El Deportivo

Las otras métricas de la Roja Sub 20 que complican a Nicolás Córdova en el Mundial

Chile clasificó a los octavos de final gracias al parámetro del fair play, pero el discurso del técnico sigue refugiado en cifras que no explican un rendimiento frágil, discontinuo y estéril en ataque.

Las otras métricas de la Sub 20 que complican a Nicolás Córdova en el Mundial. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

En estricto rigor, Chile está entre los 16 mejores del Mundial Sub 20. La clasificación se consiguió en casa, y por un criterio llamativo: el fair play. Tres unidades, mismo puntaje que Egipto y Nueva Zelanda, y hasta el mismo registro de tantos marcados y recibidos con los africanos. Solo las tarjetas amarillas inclinaron la balanza a favor de la Roja. Una forma insólita de sostener un proyecto que sigue más respaldado en el discurso que en la cancha.

Nicolás Córdova lo repitió antes y después del duelo decisivo: su trabajo se mide con “otras métricas”.

Las estadísticas, en efecto, están ahí. Chile tuvo más posesión que Egipto (44% contra 36%, con un 20% en disputa, según los datos entregados por la FIFA) en la derrota por 2-1, más pases (331 contra 286) y más centros (19 contra 18). Contra Nueva Zelanda, remató 15 veces, completó 371 pases y lanzó ocho saques de esquina. Pero nada de eso impidió que el equipo naufragara en el juego. A la postre, la Selección dependió de una regla secundaria para seguir con vida.

La posesión, en este contexto, ha sido poco más que una ilusión óptica: volumen sin profundidad, control sin daño.

Si algo ha caracterizado a esta Roja Sub 20 es la incapacidad de transformar su dominio del balón en goles. Ante Egipto, apenas tres de los 14 remates encontraron el arco rival. Contra los oceánicos, solo cuatro de 15 disparos fueron efectivos. Y el único triunfo del torneo fue un 2-1 angustioso, gracias a dos errores de un rival que en el papel era menor. Chile genera poco y las que tiene no las concreta. Propone, pero no somete, a diferencia de lo que dicen sus jugadores. “Nos creamos diez ocasiones por partido”, se defendió el zaguero Nicolás Suárez.

“Obvio que juega bien Chile. Nosotros cumplimos con lo que nos pide el profe (Córdova), siempre proponer, tener la posesión del balón, siempre ir a campo rival, ¿no lo hacemos?”, insistió. El problema es que casi todas las acciones se evaporan antes de convertirse en peligro real.

Córdova en el partido de Chile ante Japón. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Juan Francisco Rossel aseguró, por su parte, que en la segunda ronda se verá una versión suya más decisiva. “Está perfecto que se me apunte a mí, no tengo ningún problema. Creo que con presión juego mejor. Tengo que seguir trabajando. Estoy seguro de que en octavos se me va a abrir el arco y estoy muy feliz de liderar al equipo”, dijo el atacante de la UC.

Bajando el perfil

El discurso técnico insiste en relativizar la crítica. “Tengo otras métricas”, dijo Córdova. “Competimos contra un proyecto de 25 años”, añadió antes del partido contra Egipto, en alusión a lo hecho frente a Japón. Pero esa comparación, más que un argumento, se transforma en excusa cuando el equipo muestra fragilidad emocional, desconexiones preocupantes e irregularidad.

Chile puede dominar durante veinte minutos, como en el arranque ante Egipto, y luego desaparecer durante media hora. Puede adelantarse con un buen gol y, a la jugada siguiente, conceder en una pelota detenida. Puede ilusionar con ráfagas y desmoronarse en los descuentos.

La permanente rotación de piezas tampoco ayuda. Córdova ha movido nombres y funciones en cada partido, incluso probando a un central en el mediocampo (Milovan Celis). Esos ajustes, más que enriquecer, están desordenando. El equipo se rearma constantemente y nunca se consolida. Y en el fútbol juvenil, donde el desarrollo colectivo es parte fundamental del crecimiento, esa inestabilidad puede costar caro.

Chile sigue en el Mundial, no es menor. El margen de error, sin embargo, ya se estrechó. Las métricas hasta ahora no han jugado. En concreto, la Roja de Córdova vive gracias a las tarjetas. Eso dice más de su presente que un número en una hoja de cálculo.

Lee también:

Más sobre:FútbolLT DomingoFútbol InternacionalFútbol NacionalFútbol ChilenoNicolás CórdovaMundial Sub 20La RojaLa Roja Sub 20Selección ChilenaSelección Chilena Sub 20

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE