Adelco propone a sus acreedores el ingreso de un socio y la venta de activos para evitar la quiebra
Este lunes la compañía controlada por la familia Paulmann Mast entregó una nueva propuesta a sus acreedores.

La venta de nueve activos inmobiliarios y la búsqueda de un socio que inyecte capital, son parte del plan presentado por Adelco el pasado lunes 11 de agosto.
Para este miércoles a medio día está citada la junta de acreedores para votar la nueva propuesta de reorganización judicial de la distribuidora. La firma controlada por la familia Paulmann Mast se encuentra en dicho proceso desde fines de 2024, periodo en el que además se produjeron cambios en la propiedad.
La semana pasada, la firma brasilera de private equity IG4 decidió salir de Abastecedora del Comercio, a cuatro años de que ingresara a la propiedad al adquirir el 50% del capital mediante una inversión de US$57 millones.
En medio del proceso de reorganización, IG4 decidió iniciar las negociaciones para concretar su salida, pues - indica una fuente al tanto- la continuidad de la firma requeriría una nueva inyección de capital, la cual no está dispuesta a hacer el Fondo II de IG4.
Búsqueda de un socio
La propuesta presentada a los acreedores abarca cuatro aspectos. El primero, es la continuidad “efectiva y total del giro de las actividades comerciales de la empresa deudora”.
La segunda, es “la venta ordenada de la totalidad de los activos inmobiliarios”; “el fortalecimiento patrimonial” de la compañía “a través de la enajenación de su participación en las filiales, así como del ingreso de un tercero en el capital”, y el “pago íntegro de la totalidad de los créditos afectos al presente acuerdo de reorganización, con el producto de la venta de los activos inmobiliarios y de la continuidad operacional de la compañía”.
En el punto VII de la propuesta, se detalla que “tan pronto” se apruebe el acuerdo, Adelco “se obliga a llevar a cabo un proceso de reestructuración corporativa con el objetivo de fortalecer su patrimonio y liquidez dentro del menor plazo posible, pero no más allá de 12 meses contados desde la aprobación del presente acuerdo”, aunque ese plazo es prorrogable por parte de la comisión de acreedores.
Además, el documento explica que “este proceso podrá incluir medidas como venta de activos o participaciones accionarias en sociedades, aumentos de capital, y/o la incorporación de un socio estratégico en la propiedad de la empresa deudora mediante un aumento de capital, fusión, combinación de negocios, joint venture o asociación”.
“Todo lo anterior, siempre que el eventual tercero sea un actor de la industria, nacional o extranjera, con una experiencia consolidada en el mercado”, detalla.
Además, se indica que “este proceso incluirá la venta de las filiales, cuyo precio y demás condiciones deberán contar con el visto bueno del interventor”. El documento detalló que por filiales de Adelco se consideran la Distribuidora Codina, y la Sociedad de Comercio Exterior Memo Punta Arenas.
Junto con ello, se informó que “la empresa deudora deberá contar con recursos frescos por al menos $6.000 millones, que le permitirán disponer de recursos suficientes para financiar sus operaciones”.
Venta de activos inmobiliarios
La propuesta, que debe ser aprobada por los acreedores, detalla que Adelco “se encontrará obligada a iniciar un procedimiento de venta ordenada de la totalidad de los activos inmobiliarios de su propiedad, a contar de la entrada en vigencia del presente acuerdo”.
El listado entregado por la compañía incluye nueve activos: dos terrenos, uno en Copiapó y otro en Los Ángeles, un centro comercial en Puerto Montt, y otro en Coyhaique, un supermercado en Concepción, y cuatro bodegas, ubicadas en Puerto Montt, Punta Arenas, Arica y Quillota.
Según el texto, será la comisión de acreedores la encargada de determinar el procedimiento de venta de los activos inmobiliarios, su plazo, etapas y condiciones “necesarias para materializar la enajenación”.
La propuesta de pago detalla que el 100% del capital de los créditos de los acreedores valistas será pagado en una única cuota de amortización el día 10 de agosto de 2028.
Pero también considera amortizaciones extraordinarias, las cuales serán realizadas cuando se concrete la venta de activos inmobiliarios o por excedente de caja.
“Estas amortizaciones extraordinarias por venta de activos inmobiliarios se separarán en dos tramos, uno consecutivo al otro luego del pago de los acreedores garantizados”, indica la propuesta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE