Nacional

Elizalde llama a confrontar avance de campañas de desinformación y discursos intolerantes en el debate público

El ministro del Interior participó este sábado de la ceremonia Fraternitas de la República, encabezada por la Gran Logia de Chile. Durante su alocución también defendió el legado de la reforma previsional.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, realizó este sábado un llamado a “preservar nuestra democracia con integridad” en un discurso que realizó en el contexto de la ceremonia de la Fraternitas de la República por parte de la Gran Logia de Chile.

“Su defensa no sólo exige convicción, sino también capacidad institucional para responder ante amenazas que la debilitan. Debemos, finalmente, siempre promover el progreso”, resaltó Elizalde.

La instancia contó con la presencia de diversas autoridades del Ejecutivo, como los ministros Nicolás Cataldo (Educación), Jaime Gajardo (Justicia) o Macarena Lobos (Segpres). También asistieron representantes del poder legislativo y judicial, además de las Fuerzas Armadas.

Gran Logia de Chile

En un discurso de aproximadamente 15 minutos, Elizalde resaltó en un principio la conmemoración de los cien años de la separación de la Iglesia del Estado y los avances que han existido desde entonces para la conformación de la nación chilena. Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos que enfrenta.

Vivimos tiempos complejos. La polarización, la desinformación, la fragmentación política no sólo dificulta los acuerdos, sino que también erosiona la confianza ciudadana en las instituciones”, señaló el ministro del Interior.

Además de lo anterior, Elizalde también se refirió a la discusión de la reforma previsional y criticó los discursos opositores que buscarían modificaciones.

“Lamentablemente todavía hay quienes insisten en poner en riesgo este avance con propuestas confusas y técnicamente deficientes. No podemos retroceder en una conquista tan importante para las pensionadas y pensionados que tanto costó alcanzar”, explicó.

Por otro lado, también señaló como dos de los principales amenazas a la democracia actual la desinformación y el resurgimiento de la discriminación y la intolerancia como una práctica cotidiana.

Respecto al primero, explicó que “estas campañas no solo distorsionan el debate público, sino que fomentan el odio y la polarización en la sociedad. No se trata de meras expresiones individuales, sino estrategias orquestadas para manipular la opinión pública a través de la viralización del contenido falso. La propagación sistemática de fake news y discursos de odio, y ahora los deepfakes, representa una amenaza directa a la convivencia cívica y al sano desarrollo del sistema democrático”.

Gran Logia de Chile

En ese contexto, detalló que para poder enfrentar la desinformación resulta necesario incentivar la duda, especialmente en aquellos discursos que puedan validar nuestra posición personal. “Y además, todos los sectores políticos verdaderamente democráticos, deben comprometerse a no emplear ni tolerar y a condenar siempre estas prácticas incompatibles con una genuina democracia”, agregó.

Finalizando al respecto, el ministro del Interior señaló que “el desafío de nuestra época es evidente: cuidar la democracia no solo como sistema político, sino como una forma de vida que dignifica, une y nos proyecta hacia un futuro común”.

La democracia no se destruye de la noche a la mañana, se erosiona poco a poco cuando se normaliza la mentira y se tolera el odio. Por eso, enfrentar estas amenazas, la desinformación y la intolerancia, constituye una urgencia ética, política y social. Reafirmar la verdad como punto de partida y la diversidad como un valor esencial es imprescindible”, agregó.

Masonería llama a la “justicia, probidad y respeto”

Desde la masonería se realizó un llamado a la “Justicia, probidad y respeto”. Además se criticó el desarrollo del debate presidencial en un año en que se realizarán elecciones presidenciales y legislativas en noviembre.

La líder de la Gran Logia Femenina de Chile, Soledad Torres Castro, criticó el avance de las conductas irrespetuosas en el debate público y particularmente ejemplificó con algunas situaciones vinculadas a las próximas elecciones de noviembre en el debate presidencial.

“Abundan los ejemplos de descalificación en el debate público mediante la utilización de declaraciones desafortunadas como denostar una candidata a la Presidencia de la República, cuestionando el estado de su salud mental”, señaló refiriéndose a la polémica en torno a los comentarios por cuentas anónimas y bots que señalaban que la candidata de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, tendría Alzheimer.

En la imagen, Soledad Torres Castro Gran Logia de Chile

También criticó en su alocución la columna del exministro Gerardo Varela en contra de Jeannette Jara y las palabras de Franco Parisi durante un debate presidencial organizado por estudiantes de ingeniería.

En la primera, Varela se preguntó en una columna publicada en El Mercurio si Jara “entiende algo de lo que está hablando”, refiriéndose al programa de la candidata. Por otro lado, Parisi se mostró alegre frente a los trabajadores de la minería que pudieran ganar más recursos para así poder “enchular a la vieja”.

Estas expresiones sólo consiguen normalizar un trato irrespetuoso que dan origen a conductas imitativas por quienes las leen o escuchan. Aprovecho este espacio para manifestar nuestro total rechazo como mujeres y como masonas a la misoginia, junto con sus expresiones verbales y a todo tipo de violencia contra las mujeres”, señaló al respecto.

A lo que agregó: “En el contexto del año eleccionario, hacemos un llamado para que la competencia se realice en un marco de respeto en el que se confronten ideas y propuestas de solución a los problemas más graves que aquejan al país en oposición a descalificaciones entre unos y otros“.

En el mismo marco de los conceptos de “Justicia, probidad y respeto”, el Gran Maestro de la Logia, Wenceslao Leiva, se refirió al desarrollo de diversos movimiento sociales y la crisis de confianza en las instituciones durante los últimos años. En ese sentido, enfatizó la importancia de operar con justicia.

Respecto a la probidad, Leiva señaló que “Chile necesita con urgencia recuperar la confianza en sus instituciones y esa confianza no se decreta, se construye con transparencia, se construye con verdad, se construye con renuncias ejemplares cuando corresponde. Quienes detentan el poder, ya sea político, económico o comunicacional, deben saber que el verdadero liderazgo se sostiene en la integridad y no en la astucia”.

En la imagen, Wenceslao Leiva Gran Logia de Chile

Sebastián Jans Pérez, también Gran Maestro de la Logia de Chile, también tuvo palabras para el desarrollo del debate presidencial.

Seguimos viendo con preocupación que se carece de un propósito de diálogo. Las argumentaciones generalmente pretenden un logro parcial y sesgado, donde no se advierte un deseo de identificación objetiva de los problemas y de las aspiraciones de los distintos grupos sociales. Parecemos una pantomima donde estamos todos de espaldas unos y otros para no vernos y reconocernos nuestra hermandad en nuestra casa común, la casa Chile”, señaló.

Lee también:

Más sobre:Álvaro ElizaldeGran Logia de ChileMasoneríaDemocraciaReforma previsionalDesinformación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE