Política

Mulet presidirá comisión de acusación contra Pardow y complica planes del gobierno

El diputado fue elegido con los votos de la oposición y es partidario de que el libelo se vote antes de las elecciones, lo que, a juicio de los análisis del Ejecutivo y del oficialismo, empeora el pronóstico para el exministro.

28 OCTUBRE 2025 DIPUTADOS JAIME MULET DURANTE LA COMISION ACUSACION CONSTITUCIONAL CONTRA EL EX MINISTRO. DE ENERGIA, DIEGO PARDOW. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Por la unanimidad de sus miembros, el diputado Jaime Mulet (FRVS) fue electo como presidente de la comisión revisora de la acusación constitucional que presentaron todas las bancadas de oposición en contra del exministro de Energía Diego Pardow (Frente Amplio).

Los equilibrios políticos de esta instancia -dos diputados de oposición y dos del oficialismo- perfilan a Mulet como el voto dirimente a la hora de que la comisión evacúe el informe -que no es de carácter vinculante-, el cual recomiende a la sala de la Cámara aprobar o rechazar o el libelo.

Sin embargo, como paso previo, la elección de la conducción de la comisión también era un factor clave, pues el presidente de la instancia tiene la facultad de acortar los tiempos del estudio del escrito y no tomarse los seis días que establece la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

En ese sentido, en la derecha existe un interés de que el libelo sea votado antes de la elección presidencial y parlamentaria del 16 de noviembre, con el objetivo de sacar al pizarrón a los representantes del oficialismo y que se sientan presionados a aprobar la acusación.

Para concretar este diseño, en ese sector activaron directamente una negociación con Mulet para darle los dos votos de sus representantes en la comisión -Sergio Bobadilla (UDI) y Mauro González (RN)- y que se convierta en el mandamás de la instancia.

Con estos dos votos que había logrado abrochar Mulet -que incluso el propio Bobadilla confirmó abiertamente que existían “conversaciones”-, las representantes del oficialismo -Carmen Hertz (PC) y Ericka Ñanco (FA)- quedaban en una encrucijada.

Resuelto eso, y sin margen de acción para ambas diputadas, Mulet se convirtió en el presidente de la comisión.

Luego de la votación, los cinco diputados llegaron a dos acuerdos principales: sesionar lunes, martes y miércoles a las 10.30, en paralelo a la sesión de sala. Y además, citar para esta jornada al biministro de Energía y Economía, Álvaro García (PPD).

28 OCTUBRE 2025 DIPUTADO JAIME MULET, DURANTE LA COMISIÓN ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA EL EXMINISTRO DE ENERGÍA DIEGO PARDOW. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Las cuentas pendientes con La Moneda

En la negociación entre los partidos de la alianza gubernamental había una máxima que era solicitada por el propio Presidente Gabriel Boric: competir en una sola lista en la búsqueda de tener mayor rédito electoral.

Sin embargo, en las diversas reuniones que se hacían en la sede del Partido Socialista el principal detractor de este diseño era el líder de la Federación Regionalista Verde Social y otrora precandidato presidencial.

Por lo mismo, de manera soterrada, comenzó a formar su propia lista parlamentaria, desoyendo el llamado del Mandatario y quebrando al oficialismo en dos listas.

Esto le valió represalias de La Moneda. Primero, Boric sacó del gabinete al entonces ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el único militante del FRVS del gabinete presidencial.

Por esos días, además, Mulet denunció que militantes de su partido, que eran parte del gobierno y que estaban postulando a candidaturas al Parlamento, eran obligados a declinar en sus postulaciones.

Otra señal de molestia con La Moneda que hizo el diputado fue no concurrir, durante un mes, a las reuniones de comité político ampliado que sostienen en Palacio los partidos con representantes de gobierno.

Los cálculos de lado y lado

Con el objetivo de que se vote antes de los comicios de noviembre, en la derecha tienen la intención de acelerar la discusión.

Para ello, otra de las firmantes de la acusación, la diputada Pamela Jiles (PDG), fue hasta la primera sesión a manifestar ese mismo objetivo y criticó a quienes tienen la intención de dilatarlo.

En esta misma sesión, la Secretaría confirmó que fue ayer cuando Pardow fue notificado de la acusación, por lo que se entenderá como enterado, a más tardar, esta jornada

De ahí, empiezan a correr los plazos que establece la ley orgánica, que es que dentro de los próximos diez días el acusado puede presentar su defensa, ya sea de forma escrita u oral concurriendo a la comisión.

Luego, la comisión tiene seis días para votar y evacuar el informe, por lo que será en estos plazos en los que Mulet puede activar la maniobra reglamentaria para acortar ese plazo.

De cumplirse con un cronograma de las acusaciones, este libelo podría votarse la semana siguiente a la elección.

Sin embargo, de apurar la votación, el escrito se podría votar la misma semana de la elección -que es de trabajo regional de los parlamentarios-, por lo que deberían retornar a la sede legislativa para votarlo.

Para esta votación en sala, la oposición ya cuenta los votos de algunos diputados del oficialismo, o aliados, como el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), Rubén Oyarzo (radical).

A ellos se le suman la apertura a aprobar que han mostrado diputados como Nelson Venegas (PS) y los integrantes de la bancada del PPD, Camila Musante (Ind.-PPD) y Jaime Araya (Ind.-PPD).

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalDiego PardowJaime MuletCámara de Diputados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE