
Fondo de private equity brasilero sale de Adelco, la firma de distribución de la familia Paulmann Mast
La transacción fue aprobada este jueves por la Fiscalía Nacional Económica. La empresa aún está en proceso de reorganización judicial.

Luego de cuatro años, la firma brasilera de private equity IG4 decidió salir de Abastecedora del Comercio (Adelco), firma de distribución controlada por los hermanos Paulmann Mast.
El Fondo II de la firma brasilera ingresó en 2021 a la propiedad de la compañía, al adquirir el 50% mediante una inversión de US$57 millones. El acuerdo contempló un pacto de accionistas, diversas fórmulas para llevar a cabo la estrategia de salida del fondo, la llegada de Sebastián Simonetti como nuevo gerente general y también a una estrategia que aspiraba a duplicar el valor de la distribuidora.
Sin embargo, el desempeño de la firma distribución estuvo lejos de lo esperado. A fines del 2024, Adelco se acogió a un proceso de reorganización concursal tras reportar pasivos por $33.680 millones. En su presentación ante el 11° Juzgado Civil de Santiago, explicó entonces que su actividad se vio gravemente afectada por la crisis económica y social derivada del Estallido Social de 2019, así como por los efectos de la pandemia de Covid-19, que se extendió hasta 2022. Estas dificultades se sumaron a una desaceleración económica sostenida que Chile venía experimentando en los años previos.
También detalló el estado de su situación financiera. Según un reporte que abarca el período del 1° de enero al 31 de octubre de 2024, la empresa registró ventas por $36.262 millones, con una pérdida de $16.721 millones. Además, informó gastos de administración por $16.641 millones y costos de distribución que ascendieron a $2.247 millones.
Es en medio de este proceso de reorganización que IG4 decidió iniciar las negociaciones para concretar su salida. Fuentes al tanto indican que la continuidad de la firma de los hermanos Paulmann Mast requeriría una nueva inyección de capital, la cual no está dispuesta a hacer el Fondo II de IG4. Ante dicha situació, “decidieron hacer la pérdida”, explica una fuente.
Actualmente, el vehículo tiene activos en torno a US$350 millones, las que consideran -además de Adelco- dos inversiones en Brasil y una en Perú.
“Adelco hoy vende US$100 millones, pero llegó a vender cinco veces eso. Tiene potencial”, dijo en noviembre de 2021 Pablo Kuhlenthal, representante de IG4 en Chile, quien agregó: “Nuestra expectativa es fortalecer primero Chile para luego continuar con Perú y los demás países en que Adelco está presente”.
A la fecha, la asamblea de acreedores no ha votado la propuesta de reorganización presentada por los controladores.
La resolución
Este jueves, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la venta del 50% de Adelco en manos de IG4 a la familia Paulmann.
El 16 de junio, presentaron los antecedentes ante la FNE Inversiones Gibraltar SpA, a través de su filial Compañía de Inversiones Vilca Limitada -de la familia Paulmann Mast-, e IG4 Inversiones Logísticas, donde detallaron el acuerdo.
En su resolución, el organismo antimonopolio señaló que el grupo empresarial del comprador tiene presencia en actividades de aprovisionamiento mayorista de productos alimenticios y de artículos no alimenticios de consumo corriente en el hogar, a través delas actividades de Elaboradora y Envasadora de Alimentos (Elabal), y Tecnopapel. Adelco, por su parte, participa de la distribución mayorista de este tipo de productos, existiendo por tanto una relación vertical entre ellos.
Según la FNE, el aprovisionamiento mayorista de productos alimenticios y artículos no alimenticios de consumo corriente en el hogar está verticalmente relacionado con el mercado de distribución mayorista, ya que las empresas distribuidoras actúan como demandantes, comprando directamente a productores o importando bienes.
Así, la entidad evaluó si la operación podría generar riesgos verticales como bloqueo de insumos o de clientes, pero que “con una participación de mercado inferior al 10% en el segmento de distribución mayorista bajo la forma de distribución a nivel nacional, Adelco no tendría la habilidad para afectar mayoritariamente a los proveedores”. sostuvo.
La compañía tiene casi 50 años de historia y opera filiales en Iquique y Punta Arenas, adonde importa productos de diversos países, como China, Alemania, Perú y Argentina, entre otros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE