
Quiebres, lesiones y nuevos afectos: la difícil reconstrucción de Alejandro Tabilo para volver a ganar un torneo ATP
El tenista nacional vive el año más difícil de su carrera, donde numerosas situaciones deportivas lo han golpeado con rudeza. Sin embargo, comienza a ver la luz nuevamente.

Alejandro Tabilo vive un momento de suma alegría en medio del año más complejo de su vida. El tenista nacional volvió a ganar un título ATP después de un año y tres meses, un periodo en el que enfrentó duras situaciones extradeportivas y debió luchar contra los problemas físicos.
“Honestamente, debo considerar todo lo que pasó este año, y por eso pondría este título por sobre todo. He tenido muchas batallas emocionantes, he jugado con grandes jugadores a lo largo de mi carrera, pero por cómo terminó, hay que reflexionar cómo ha sido este año: Me lesioné, volví, gané un par de partidos, me volví a lesionar. Ha habido muchos altibajos, y este partido fue lo mismo”, afirmó, a modo de metáfora, para describir cómo ha sido este último tiempo para él.
Sin duda que lo más duro que debió enfrentar fue el quiebre con su núcleo familiar, por temas económicos y afectivos. Una situación que comenzó el segundo semestre, pero que se fue agudizando hacia fines del año pasado al punto de cortar toda relación con sus padres y hermano. El hecho terminaría haciéndose público para el Día de la Madre, cuando su hermano y su padre lo emplazaron en redes sociales. Incluso, este último se refirió en duros términos a Malena de Lorenzo, la novia del tenista y quien además se ha convertido en su principal asesora comercial.
“No sabes lo feliz que estoy de haber podido vivir este día contigo. Solo nosotros sabemos todo lo que hemos luchado para lograr esto. Ha sido un año muy difícil para los dos pero seguimos fuertes y nos apoyamos en todo. Y por eso hace este día aún más especial. Ahora estamos de vuelta más fuertes y juntos podemos mucho más. Te amo, mi amor”, le dedicó el tenista en una publicación en Instagram tras ganar la corona en Chengdú.
“Ha sido una etapa bastante difícil en mi vida, pero es algo que estoy tratando de solucionar internamente. Eso me tiene cada vez más tranquilo, así que por un lado, feliz de que igual ya se sepa un poco todo lo que pasó, porque esas son las razones por las que he estado más bajo. Es algo que tengo que solucionar por mi propia cuenta”, reconoció en una entrevista con Clay durante Roland Garros.
Durante esa etapa fue clave el trabajo realizado con el psicólogo deportivo Pablo Pécora. El profesional argentino cuenta con una vasta experiencia trabajando con otras importantes figuras del tenis como su compatriota Gastón Gaudio y el italiano Fabio Fognini, a quienes encauzó hacia sus etapas de mayor éxito en el circuito.
“Me ha estado ayudando bastante, más como en la cancha, enfocarme más en el partido, en mis cosas, no pensar tanto en lo que está pasando afuera, ni cómo mirar tanto para afuera. Hay diferentes cosas que me puedan ayudar a seguir enfocado y seguir con la cabeza en la cancha, en mi tenis”, relató en la citada entrevista.
El Doc Matta
Con el duro quiebre familiar, el núcleo de Tabilo se redujo a su novia, a su suegra Soledad Gómez, a su PF Víctor Olguín, a su kinesiólogo Ignacio Guajardo y a su entrenador Horacio Matta, quien se lo llevó a Estados Unidos y que lo acogió como un hijo más.
Cariñosamente, el zurdo se refiere al exentrenador de Fernando González en su última etapa como el “Doc”. A pesar de los dispares resultados, la relación entre ambos se fue afianzando. Una semana después de comenzar, llegó el título del ATP 250 de Mallorca, para luego entrar una racha muy negativa que se cortó en estas últimas dos semana con la final en el Challenger de Cantón y el título en Chengdú, donde cosechó casi la mitad de las unidades que ha alcanzado en esta temporada.
Durante este periodo la dupla tuvo que tomar algunas decisiones, como la renuncia a las series ante Bélgica y Luxemburgo. La primera, por razones físicas -aunque también hubo un trasfondo psicológico por el momento familiar que Ale vivía- y la segunda, con el objetivo de encontrar ritmo de competencia, no exponer el cuerpo a otro cambio de superficie y recuperar terreno en el ranking. En ese sentido, la apuesta fue satisfactoria, pues subió 53 posiciones para llegar al puesto 72 gracias a su expedición en Asia.
Antes, eso sí, en abril se produjo un importante quiebre en el cuerpo técnico, con las salidas de Gonzalo Lama, quien se había sumado a fines de octubre del año pasado, y el PF Martiniano Orazi, histórico preparador de Juan Martín del Potro y Diego Schwartzman, en medio de una etapa de lesiones casi consecutivas que, en total, lo dejarían sin jugar por cuatro meses.
El futuro
Después de haber completado un opaco segundo semestre en 2024, Tabilo defiende apenas 200 unidades en lo que resta de la temporada, por lo que sus posibilidades de seguir avanzando en el ranking son bastante altas.
Su próximo desafío comienza pronto, ya que este jueves debiese debutar en el ATP 500 de Tokio frente al belga Zizou Bergs. De ganar se medirá con el vencedor del choque entre el número uno del mundo Carlos Alcaraz y el argentino Sebastián Báez.
“Obviamente para mí todos los torneos son importantes y ojalá llegar lo mejor posible. Ya tengo confirmado jugar ahí y veré cómo despierto; trataré de recuperarme lo mejor posible y de ahí ver cómo estamos. Por mi parte estoy a full y quiero seguir con este ritmo”, declaró Tabilo a CNN.
Eso sí, hizo un llamado a la mesura: “Ojalá seguir con la misma racha, pero tomarlo con calma y estar con cuidado, porque no queremos forzar tampoco”.
Sigue en El Deportivo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE