ser malo?“: la autocrítica del entorno de Jara tras no superar el umbral del 30%

El expresidente del PPD. Sergio Bitar y los voceros de Jara, Alejandra Sepúlveda y Ricardo Lagos Weber reconocieron que los resultados no eran lo que esperaban y que deben reflexionar sobre los votos que obtuvo Parisi.

Santiago, 16 de noviembre 2025. La candidata Jeannette Jara realiza punto de prensa luego de los resultados a las elecciones presidenciales 2025. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El 26% de los votos que obtuvo la candidata presidencial del oficialismo y la DC, Jeannette Jara (PC), esta jornada, fueron suficientes para avanzar en primer lugar a la segunda vuelta, junto a José Antonio Kast, mas no para superar el umbral del 30% que le dieron todos los sondeos de opinión.

Ante esta situación, la propia candidata reconoció antes de subir al escenario en que daría su discurso que, “uno siempre espera mejores resultados, esa es la realidad, pero eso nos hace plantearnos mayores desafíos”.

Y en su comando los voceros Alejandra Sepúlveda (Ind.) y Ricardo Lagos Weber (PPD), secundados por el expresidente del PPD, Sergio Bitar, abordaron el guarismo que la abanderada de Unidad por Chile no superó.

“Mal, ¿cómo no va a ser malo que una candidata de toda la izquierda termine con menos del 30%? Yo espero que llegue a más del 30%. Esto nos tiene que hacer meditar profundamente que el camino que hemos seguido para llegar hasta aquí no es el que tenemos que darle al pueblo de Chile como centro izquierda nacional. Esa es mi primera reflexión. Hay que trabajar ahora porque la segunda vuelta sea mejor. Tenemos que trabajar todos. Pero acá el pueblo chileno uno no puede dejar de pensar que nos está dando la espalda. ¿Por qué? No lo estamos haciendo bien. Eso es mi reflexión“, planteó Bitar.

Seguidamente, reconoció que Jara debe conectar con electorado de Franco Parisi, el candidato del Partido de la Gente que alcanzó el tercer lugar de las preferencias en estos comicios. “La campaña de la segunda vuelta tiene que ir sin duda a acercarse al voto de Parisi. Tiene que acercarse a la otra gente que sacó muy poquitos. Y tiene que mostrar que nosotros somos los garantes de la democracia en Chile. O sea, yo no veo otra fuerza que garantice la democracia más que nosotros”.

“Y ahora Matthei que lo está apoyando (a Kast) el riesgo para Chile de que esta gente use el autoritarismo como un instrumento que están usando en todas partes solamente lo podemos contener nosotros. Por eso la responsabilidad nuestra es muy grande y en la segunda vuelta tenemos que hacer un esfuerzo adicional”, añadió.

Por su lado, la senadora Alejandra Sepúlveda reconoció: “Lo de la brecha, sin duda, no era lo que esperábamos, pero eso es lo desafiante, ¿no? Ahora lo de Parisi y de todos los otros candidatos, creo que hay que reflexionar, hay que mirar los votos, hay que ver cómo esto además se construye en la región, cómo se vio en la región. Pero aquí vamos a conversar con todos, fundamentalmente no es con el candidato o la candidata lo que tenemos que conversar. Lo que tenemos que conversar es con esos votantes, con esas personas, con esa familia"

“Esto está recién comenzando. La primaria de la derecha ya fue. Ahí está. Ahí está. Hoy ya tenemos a Kast ahí. Y yo concuerdo absolutamente que lo que hemos dicho durante toda la campaña, toda la campaña, ¿cuándo responde? ¿Cuándo va a decir lo que piensa? ¿Cuándo va a decir efectivamente qué es lo que tiene que pasar con nosotros, con las mujeres y nuestros derechos? ¿Qué es lo que va a decir, lo cierto con los 6 mil millones de dólares en 18 meses? ¿Dónde está el recorte? ¿Dónde está? Entonces, ¿saben? Él tiene que dar muchas explicaciones al país", argumentó.

Lagos Weber, en tanto, planteó: “Acá tenemos que escuchar lo que dijeron los chilenos fuertes y claros, ¿ya? Porque la votación no fue que dos personas capturaran la votación tremenda y el resto fueron de un dígito. Acá hay un candidato que queda en el camino que tiene una importante votación. Y sobre eso nosotros tenemos que escuchar e ir y hacer propuestas".

“Esta elección, como les digo, está abierta, son cuatro semanas que van a pasar rápido, tenemos que hacerlo a la mejor disposición, con la mayor fuerza posible, con mucha claridad, y ojalá que hayan respuestas, es permiso de ganar en debates presidenciales, para que vayan varios en esta materia, y pongámonos en las primeras mesas, y los chilenos o chilenas van a decidir, pero esto está abierto”, agregó.

Más sobre:Jeannette JaraComandoUmbralRicardo Lagos WeberAlejandra SepúlvedaFranco Parisi30%Sergio Bitar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE