Matthei reconoce su derrota y anuncia: “Ahora vamos al comando de José Antonio Kast a felicitarlo”
La candidata agradeció el apoyo en la campaña a Chile Vamos, Amarillos y Demócratas y recalcó: "Hoy son otros los llamados a avanzar en la carrera presidencial".

Desde la sede de Enrique Foster de Las Condes, la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, reconoció su derrota y anunció que se dirigirá al comando del candidato José Antonio Kast. El republicano pasó a segunda vuelta con la abanderada oficialista, Jeannette Jara
“Ahora vamos al comando de José Antonio Kast para felicitarlo como corresponde. Eso es lo que corresponde. Y lo que más nos tiene que preocupar a todos es que Chile pueda salir adelante”, dijo.
Matthei también agradeció a Chile Vamos, Amarillos y Demócratas por el respaldo en la campaña.
“Hoy son otros los llamados a avanzar en la carrera presidencial”, apuntó la candidata.
La demora del gesto a Kast
Hasta este domingo 16, la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas no había comentado si iba a apoyar a José Antonio Kast o Johannes Kaiser en caso de salir derrotada en estas elecciones.
Incluso hoy, tras votar en el Instituto Profesional Duoc, la exalcaldesa evitó hablar sobre un eventual apoyo si perdía y enfatizó en ese momento que ella llegaría al balotaje, y no “personas sin experiencia”.
De hecho, la candidata sólo se ha había limitado a decir que ella “no votaría” por la candidata del oficialismo, Jeannette Jara.
También advirtió durante esta semana que los “votos no son traspasables, que los apoyos para una segunda vuelta se verán a partir de mañana y que ”al 95% de los chilenos les importa un pito" una foto conjunta de los candidatos de oposición.
Recién este domingo Matthei se reunió con los presidentes de los partidos que sustentan su postulación -UDI, RN, Evopoli, Demócratas y Amarillos- para definir la estrategia a seguir si no pasaban a segunda vuelta.
El camino de Matthei en elecciones 2025
La candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, se insertó en el mundo político en 1988 partiendo como diputada. Luego fue senadora y ministra del Trabajo del primer Gobierno de Sebastián Piñera.
En 2013, la economista lanzó su candidatura presidencial y perdió frente a Michelle Bachelet. Finalmente fue alcaldesa de Providencia desde 2016 para retirarse en 2024 para presentar nuevamente su candidatura de la derecha tradicional, siendo la primera carta en oficializar su aspiración a La Moneda en el presente proceso.
Pese a que Matthei insistió por realizar una primaria de derecha para que haya un sólo candidato para competir contra la oposición, los candidatos José Antonio Kast y Johannes Kaiser declinaron la opción.
En el transcurso de los meses Matthei se mantuvo en el tercer lugar de las encuestas. Además, ha tenido descuelges importantes de políticos que han migrado a la candidatura de José Antonio Kast, tales como el exministro Rodrigo Álvarez y del exsubsecretario Álvaro Cruzat (ambos exmilitantes de la UDI).
Otros hitos relevantes de su candidatura fue el apoyo de la exprimera dama Cecilia Morel y la familia Piñera Morel. Con ello, se le dió un gran énfasis a la figura del expresidente Sebastián Piñera.
Uno de los momentos de mayor tensión de su carrera presidencial fue cuando Matthei sostuvo que había una campaña “asquerosa” en su contra y que habían alterado sus videos para que pareciera que tenía “alzheimer”. Con ello, la candidata responsabilizó a adherentes republicanos.
Un tiempo después un reportaje de Chilevisión develó la existencia de una “red de bots” que operaba contra Matthei y la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, lo que aumentó la fricción contra José Antonio Kast.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.


















