Por Maximiliano VillenaPrecio del cobre alcanza un nuevo récord histórico mientras el Ipsa se contagia del optimismo global y de efecto Milei
Los principales mercados del mundo se vieron influenciados por el acuerdo entre China y Estados Unidos para una suspensión temporal de aranceles. El tecnológico Nasdaq saltó casi 2%.

Los principales mercados globales del mundo cerraron con fuertes alzas luego de que se conociera un principio de acuerdo entre EEUU y China, empujando al precio de cobre. Además, el ánimo internacional tuvo un impacto sobre el Ipsa, el cual vivió un impulso adicional de la mano de la euforia de los activos argentinos.
El principal selectivo accionario del país cerró este lunes con un alza de 0,25% que lo dejó en 9.207,63 puntos, su mayor nivel desde el pasado 5 de septiembre cuando alcanzó el récord histórico de 9.210,68 puntos. Pero durante la jornada el índice miró de cerca los 9.300 puntos en busca de un nuevo máximo.
Con este resultado, el principal indicador de la plaza local acumula un alza de 3% en octubre y casi 38% en lo que va de 2025.
El alza se enmarca en otro positivo escenario para los mercados globales. Al cierre de esta edición, las acciones mundiales agrupadas en el índice MSCI World subían 1,11% mientras que el MSCI ACWI escalaba 1,13%.
Todo esto tiene como telón de fondo el acuerdo entre China y Estados Unidos para una suspensión temporal de aranceles.
Washington y Beijing alcanzaron un acuerdo preliminar que permitirá a China postergar por un año las restricciones a la exportación de tierras raras y reactivar la compra de soja estadounidense, evitando, por ahora, el aumento del 100 % en los aranceles que había anunciado Donald Trump.
El pacto se logró tras negociaciones bilaterales desarrolladas en Kuala Lumpur, al margen de la cumbre de la ASEAN, y sirve como preparación para el encuentro previsto entre Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la medida este lunes y destacó que Beijing aceptó “retrasarlas un año mientras las reexamina”, además de retomar “compras agrícolas sustanciales”, una de las exigencias de Washington.
En ese contexto, las acciones estadounidenses mostraron alzas cercanas al 2%. El tecnológico Nasdaq saltó un impresionante 1,86% en la jornada, mientras que el índice S&P500 y el industrial Dow Jones subieron 1,22% y 0,71%, respectivamente.
Jorge Tolosa Vector operador de renta variable de Vector Capital, señala que detrás del alza del Ipsa hay varios factores, como el efecto de la victoria del partido del presidente Javier Milei en Argentina - que con anterioridad había lastrado a los papeles de Andina, CCU y Cencosud-, a lo que se suma el eventual acuerdo entre EEUU y China, el cual “evitaría un arancel del 100%, lo que se refleja en la caída del precio del oro y la plata con los cuales los inversionistas se cubren del riesgo. Ello ha impulsado la bolsa de EEUU y el tipo de cambio en Chile”.
Cobre en récord
El mayor optimismo global y el preacuerdo entre EEUU y China no sólo dio un impulso a los mercados globales, sino que también al precio del cobre.
El metal rojo, la mayor exportación del país, cerró con un aumento de 1,67% a US$4,983 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando así un nuevo máximo histórico en términos nominales.
En las tres últimas jornadas suma un incremento de 3,7%, en lo que va del octubre avanza 6,67% y en 2025 acumula un alza de 26,2%.
En tanto en el mercado de futuros Comex de Estados Unidos el metal también se acercaba a sus niveles récord y subía 1,5% a US$5,17 la libra, su valor más alto desde 30 de julio 2025 cuando cerró en US$5,57 la libra. El máximo histórico se registró el 23 de julio 2025 (US$5,79 la libra).
Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam, señala que la subida del metal rojo se produce en medio de un contexto global que combina expectativas más positivas sobre el comercio internacional con crecientes disrupciones en el suministro.
“El renovado optimismo en torno a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, tras los avances en las negociaciones previos al encuentro entre los presidentes Trump y Xi, ha sido clave para mejorar el ánimo de los mercados”, sostuvo.
“El metal sigue respaldado por la expectativa de un posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, antes de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping prevista para el jueves en Corea del Sur”, señaló Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica.
Junto con ello, destacó que “los problemas de oferta continúan afectando al mercado, tras el recorte de proyecciones de Freeport-McMoRan por un accidente en su mina Grasberg (Indonesia) y las interrupciones en El Teniente (Codelco), junto con otros yacimientos en República Dominicana y el Congo”.
“A esto se suma un entorno monetario más favorable, con el mercado apostando a que la Reserva Federal recortará las tasas esta misma semana, debilitando al dólar y volviendo aún más atractivos los commodities. En el mediano plazo, el cobre podría alcanzar los US$ 5,31 la libra”, agrega Santos.
El alza del metal rojo también presionó a la baja el precio del dólar, que terminó las operaciones con un descenso de $0,70 a $941,75 según datos de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC).
La divisa recortó su caída inicial en lo que fue atribuido por operadores a tomas de utilidades luego que este lunes se completaran 4 sesiones consecutivas de caídas.
En la sesión el tipo de cambio en Chile osciló entre un mínimo de $935,50 y un máximo de $942,50.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















