Pulso

Gigante belga lanzará OPA para quedarse con el control de Cementos Bío Bío por US$505 millones

La firma chilena, controlada en un 64,57% por las familias Briones, Rozas y Stein, anunció este martes un acuerdo de venta que permitiría a la compañía Carmeuse tomar el control de la empresa cementera fundada en 1957. El interés de la europea se vincula con el negocio de cal de Cementos Bío Bío, insumo clave para la electromovilidad y la producción de baterías para vehículos eléctricos.

Estadounidense MLC pone fin a negociación con familia Briones para compra de Cementos Bío Bío y despeja el camino a OPA de peruana Yura

El gigante europeo Carmeuse, ultima la compra de Cementos Bío Bío. La firma chilena, controlada por las familias Briones, Rozas y Stein, anunció este martes, mediante un hecho esencial, un acuerdo de venta que permitiría a la compañía belga tomar el control de la empresa cementera fundada en 1957.

En una reunión extraordinaria del directorio realizada en esta jornada, los accionistas Inversiones Cementeras Limitada, Inversiones La Tirana Limitada, Normex S.A., Inversiones Toledo S.A. y Saciel S.A. —que en conjunto poseen el 64,57% de las acciones— suscribieron un acuerdo vinculante denominado Agreement to Tender. En dicho compromiso, se obligan a vender y transferir la totalidad de sus acciones a Carmel Holdings S.A. mediante una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por el 100% de los títulos emitidos por la sociedad, la que será lanzada por la propia firma belga.

La operación está entre las mayores transacciones en lo que va del año.

Según el hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la OPA será lanzada “a más tardar el 13 de agosto de 2025″ y contemplaría un precio de US$505 millones por el 100% de las acciones de la sociedad, correspondiente a US$ 1,911 aproximadamente por cada acción.

Otro detalle que se informó es que dicha OPA quedará sujeta a que “al menos 176.156.141 acciones de la sociedad, representativas, aproximadamente, del 66,67% del total de las acciones emitidas por la sociedad, sean ofrecidas y no retiradas por los accionistas de la sociedad en la OPA, así como a las demás condiciones habituales para operaciones de esta naturaleza". Se trata de un poco más del 64,57% que controlan los accionistas mayoritarios.

“El directorio acordó levantar la reserva de los acuerdos adoptados en las sesiones ordinarias celebradas el 26 de marzo y 30 de julio de este año, comunicados oportunamente a vuestra comisión y que se refieren a la materia antes señalada”, añadió.

Al respecto, Edgardo Gutiérrez, co-portfolio manager de Pionero, fondo de inversión de Moneda Patria Investments, que posee el 6,74% de la compañía, señaló que la posición en Cementos Bío Bío se construyó en 2017, y recordó que “fuimos pacientes en esperar que ese valor se materializara y mantuvimos el grueso de nuestra posición el año pasado, a pesar de una revalorización de más de 160% dentro de nuestro portafolio. Supimos esperar porque sabíamos que el valor real de la compañía era superior. Hoy, el anuncio de esta OPA ratifica lo que creemos profundamente: que estudiar bien, invertir con disciplina y acompañar a las compañías en su desarrollo, paga”.

En busca de la cal

La empresa belga Carmeuse es dirigida por Sébastien Dossogne (51), quien asumió como CEO en abril de 2023, en reemplazo de Rodolphe Collinet. Collinet trabajó cerca de 35 años en la compañía, casi 20 de ellos como director ejecutivo, y actualmente ocupa el cargo de presidente no ejecutivo del directorio.

Carmeuse tiene operaciones en cerca de 90 centros de producción, incluyendo canteras y plantas en Europa, América, África y Asia. La empresa emplea alrededor de 5.300 personas a nivel global y en 2022 sus ventas alcanzaron aproximadamente 1.800 millones de euros

Según fuentes conocedoras del acuerdo, el interés de Carmeuse por Cementos Bío Bío está relacionado con su participación en el negocio de la cal, un insumo cada vez más requerido por la industria de la electromovilidad. La cal cumple un rol clave en el procesamiento de minerales esenciales para la fabricación de baterías, como el litio, el níquel y el cobalto, utilizados en vehículos eléctricos.

Cementos Bío Bío, a través de su filial Bío Bío Cales S.A., produce cal en dos plantas ubicadas en Antofagasta y Copiapó. Carmeuse, por su parte, se especializa en la producción de cal y derivados de la piedra caliza. Fundada en 1860, su operación se basa en la extracción y procesamiento de piedra caliza y dolomita, materias primas utilizadas para obtener cal viva (óxido de calcio), cal hidratada (hidróxido de calcio) y agregados minerales.

Los productos de Carmeuse tienen múltiples aplicaciones industriales. Se utilizan en la siderurgia para purificar metales, en la construcción como estabilizadores de suelos y en la agricultura para corregir suelos ácidos. También son clave en el tratamiento de aguas y gases industriales, y en la fabricación de papel, vidrio y cerámica. Esta diversificación le permite abastecer sectores estratégicos en los mercados donde opera.

Operación fallida

El anuncio de la venta se produce luego de que a fines del 2024 se produjera una verdadera carrera por el control de Cementos Bío Bío.

En diciembre del año pasado la peruana Yura lanzó una OPA por el 20% de la propiedad de Cementos Bío Bío (CBB), pero el resultado sólo implicó la aceptación de 2.145.650 acciones de CBB, las cuales representan el 0,81207%. Con dicho porcentaje, Yura elevó su participación sobre la compañía desde un 19,93807% a un 20,75014% de las acciones emitidas, suscritas y pagadas.

Tres días luego de que Yura realizara la oferta, el directorio de Cementos Bío Bío reveló que la compañía norteamericana Mississippi Lime Company (MLC) había presentado, en mayo, una carta de intención para una oferta no vinculante por la compañía a sus accionistas controladores, los Briones, Rozas y Stein, de US$1,89 por acción, aproximadamente $1.712 al dólar de ese momento. Sin embargo, MLC desistió de continuar con las tratativas.

En medio de la OPA de Yura, y tras la caída de la oferta de EE.UU., los hermanos Hernán y Pablo Briones Goich salieron a defender su posición. Así, informaron a las bolsas que Inversiones Cementeras se hizo del 1,83% de la propiedad de Cementos Bío Bío en diciembre.

Según la memoria de 2024, al cierre del ejercicio los hermanos Briones poseían el 43,65% de la compañía, seguidos por el 11,29% de Inversiones La Tirana, ligada a la familia Rozas Rodríguez. Detrás está la familia Stein Von Unger, dueña de Normex S.A. e Inversiones Toledo, con 8,29%.

Más sobre:NegociosCementoBélgicaMillonesCompra

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE