El Deportivo

Las dificultades de la Roja en Rusia: conexión limitada, efectivo obligatorio y un viaje extenuante

La delegación nacional está en Sochi preparando los amistosos de esta fecha FIFA. La estadía ha estado marcada por una serie de inconvenientes derivados de las sanciones al régimen de Vladimir Putin y la política interna.

Las dificultades de la Roja en Rusia: conexión limitada, efectivo obligatorio y un viaje extenuante. . Por Carlos Parra – Comunicaciones FFCh

La Roja enfrenta una de las giras más complejas de los últimos años. La delegación nacional llegó a Sochi para disputar dos amistosos, primero este sábado ante Rusia y el martes frente a Perú, en medio de condiciones logísticas inusuales, derivadas del conflicto bélico que mantiene el país anfitrión con Ucrania y las sanciones impuestas al régimen de Vladimir Putin.

El equipo dirigido por Nicolás Córdova se instaló en el Bogatyr Castle Hotel, un complejo turístico ubicado en el centro de la ciudad costera, elegido por la ANFP como base de operaciones. Pese a que el lugar cuenta con buena infraestructura hotelera y deportiva, el plantel ha debido adaptarse a una serie de restricciones que han dificultado la rutina diaria del cuerpo técnico y los jugadores.

Conexión limitada

Uno de los principales problemas ha sido la conectividad. El acceso a internet en Rusia está fuertemente condicionado por el control estatal y las sanciones que rigen desde el inicio de la guerra con Ucrania. Las aplicaciones de mensajería más utilizadas, como WhatsApp y Telegram, funcionan con restricciones. Los jugadores y miembros necesitan usar redes privadas virtuales (VPN) para acceder a contenido internacional o mantener comunicación fluida con sus familias.

El Wi-Fi del hotel permite una conexión básica, pero no siempre estable. La mayoría de los futbolistas dependen de esa red, ya que en la ciudad no pueden adquirir chips locales. Las compañías telefónicas solo venden tarjetas SIM a ciudadanos rusos. Por la misma razón, la conectividad móvil de los chilenos queda prácticamente inutilizada cada noche, cuando el servicio de roaming deja de operar a las 20 horas. Fuentes de la delegación confirman a El Deportivo que la comunicación se ha vuelto más lenta y difícil, debido al bajo acceso a internet.

A las limitaciones tecnológicas se suma un obstáculo económico. Por las sanciones financieras aplicadas a Rusia, las tarjetas de crédito y débito emitidas fuera del país no son aceptadas en los comercios. La delegación chilena debió viajar con dinero en efectivo para cubrir gastos.

Córdova y Leporati en un entrenamiento de la Roja. . Por Carlos Parra – Comunicaciones FFCh

Una gira controversial

El amistoso entre Chile y Rusia generó polémica desde su anuncio. La embajada de Ucrania en Chile envió una carta de protesta formal, expresando su “profunda preocupación” por la decisión de disputar un encuentro ante la selección de un país sancionado por la invasión militar a su territorio. “Cualquier encuentro deportivo con la participación de selecciones rusas se percibe como una forma de legitimación del régimen agresor y como una grave ofensa al pueblo ucraniano”, señalaba la misiva del embajador Yurii Diudin.

Desde la ANFP defendieron el partido, argumentando que se trata de un compromiso deportivo sin connotaciones políticas. “El fútbol busca hacer el bien común, daño a nadie. FIFA autorizó a Rusia a jugar el partido. Han jugado con muchos países”, explicó el presidente Pablo Milad.

La federación chilena incluso se comunicó con su par ucraniana para aclarar que el amistoso respondía exclusivamente a la planificación deportiva y financiera del cierre de temporada. La disposición, recalcaron, sería la misma si surgiera la posibilidad de un duelo con Ucrania.

Un castillo como refugio

El Bogatyr Castle Hotel, donde se hospeda la delegación, destaca por su peculiar diseño que imita un castillo medieval. El recinto, con habitaciones que rondan los $100 mil por noche, cuenta con piscinas, gimnasio y áreas de descanso que permiten mantener una rutina de entrenamiento similar a la habitual.

El entorno de Sochi, una ciudad turística, se mantiene en calma. Pese al conflicto internacional, la seguridad local y la relación con el club PFC Sochi, que colabora en la logística, son descritas como normales. No existen alertas de riesgo.

La delegación está compuesta por 30 personas, entre cuerpo técnico, dirigentes y futbolistas.

Voces desde Sochi

Desde el interior del grupo, los futbolistas valoran la experiencia, aunque reconocen las dificultades. “Es un lindo desafío como grupo, para seguir confiando en nuestro juego y en nuestra manera de proponer. Ojalá convertir un gol, pero lo importante es el trabajo día a día”, señaló Javier Altamirano, mediocampista de la U.

Francisco Salinas, lateral de Coquimbo Unido, también destacó el momento personal pese al contexto. “Ha sido un año muy lindo, ya salir campeón cuatro fechas antes es como un sueño y es mi primer título. Venía del ascenso y necesitaba un año así”, comentó.

Ignacio Saavedra, jugador del Sochi, ha sido clave para la adaptación del grupo. “Estoy muy contento de que vean el lindo lugar que es Rusia y mi club. El nivel de la Premier League rusa es muy alto. Personalmente me siento muy bien, llevo dos goles y he sido uno de los capitanes del equipo”, explicó.

El volante también advirtió que el duelo del sábado será exigente: “Rusia es una selección muy fuerte, con jugadores de nivel y un técnico de mucha experiencia”.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalFútbol InternacionalVladimir PutinRusiaUcraniaSelección de RusiaLa RojaSelección ChilenaIgnacio SaavedraFrancisco SalinasJavier AltamiranoNicolás CórdovaPablo MiladANFP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE