“Pésimo timing; nos sorprende”: molestia por reunión entre Tobar, la ANFP y Colo Colo a días del clásico frente a la UC
El presidente de la Comisión de Árbitros y el secretario general de la ANFP cruzan el umbral del recinto de Macul para reunirse con el presidente de Blanco y Negro justo en medio de las aprensiones albas al arbitraje. Ahí, las versiones se separan.

Martes por la tarde. Si bien en el estadio Monumental nunca se puede asegurar que la jornada terminará sin sobresaltos, un ingreso al recinto de Colo Colo genera, por un lado, atracción y, por otro, sorpresa: en un vehículo, entran el presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Roberto Tobar, y el secretario general de la entidad, Jorge Yunge. La presencia de ambos no es casual: en el interior los espera Aníbal Mosa, el presidente de Blanco y Negro.
Si la presencia de ambos personeros en el recinto de Macul ya generaría bastante atención, el contexto en que se produce la visita lo aumenta. Sin ir más lejos, el domingo, Arturo Vidal había fustigado a vista y paciencia de todos la actuación de Felipe González en el empate albo ante Everton, incluso con groserías de por medio, que el juez consignó en el informe que hizo llegar al Tribunal. En días anteriores, había sido Jorge Almirón quien había alzado la voz. El estratega llegó a hablar de ‘robo’ en el Superclásico que arbitró Piero Maza. Luego, retrocedió y se disculpó. Tobar aceptó las excusas e inhibió una denuncia que el directorio de la ANFP estaba decidido a interponer. Después del partido frente a Huachipato, el estratega albo volvió a la carga.
“Pésimo timing; nos sorprende”: molestia por la cita entre Tobar, la ANFP y Colo Colo a días del clásico frente a la UC
¿A qué fueron Tobar y Yunge al Monumental? La versión oficial es que ambos personeros concurrieron a Macul para explicar los criterios referiles que pretende impulsar la Comisión de Árbitros para el desarrollo de los partidos. “Esta reunión fue pactada en el seminario que se realizó en Viña del Mar, donde nosotros como Comisión Arbitral hicimos una presentación delante de todos los clubes y pusimos a disposición una serie de inducciones para todos los dirigentes, presidentes y distintos directorios de cada equipo para darles a entender también la línea de interpretación que nosotros tenemos como arbitraje y dilucidar también algunas dudas técnicas que ellos puedan tener”, explicó Tobar. "Queremos dar esa tranquilidad no solamente a Colo Colo,la idea es poder estar, así como lo dijimos en Viña del Mar, en todos los clubes para así dar una línea transversal por todos los equipos y que tengan más claras las decisiones que tomamos semana a semana“, amplió.
Una de las bases de la gestión del exjuez FIFA ha sido imprimirle mayor dinamismo al juego a través de las decisiones de los jueces. Otro principio es tender hacia la autonomía de los jueces en cancha respecto de lo que les indican desde el VOR, la cabina en que se administra el VAR. Si la ejecución del primer principio es discutible, en el segundo no hay dudas: generalmente, se termina imponiendo el criterio de los asistentes que operan el videoarbitraje, con la consiguiente pérdida de autoridad de quien lleva el silbato.

Sin embargo, al margen de las consideraciones técnicas, la reunión con los albos generó profundo malestar entre el resto de los clubes del fútbol chileno, con quienes, en teoría, también deberían concretarse citas. “Nadie nos ha dicho nada en relación a una visita de los árbitros”, explican a El Deportivo, por ejemplo, desde Cruzados, donde ni siquiera hay un aviso de una potencial reunión. El club de Las Condes hizo saber formalmente su extrañeza, básicamente porque se enteró de la instancia cuando comenzaron a surgir reportes periodísticos de la presencia de Tobar y Yunge en el Monumental. En Universidad de Chile dicen que tampoco han sido comunicados de la intención de Tobar y Yunge de llegar al CDA con el mismo propósito. La molestia apuntó principalmente a Jorge Yunge, quien tomó la decisión de llevar adelante una cita que generaría repercusión entre los elencos del medio local.
En el resto de los clubes, la sensación fue parecida. “No estaba al tanto y no nos han informado nada. Me parece una buena medida, pero si lo hacen con todos los clubes que nos hemos sentido perjudicados por el arbitraje”, puntualiza César Villegas, presidente de Deportes Limache. “Nos sorprende, a nosotros nadie nos ha dicho que nos van a visitar”, apunta Jorge Fistonic, vicepresidente de Deportes Iquique.
“Pésimo timming”
Hay otros directivos, como Pablo Ramírez, gerente de Coquimbo Unido, que admiten que la idea se planteó en el Consejo de Presidentes que se realizó en Viña del Mar, precisamente con el afán de discutir las materias que los timoneles consideraban más urgentes en relación a la estructura y el funcionamiento de la ahora denominada Liga de Primera. Sin embargo, los críticos de la visita apuntan que el espíritu inicial era otro: conservar el enfoque técnico. En ese sentido, en la idea figuraba que la reunión fuera entre la Comisión y los capitanes, entrenadores y gerentes deportivos en la ANFP. Es decir, no se contemplaba la visita a los clubes.
A otros les extrañó el apuro. “Nunca se habló de fechas”, apunta un consejero a El Deportivo. En ese plano, otra vez brota el cuestionamiento al momento que se produce: justo en la antesala del clásico entre Colo Colo y la UC, en el Monumental, un partido que históricamente reviste una atención especial y que, ahora, en función del inestable momento deportivo de la escuadra de Jorge Almirón, reúne más elementos para prestarle atención. Ahí, la consideración se transforma casi en un concepto futbolístico. “Pésimo timing”, considera otro de los asambleístas en la instancia suprema del fútbol chileno para referirse al momento en que se produjo la cumbre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE