El Deportivo

La historia del quiebre familiar que golpea duramente a Alejandro Tabilo y repercute en su rendimiento en la cancha

El número uno del país enfrenta duros problemas que se hicieron públicos tras una serie de comentarios en redes sociales.

Alejandro Tabilo junto a sus padres y hermano en Roma, hace un año. Facebook

Alejandro Tabilo vive uno de los momentos más duros de su carrera. El número uno del país se recupera de un edema óseo en la muñeca izquierda mientras se desploma en el ranking producto de una temporada muy irregular. Sin embargo, fuera de la cancha, un duro quiebre familiar golpea al deportista.

La respuesta a una publicación en Facebook del sitio Tenis Chile en la que aparece una foto de Tabilo con su madre fue la chispa que removió una disputa que lleva bastante tiempo y que ha golpeado duramente al jugador. “Muchas felicidades a todas las madres y aprovecho agradecer a tenischile por el saludo con esa fotografía del recuerdo, ya que Alejandro olvidó a su madre desde que compró la polola en un VIP de una discoteca del sector oriente de la capital”, fue la durísima respuesta de Ricardo Tabilo, padre del zurdo.

El tenista le contestó por esa misma vía, aunque minutos más tarde borró la respuesta: “Qué bien seguir escribiendo mentiras y (de) una manera tan cobarde. Ahora te acuerdas que tienes una linda mujer…“.

Su hermano Sebastián también tuvo palabras muy fuertes para Ale y citó un posteo en el que recordaba cuando Brad Gilbert le comentó a Nick Bollettieri que el joven tenía futuro en este deporte. Sobre esas líneas escribió: “Lo que no nos adelantó el señor Gilbert es que se lo comería el ego”.

Nacido y criado en Toronto e hijo de madre y padre chilenos, el pequeño Alejandro creció una casa llena de costumbres criollas. Como reza el dicho, la sangre tira y vaya que tiró en este caso. La conexión con el país siempre ha estado. Su padre, Ricardo, comentó hace algunos años a El Deportivo que en un amigo secreto hubo que pedir un deseo y el de su hijo fue jugar tenis por el país de su familia: “Yo tenía un grupo folklórico y ensayábamos en mi casa, por lo que el Jano siempre se relacionó con lo chileno. Además, fuimos los primeros en tener televisión de allá, por lo que todos iban a la casa a ver los partidos de Chile”.

“Con Alejandro teníamos un trato, que consistía en que cuando se metiera en el top 400 iba a jugar por Chile, porque si estaba muy abajo lo iban a chaquetear. Sin embargo, esta idea no le gustó mucho”, recordaba.

No obstante, todo cambió en 2016. Justo después de la serie que se jugó entre Canadá y Chile en Halifax, se llevó a cabo un Futuro en el país norteamericano en superficie dura indoor y por esos caprichos de la vida se cruzó con un chileno. “Le tocó enfrentar a Nicolás Jarry. Entonces, le dije: ‘Si le ganas, hacemos los trámites y juegas por Chile’. Entró como una máquina y le ganó”. En efecto, el resultado fue 7-6 (6) y 6-4 para el zurdo, que en ese momento ocupaba el puesto 856, mientras que Nico era el 423.

El origen del problema

Algunas pistas de este quiebre las dio el propio Alejandro Tabilo en una entrevista con El Deportivo en noviembre del año pasado. “Yo mismo he vivido cosas duras y fuertes este año, que obviamente nadie sabe. Es algo que a nosotros no nos gusta hablar y son cosas que hay que lucharlas internamente”, deslizó el zurdo.

Luego, a fines de marzo, su entrenador Horacio Matta reconocía, sin entregar muchos detalles, que la situación afectó el rendimiento de su pupilo. “Todos tenemos nuestros problemas, y a un tenista también le afecta porque está solo en la cancha. Entonces, especialmente, después de no haber competido tanto tiempo desde octubre, justo se le juntaron problemas personales al comienzo del año. Obviamente eso no lo ayudó, pero tenísticamente está con mucha confianza y se está sintiendo mucho mejor”, sostuvo.

Quienes han compartido con el jugador sostienen que las diferencias están vinculadas a aspectos económicos y de relaciones personales. Ante la nula relación con su familia de Canadá, el tenista hoy está refugiado en su pareja, la ingeniera comercial argentina Malena de Lorenzo y en los consejos del propio Matta, quien se ha transformado una especie de guía para su pupilo.

En la cancha, eso sí, los irregulares resultados han coincidido con este sombrío escenario familiar, que este fin de semana explotó públicamente.

Cambios en el cuerpo técnico

El edema óseo que sufrió Tabilo en la muñeca izquierda provocó una reestructuración al interior del cuerpo técnico del tenista, que él mismo ha mostrado en sus redes sociales con el paso del tiempo. Por ejemplo, hace unos días se dejó ver entrenando en el Sport Francés con Marcos Colignon y su equipo, mientras que en la parte física ha estado trabajando con Víctor Olguín.

Estos cambios tienen que ver con las salidas del entrenador Gonzalo Lama y los destacados preparadores físicos argentinos Franco Lauría y Martiniano Orazi. Este último fue durante varios años el PF de Juan Martín del Potro y Diego Schwartzman.

Lama había acompañado a Tabilo hasta el Chile Open y luego fue Matta quien continuó la gira junto al kinesiólogo Ignacio Guajardo. Este último era quien debía estar en contacto con los preparadores físicos. La lesión había comenzado como una molestia, pero se agravó y estuvo a punto de convertirse en una fractura por estrés.

Mientras reconstruye a su cuerpo técnico, Tabilo sigue perdiendo posiciones en el ranking. Al no presentarse en el Masters 1000 de Roma, no pudo revalidar los 400 puntos alcanzados por las semifinales del año pasado, por lo que sufrirá una caída en el ranking que hoy lo tiene a un paso de salir del top 60.

Sigue en El Deportivo

Más sobre:TenisAlejandro TabiloRicardo TabiloSebastián TabiloMaría ÁlvarezMalena de LorenzoHoracio MattaGonzalo LamaMartiniano Orazi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE