El Deportivo

Entrevista con Javier Saviola: “Entre Bielsa y Pellegrini saldría el técnico perfecto”

El exdelantero analiza el presente de Chile y destaca la influencia del Ingeniero y del DT de Uruguay. Además, aborda el recambio en Argentina. Repasa a la Generación Dorada, valora a Salas y apunta a la formación como clave para reconstruir el rumbo.

Entrevista con Javier Saviola: “Entre Bielsa y Pellegrini saldría el técnico perfecto”. . Por @javier.saviolaok

Javier Saviola (43 años) compara la actualidad de River Plate, el equipo que lo formó y catapultó al primer plano, con la que atraviesa la Selección. “Lamentablemente, River está como Chile”, dice el Conejito en el marco de una charla organizada por la Fundación Barça, de la que el argentino es embajador, y el banco Scotiabank. A todos les queda clara la razón.

En la conferencia, el exdelantero habla de superación y de valores. De los últimos, dice después a El Deportivo, varios los rescató de su coincidencia con Manuel Pellegrini en el Málaga. “Me dejó mucho y dejó mucho también en Málaga. Ese año fue maravilloso. Hemos tenido la posibilidad de jugar instancias finales en Champions, después hemos quedado quinto o sextos en una liga tan competitiva como la española. Manuel, a través de la confianza, transmitía mucha tranquilidad. Tenía una gestión de grupo muy importante. Estaba capacitado para estar en clubes grandes. Me han preguntado si está capacitado para estar en la selección chilena y para mí, tranquilamente puede cumplir ese rol. Si su objetivo es la selección chilena, que lo pueda hacer”, reflexiona.

Se aproxima el fin del contrato con el Betis y es una definición que debe tomar: dónde seguir. Una opción es la Roja ¿O lo ve capacitado para seguir en un club grande en Europa, por ejemplo?

Sí. Cuando a un técnico lo llaman de alguna selección, es importantísimo. Es un paso gigante. Son palabras mayores. Es lo que te lleva a estar en Eliminatorias o, después, en un Mundial. Ha estado en muchísimos clubes en este tiempo. Creo que su pensamiento puede llegar a estar, conociéndolo, en estar en algún momento en la Selección. Ojalá que, si llega a ser llamado, le vaya bien. Que el fútbol chileno empiece otra vez, como con esa generación tan importante que tuvo hace algunos años, que vuelva a estar en un Mundial, a poder competir. No está para nada bueno que siendo un país tan futbolero no esté jugando en los mundiales.

¿Cómo se ve desde afuera la crisis de Chile, después de haber sido bicampeón de América, de ganarle dos finales a Argentina, que luego fue campeona del mundo, y que hoy sea el último de Sudamérica?

Con este formato, en que entran casi todas las selecciones, hay que replantearse por qué están pasando estas cosas y por qué durante tantos años se repite este momento. Para mí, a nivel de juveniles, de formación, está la base de por qué estos niños que están en la Sub 17 o la Sub 20, y pasa que en estas selecciones tampoco les va bien. En la Sub 20, haber jugado en Chile les pudo servir para haber dado un paso importante. Es para analizarlo, para verlo. Ahí, para mí, está la base de esas generaciones doradas.

Esa Generación Dorada que Chile no pudo reemplazar.

Son difíciles de reemplazar. Es como cuando del Barça se fueron Messi, Suárez o Neymar. Tanto Vidal como Alexis, Bravo han marcado una época. No pudieron seguir ese camino que han seguido ellos, que han sido exitosos, importantes. No pudieron mantenerse, que es lo que hablamos. Para mí, tiene que empezar otra generación como esta, tomar ese ejemplo.

Javier Saviola, en entrevista con El Deportivo (Foto: Christian González)

A Argentina le va a tocar vivir un proceso parecido cuando se retire Messi. ¿Cómo lo va enfrentar?

Tiene que seguir compitiendo, manteniéndose. Es muy difícil ganar una Copa del Mundo, pero sí que pueda competir, estar entre las mejores selecciones. En Argentina lo que estamos viendo es que para Leo, Otamendi o Dibu, jugadores ya grandes, este puede ser su último Mundial. Tiene que haber un recambio importante. En Argentina, hay jugadores como Mastantuono, Echeverri y Paz que están viniendo con mucha proyección. Es el camino a seguir.

A los que Scaloni está poniendo. En ese sentido, Argentina lo ha hecho mejor que Chile.

Scaloni sabe que es el futuro. Estos jugadores no creo que jueguen mucho tiempo más. Jugarán el próximo Mundial y viene el paso a los siguientes. No es fácil. Ha quedado una huella tremenda. Vamos a esperar a jóvenes. Tampoco podemos darles la responsabilidad de que sean como Di María o Messi, porque han sido muy grandes. Pero sí de que sigan el camino de ser una selección competitiva.

Los problemas de River

¿Cómo recuerda a Marcelo Salas?

Le he tenido mucha admiración. He tenido la posibilidad de verlo muy de cerca. Cuando estaba en River, yo alcanzaba pelotas. Esa etapa de River que ha sido tan espectacular, cuando estaban el Matador, Francescoli, Sorín, Gallardo, he tenido la posibilidad de verlos desde muy cerca. El Matador siempre fue un jugador impresionante, un delantero al que yo miraba mucho. Sus movimientos, técnicamente, la manera de jugar. Todo. Me ha marcado, ha sido una inspiración y le he tenido muchísimo respeto a su carrera.

¿Hasta dónde pudo llegar Salas si no se lesionaba en la Juventus?

Yo creo que ha llegado muy alto en su carrera. Así y todo, ha sido de los grandes delanteros, no solo de la selección chilena sino que mundialmente. En aquel River que ha sido muy exitoso, llegó a un nivel tremendo, que hizo que los mejores clubes del mundo se fijaran en él. Si no se hubiera lesionado, hubiese sido mucho más grande de lo que fue.

Gallardo no lo está pasando bien en la banca de River.

Perdió el clásico, que es lo que le faltaba, porque te marca mucho. Boca tuvo un año que, por ahí, no fue tan exitoso, pero ahora parece que fuera el mejor. Salvó el año. Boca no encontraba el equipo, pero con este resultado todo es felicidad. River no pudo llegar al objetivo de ninguna manera. Gallardo no le encontró la vuelta al equipo. No era el que tenía en su momento, un River tremendamente fuerte.

Uno escucha a la gente de River pedir que Gallardo se vaya y eso, hace un año, era impensable.

Sí. Marcelo se ha transformado en uno de los técnicos más grandes de la historia. Está entre los mejores tres o cuatro. Sabemos cómo se vive en los clubes grandes. Hay poca paciencia, la gente quiere resultados inmediatos. River es un club de los más exigentes del mundo. Cuando los objetivos no se dan, la gente se cansa. Por más que hayas ganado lo que hayas ganado, que hayas sido el más grande de todos. Lo mismo pasaba con Leo. Antes de ganar la Copa del Mundo, en Argentina todo lo que había hecho no servía.

A Chile le toca porque está Paulo Díaz, ¿qué opinión tiene de él?

El momento de River les pegó a todos. River había comprado cinco jugadores que habían sido campeones del mundo. Paulo venía en un grandísimo nivel. Habían traído a grandes jugadores y él se interpuso y se ganó la titularidad. Pero, bueno, tampoco se ha podido mantener. En el año ha pasado por distintos momentos. Al principio creo que eran mejores, pero creo que todo el equipo no está rindiendo.

Marcelo Bielsa, en el partido entre Chile y Uruguay (Foto: Photosport) ANDRES PINA/PHOTOSPORT

El recuerdo de Bielsa

Cuénteme algún recuerdo de Marcelo Bielsa, que también lo dirigió y que en Chile marcó una época.

Todos los que hemos pasado por las manos de Marcelo, nos hemos hecho mejores. En todo sentido. Es una persona totalmente entregada al fútbol. El Loco es pura pasión, 24 horas pensando en cómo mejorar al equipo, al jugador. En todo lo que he vivido con él, ha sido muy sincero. Lo mejor que tiene son la nobleza y la sinceridad. Si no le gusta algo, por más que seas quien seas o hayas hecho tres goles en el partido, tenía otro pensamiento y te lo decía. Con esa sinceridad, se ha hecho de los técnicos más importantes. Todos hablan bien de Marcelo, pese a tener el carácter que tiene o a ser tan rígido, tan exigente.

Y puesto entre Pellegrini, que es un modelo distinto, y Bielsa ¿con cuál se queda?

Son distintos. Para mí, Marcelo es la antítesis de Manuel. Uno es la rigidez absoluta y el otro, nada que ver. Todo más tranquilo, todo fluye. No puedes comparar. Para mí, los dos han sido grandes técnicos. A los dos los he disfrutado de igual manera.

Hay que sacarles el promedio

Yo creo que hay que sacarle lo mejor a cada uno. A uno, la exigencia y al otro, la gestión de grupo.

¿Qué saldría, el técnico perfecto?

Sí. Si los pones a los dos, entre Bielsa y Pellegrini saldría el técnico perfecto.

Lee también:

Más sobre:Javier SaviolaLT SábadoManuel PellegriniMarcelo BielsaBarcelonaRiver PlateRiverMarcelo GallardoFútbolFútbol NacionalFútbol ChilenoFútbol Internacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE