Servicios

Emiten alerta de tsunami desde Arica hasta Los Lagos tras terremoto de magnitud 8,8 en el oriente de Rusia

Tras realizar un Cogrid nacional, desde el gobierno se informó que, además, se definió estado de "precaución" para la costa de las regiones de Aysén y Magallanes. El Presidente Boric indicó que el protocolo es evacuar tres horas antes de la hora estimada de la llegada de las olas.

Un fuerte terremoto de magnitud 8,8 que afectó esta tarde al oriente de Rusia generó que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informara una alerta de tsunami entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos.

A las 19.24 de este martes (23.24 UTC), el sismo -cuya magnitud se informó inicialmente como 8,0 y fue luego corregida al alza- sacudió el sudeste de Rusia, lo que activó una alerta a nivel mundial.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento se registró 119 kilómetros al este-sudeste de la localidad de Petropavlovsk, emplazada en la península de Kamcahtkaa, que limita con el Océano Pacífico.

Inicialmente, desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicaron que en conjunto con el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) evaluaban la posibilidad de amenaza para las costas de Chile, lo que fue confirmado momentos después.

Pasadas las 21 horas, desde el PTWC indicaron que, en base a la información disponible, se pronosticaban tsunamis para distintos países costeros.

Así, se indicó que olas de “más de tres metros sobre el nivel de la marea son posibles en algunas zonas costeras de Ecuador y Rusia”.

Además agregó que “olas de tsunami de entre uno y tres metros son posible a lo largo de algunas zonas costeras de Chile, Hawái, Japón, las islas hawaianas del noroeste y las Islas Salomón”.

Informe del SHOA

Un informe emitido por el SHOA pasadas las 21 horas informaba, de forma preliminar, una “alerta de tsunami” para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que declaraba un estado de “precaución” para el resto del territorio costero”.

Sin embargo, pasada la medianoche, y tras una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) nacional, se informó que, tras una nueva evaluación, el SHOA extendía la “alerta de tsunami” desde Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos.

En tanto, para las regiones de Aysén y Magallanes y el territorio antártico chileno se estableció un estado de “precaución”.

Así, los residentes costeros de los territorios en “alerta” deberán evacuar a zonas seguras, según informaron desde Senapred, lo que, de acuerdo al protocolo, debe hacerse tres horas antes de la llegada del tren de holas. Esto, aseguraron, será informado de manera oportuna por las autoridades, incluyendo el uso de mensajería SAE.

Al respecto, y tras participar en el Cogrid nacional, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, informó que “después de evaluar, a través de sus distintos instrumentos, el comportamiento de las olas (...), las simulaciones del SHOA nos señalan que cambian algunos estados previamente definidos”.

Al respecto, señaló que “en este momento determinan que hay un estado de ‘alerta’ desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos y un anuncio de ‘precaución’ en las regiones de Aysén y Magallanes”.

Ramos explicó, al respecto, que “un estado de alerta informa sobre un tipo de tsunami intermedio, de olas que van de un metro a tres metros, y por lo cual requiere la evacuación del borde costero sobre los 30 metros”. Agregó que “el estado de precaución (...) tiene que ver con el borde costero, el sector de playa, que son olas que podrían llegar de 30 centímetros a un metro”.

La autoridad recordó que los horarios de los arribos de las olas ya fueron informados y que, ante esto, las eventuales evacuaciones van a ser comunicadas exclusivamente a través de todos los canales informativos de Senapred.

En tanto, como medida de precaución, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases parvularias y escolares en todas las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos,

Presidente Boric llama a mantener la calma

El Presidente Gabriel Boric, a eso de las 23.10 horas, publicó un mensaje a través de la red social X, informando que en ese momento se realizaba el Cogrid nacional y precisó que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana (miércoles)”.

El jefe de Estado indicó que “el protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle pasos a seguir. Mantenga la calma y sólo sigan instrucciones de autoridades”.

Primeras olas en Isla de Pascua

La directora del Senapred, Alicia Cebrián, informó más temprano, a las 21.30 horas, que las primeras olas llegarían a las costas chilenas durante la mañana del miércoles. Así, el fenómeno llegaría inicialmente a Isla de Pascua a las 09.25.

Para el resto del país, se estima que las eventuales olas comenzarían a llegar minutos antes de las 15 horas.

“Tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas, hay una diferencia importante de horas desde que se detecte el inicio del tren de olas hasta que arribe a la costa de nuestro país, por lo tanto el llamado a la ciudadanía es a mantener la calma y mantenerse informado por canales oficiales”, indicó.

“No hay un peligro inminente de tsunami”, aseguraba en ese momento Cebrián. “Pero sí hay advertencia de ello, con una evaluación de un posible arribo de olas para la jornada de mañana”, agregó.

En este sentido, indicó que el horario estimado de llegada de las olas, informado por el SHOA, se utilizará para definir los horarios de eventuales evacuaciones.

Alerta mundial

Tras el sismo, la agencia meteorológica japonesa emitió una alerta de tsunami de hasta un metro a lo largo de la costa del Pacífico del país oriental.

Misma medida entró en efecto para la isla de Guam, en el Pacífico Occidental.

Asimismo, se emitieron alertas de tsunami para Alaska y Hawái, en Estados Unidos.

Mientras tanto, todos los estados de la costa oeste estadounidense permanecen en estado de vigilancia por la posible llegada de las olas a su litoral.

Cerca de las 21.30 horas comenzaron a llegar las primeras olas a Kamcahtkaa, en la costa pacífica de Rusia, afectando algunas infraestructuras de la zona costera.

Más sobre:EmergenciaSHOASenapredterremotoRusiatsunami

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE