Por Carlos González LucayA fondo con Matías Fernández: “Manuel Pellegrini es el mejor entrenador de la historia del fútbol chileno”
El legendario exjugador nacional habla de su nueva relación con la actividad y de los técnicos que más lo marcaron. Destaca los logros del Ingeniero, pero también confiesa la profunda huella que Marcelo Bielsa dejó en él. Sin ir más lejos, hoy se encuentra desarrollando un proyecto que se inspira en el trabajo del rosarino.

A los 39 años y ya retirado del fútbol, Matías Fernández vive una vida tranquila, radicado en la Quinta Región, y sin la exposición mediática que siempre le incomodó. Atrás quedó una carrera que lo llevó a ser el Mejor Jugador de América en 2006 y a ganar numerosos títulos con Colo Colo, para luego proseguir su carrera en Villarreal, Sporting de Lisboa, Fiorentina y Milan, entre otros, además de disputar el Mundial de Sudáfrica 2010 y ser campeón de la Copa América con la Roja en 2015.
Nunca ha sido muy amigo de las entrevistas. Entre risas, incluso, advierte: “No me vayas a poner un titular raro”. Pero más allá de ese recelo frente a la prensa y el bajo perfil que siempre ha cultivado, hoy está en un momento donde se le ve mucho más bromista y distendido. De hecho, eso se notó en la conferencia de prensa que brindó en su rol de capitán de la selección chilena para el Duelo de Leyendas América, un torneo de exhibición que se llevará a cabo entre el 27 y el 29 marzo en el Claro Arena, donde jugarán figuras como Ronaldinho, Juan Pablo Sorín y Diego Lugano. Ahí tuvo divertidos intercambios con sus compañeros Marcos González, Fabián Orellana y Gonzalo Fierro.
¿Este tipo de proyectos es especial para usted, pensando en que le permite recordar esos viejos tiempos en el fútbol donde fue tan feliz?
Sí, claramente yo encuentro que son lindas iniciativas, sobre todo para las familias que pueden venir al estadio, pueden venir a pasar un momento lindo, en un momento de un show, podríamos decir... También es importante para que mis hijos vengan... Tengo unos hijos más chiquititos que a lo mejor no me vieron jugar, entonces creo que es lindo que ellos vivan ese ambiente que tal vez no vivieron cuando yo jugaba profesionalmente.
¿Echa de menos el fútbol?
O sea, uno igual siempre está relacionado. Estoy con un proyecto de análisis de jugadores, entonces uno siempre está conectado al fútbol, con lo que me apasiona, con lo que he hecho toda mi vida... Así que uno siempre sigue conectado de alguna manera.
A propósito de lo que señala, ¿en qué consiste el proyecto de análisis de jugadores que menciona?
Analizamos a los jugadores, entregamos un análisis personalizado, analizamos sus movimientos técnicos, tácticos, también vamos analizando la parte psicológica y tenemos un software. Además, podemos analizar datos, GPS, la comparativa.... Creo que lo primordial aquí es ver el tema táctico de los jugadores y después ver la comparativa, cómo están en términos físicos según la liga que les gusta.
¿Y esos resultados se los ofrecen a jugadores? ¿Trabaja con algún representante?
Normalmente la relación es con el jugador, el trabajo es para el jugador y la relación uno la tiene con el jugador, las reuniones son con el jugador. La clave es que el jugador mejore... Esto Marcelo Bielsa lo hacía con nosotros, él revisaba nuestros videos y te decía lo que uno podía mejorar, un movimiento que podría sumar a tu estilo de juego... Entonces, a partir de ahí, nació la idea de poder tratar de ayudar a los jugadores desde ese punto.
¿Para usted Marcelo Bielsa es el técnico que más lo marcó en su carrera?
Sí, para mí sí, es uno de los mejores, sin duda. O el mejor entrenador que tuve, porque te hace crecer como jugador, te exige y te hace ver cosas que a lo mejor uno no sabía o no entendía.
Usted también tuvo como entrenador a Manuel Pellegrini, quien ahora suena en la Selección. ¿Le gustaría verlo en la Roja?
Bueno, yo creo que es el presidente de la ANFP el encargado de tomar la decisión y él tendrá que decidir qué cree que es lo mejor para Chile.
¿Y cuál es su opinión sobre Pellegrini?
Sin lugar a dudas, el profe debe ser o es el mejor entrenador de la historia del fútbol chileno, por todo lo que ha conseguido: dirigir al Real Madrid, dirigir al Manchester City... O sea, tiene una carrera admirable.
Hace un tiempo usted concedió una entrevista donde dijo que, de no ser por un tema físico, hubiese llegado a lo más alto...
Mira, no me gustó mucho lo que puso el periodista porque yo no le nombré equipos, así que aprovecho de aclararlo. Él me preguntó si había algo que a lo mejor me hubiese ayudado y dije que a lo mejor físicamente me costó, pero más allá de eso...
¿Pero físicamente le costó por un tema de estructura o por algún asunto de lesiones?
No, yo creo que me costó físicamente porque me costaba mucho recuperarme después de los partidos, pero es algo que ya pasó, ya está.
Usted es una persona que siempre ha destacado por sus valores. ¿Siente que tal vez el futbolista ha perdido desde lo valórico o han perdido un poco el foco?
No, no soy quien para juzgar a los jugadores y tampoco podemos generalizar. Pero sin duda yo creo que la clave para que uno pueda lograr jugar a nivel profesional y pueda lograr dar el salto es la perseverancia, la disciplina y tener hambre; tener hambre de querer conseguir cosas, y eso muchas veces algunos jugadores lo pierden y les juega en contra.
¿Cuál cree que fue su mayor acierto como futbolista?
Yo creo que fue cuando quedé en Colo Colo, a los 12 años y yo no quería venirme a vivir a Santiago porque sentía que no estaba preparado. Ahí mi mamá fue la que me incentivó a venirme, y yo creo que esa fue la decisión clave que me pudo llevar a ser un jugador profesional.
¿Siente que le quedó algo pendiente en el fútbol?
No, yo siento que lo di todo, me entregué al máximo, traté de dar lo mejor...
Usted hizo el curso de entrenador. ¿Le gustaría empezar a dirigir?
Seguramente en el futuro lo voy a hacer; ahora estoy en otros proyectos, así que tal vez más adelante me gustaría.
¿Cuál sería su mezcla de entrenador ideal a la hora de dirigir?
Todavía no comienzo a dirigir, así que no podría definirme.
¿Se imagina en algún momento volviendo a Colo Colo en la función de técnico o en otra?
Como te dije, ahora estoy en otros proyectos; estoy en otras cosas, siempre deseándole lo mejor a Colo Colo, que le vaya bien. Pero todavía no, así tan a largo plazo, no lo he pensado.
¿Qué jugador es el que más admira de la Generación Dorada?
Yo creo que todos son dignos de admirar, todos tienen historia, todos pasaron momentos difíciles y supieron sobrellevarlas, así que son todos dignos de admirar. Arturo, Gary, el Mago... Todos tienen historia, todos sobrellevaron cosas difíciles y lograron tener carreras admirables.

¿Para usted cuál fue el momento más difícil de su carrera?
Todos tenemos momentos difíciles. Un momento difícil para mí fue cuando comenzaba, estaba en el primer equipo, y me bajaron. Fue un momento complicado. Ahí tienes que tomar una decisión: seguir perseverando por tu sueño o a lo mejor tirar la esponja, así que gracias a Dios pude seguir perseverando y después, con el tiempo, pude volver al primer equipo y lograr tener mi carrera.
¿Y tomar la decisión de ponerle fin a su carrera no fue complicado?
No, yo creo que ya físicamente no me sentía en plenitud para poder aportar lo que yo quería aportar, así que fue una decisión que ya tenía pensada.
Al comienzo de esta entrevista mencionaba su trabajo con el software de datos. ¿Ha pensado en poner eso a disposición de la Selección?
No, no lo he hablado y estoy abocado más a otro tipo de jugadores, así que por ahora no he pensado en la Selección.
¿Qué tipo de jugadores está viendo?
Ahora tengo jugadores profesionales que estoy analizando, pero no he pensado en jugadores a nivel de Selección.
¿Qué le ha parecido la Selección en el último tiempo?
A la Selección en este momento uno la ve como hincha, deseándole lo mejor. Veo los partidos, pero trato de no analizar mucho, sino de verlo como hincha, deseándole que gane.
¿Y cómo es ver las cosas como hincha? ¿Se puede hacer eso pensando que toda la vida fue jugador de fútbol y que siempre analizó las cosas de esa posición?
Sí, siempre trato de verlo como hincha, pero no analizar.
Sus hijos se dedican a deportes distintos al fútbol y que son bastante costosos. ¿Eso le motiva a buscar ayuda para que otros niños puedan financiarse?
Sí, uno se da cuenta que el fútbol es privilegiado, los jugadores son privilegiados, tienen mucho apoyo; desde muy pequeños tienen instalaciones, yo también las tuve. Entonces, el fútbol es un deporte que realmente tiene privilegios. Los otros deportes sufren mucho para tener los recursos o contar con los implementos necesarios. Además, el fútbol yo creo que es el deporte más barato: solo necesita una pelota y listo. Ahora, que estoy afuera y que he podido compartir con otros deportes, me he dado cuenta del gran sacrificio que hacen todos los deportistas chilenos para poder representar a Chile, así que cuando puedo apoyar, lo hago.
¿Usted se siente un jugador querido transversalmente?
Yo siento que soy un jugador que hizo su carrera, que trató de dar lo mejor, que hizo lo posible para poder representar a su equipo o a la Selección, pero más allá de cómo la gente me ve... En realidad, creo que la pregunta es para la gente...
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.


















