
Presidente Boric aprueba el Alto Mando 2026 de Carabineros y nombra al primer director del Cicpol
De los 41 generales que conforman los máximos cargos de la institución, nueve pasaron a retiro según lo determinó el general director, Marcelo Araya. Para el próximo año, también se integrará por primera vez el general a cargo del Centro Integrado de Coordinación Policial del Ministerio de Seguridad.

Este lunes, Carabineros dio a conocer lo que será su Alto Mando para el 2026, el que fue publicado después de recibir la aprobación por parte del Presidente Gabriel Boric. Así, la institución entregó el nombre de los 40 altos oficiales que liderarán la policía uniformada, encabezada por el general director, Marcelo Araya.
El trabajo para conformar los altos mandos de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI), comenzó la primera semana de septiembre y fue trabajado únicamente por el general Araya, el director general de la PDI, Eduardo Cerna, y el ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien se convirtió en el primer jefe de la cartera en visar los nombramientos en las instituciones policiales.
De esta manera, la integración de los altos mandos fue aprobada el pasado lunes 15 de septiembre por parte del Mandatario, día en el que se les comunicó a los jefes de las policías.

Los llamados a retiro
Con la conformación del nuevo Alto Mando de Carabineros, también se llamó a retiro a un total de nueve generales, de los cuales solo uno era general inspector, Jean Camus, quien actualmente se desempeñaba como contralor general de la institución. El oficial de tres estrellas, según fuentes policiales, si bien contaba con una extensa y destacada carrera, también tenía cuestionamientos internos de índole laboral.
Un retiro que llamó la atención al interior de la institución, dada su destacada carrera y evaluación, fue la del director de Logística de Carabineros, el general David Rubio. Los otros siete generales de dos estrellas que pasaron a retiro fueron Juan Muñoz (Zona Coquimbo), Max Jiménez (Zona O’Higgins), Héctor Valdés (Santiago Este), Pedro Álvarez (Zona Arica y Parinacota), Patricio Faunes (Zona Los Ríos), Claudia Carrasco (Seguridad Privada, Armas y Explosivos) y el general (s) Germán Cavieres (Sanidad).

En caso contrario, ascendió a general inspector el general Manuel Cifuentes, quien actualmente se desempeñaba como jefe de Zona Fronteras y Servicios Especiales. Como general de tres estrellas, Cifuentes asumirá la jefatura de la Zona Metropolitana, en la que actualmente está la general inspectora Karina Soza, quien ahora será la contralora general de Carabineros en reemplazo de Camus.
Soza, junto a la general María Teresa Araya, son las únicas y primeras dos mujeres con el grado de general inspector, dado que este año no se han integrado nuevas generales a ese rango, así como tampoco al grado de general, dado que ascendieron nueve coroneles, todos hombres.
Donde sí hubo cambios fue en la Dirección de Educación, la que ahora será dirigida por el general Claudio Henríquez. La Dirección de Logística, en cambio, tras el llamado a retiro de Rubio, dicha repartición pasará a estar encabezada por el general Patricio Yáñez, actual jefe la Zona Araucanía y quien será sucedido por el general Miguel Herrera.

Los principales cambios también se dan, precisamente en regiones. Además de La Araucanía, en la zona de Los Lagos asumirá el general Jorge Valdivia, en Coquimbo Christian Brebi, en O’Higgins Guillermo Bohle, en Los Ríos Carlos Contreras, en Arica y Parinacota Álvaro Martínez, en Tarapacá Adrián Andrades y como jefe de Fronteras y Servicios Especiales, Juan Schaaf.
En el comunicado en el que Carabineros dio a conocer su nuevo Alto Mando, la institución destacó que sus nuevos nombramientos van “en sintonía con las necesidades de la sociedad actual, vemos en los cambios una oportunidad para continuar creciendo, con la convicción de que contamos con el profesionalismo, la vocación y la perseverancia para enfrentar los nuevos desafíos que la sociedad chilena nos exige".
Se mueven las piezas en Carabineros
Una de las principales novedades de la policía uniformada para el 2026 se da con la salida de la Dirección de Sanidad del Alto Mando, la que hasta ahora era dirigida por Germán Cavieres, quien pasó a retiro.
Fuentes de la institución explican que la salida de la sección de Sanidad del Alto Mando no tiene implicancias en el trabajo de esa área y responde únicamente al número de plazas en los máximos cargos de Carabineros.

Eso, porque este lunes se nombró por primera vez al director del nuevo Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), organismo del Ministerio de Seguridad que será dirigido por el general Juan González, quien actualmente era jefe de la Zona Tarapacá.
González, quien será el primer oficial general en encabezar Cicpol, ahora será el encargado de asesorar al jefe de la cartera de Seguridad, además de coordinar las operaciones complejas en conjunto con la PDI.
El general, quien es oriundo de Quinteros, cuenta con una vasta experiencia profesional y académica. Es técnico en Administración de Empresas con mención en recursos humanos, ingeniero en prevención de riesgo, además de ser oficial graduado de la Academia de Ciencias Policiales, donde además es magíster en gestión estratégica y políticas públicas en seguridad.

Por otro lado, el general que estará a cargo del Cicpol -quien oficiará como una especie de director técnico de ambas policiales- también es licenciado en ciencias jurídicas, lo que lo llevó a jurar como abogado en 2020 ante la Corte Suprema. En esa materia, también cuenta con diplomados en derecho penal, así como también en seguridad integral de empresas y en gobierno corporativo.
En Carabineros, institución a la que ingresó en 1992, su carrera ha estado marcada por la operatividad y es oficial investigador de accidentes de tránsito. Ha trabajado en la 18ª Comisaría de Ñuñoa, en las SIAT de Ñuble y Talca, además de haber sido comisario en Chiguayante.
Por otro lado, también ha trabajado en unidades especializadas como el OS9 y el Servicio Encargo de Búsqueda de Vehículos, donde dirigió investigaciones de alta complejidad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE