El Deportivo

Lucha con el plantel por el gimnasio y un polémico paseo en El Salvador: las huellas que dejó Mauricio Pellegrino en la U

El técnico argentino, ahora a cargo de Lanús, vuelve a reencontrarse con Universidad de Chile en las semifinales de la Copa Sudamericana.

Las huellas que dejó Mauricio Pellegrino en la U.

Mauricio Pellegrino vuelve a encontrarse con Universidad de Chile. El técnico será el encargado de dirigir a Lanús contra los azules en el marco de la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana que se desarrollará este jueves.

En su paso por Chile, el técnico argentino intentó imponer su estilo de trabajo. No obstante, los jugadores nunca lograron acomodarse a las planificaciones del estratega transandino.

Una de las medidas que aplicó fue la de evitar que los integrantes del plantel fueran a los gimnasios con el fin de levantar pesas o trotar en máquinas. En su método, que aplicó para recuperar a Matías Zaldivia, los ejercicios antes mencionados solo implicaban una sobrecarga y no generan el mismo estímulo que se puede provocar durante un partido, repitió en más de una oportunidad.

Bajo su comando, cada jornada comenzaba o terminaba con una larga sesión de masajes y toda la exigencia que se da en cancha: piques largos y cortos, ejercicios de presión, velocidades y una intensidad que se asemeja a un partido, para que cada uno de los futbolistas pudiera rendir bajo su exigencia.

Claro que no todos los futbolistas se mostraron conformes con esta manera de desarrollar la preparación física y fueron perdiendo el interés por la metodología del cuerpo técnico.

Varios cortados

Otro punto que le jugó en contra en su estadía en la U fue el hecho de marginar a Israel Poblete y Cristián Palacios en la previa del Superclásico que se disputó en el Estadio Santa Laura (1-1).

“Han sido jugadores que siempre han tenido posibilidades. Hice lo mejor para el equipo y en un lapso de una temporada casi todos los jugadores han entrado o salido por distintas razones. Conversaciones tengo con todos los jugadores. No me gusta dar razones cuando un jugador no juega”, expuso semanas después en conferencia de prensa.

A lo anterior se suma también cuando alejó a Lucas Assadi cuando estaba en uno de sus mejores momentos junto a la U. Todo por el hecho de que buscaba que el futbolista no solo se centrara en las jugadas de ataque, sino que también volviera para defender.

“Cada vez que preguntamos por él, no lo ayudamos, porque siente que el fútbol es injusto con él, y nosotros debemos ser justos con la U antes que con las personas, el club está por encima de todo”, señaló sobre la situación del volante ofensivo.

“He escuchado también ‘juegan en una posición que se desgastan’ y yo digo que el alto rendimiento es desgaste constante, es esfuerzo. Cuando hay un talento que trabaja, ¿es mejor o es peor? No tienen por qué recibir un trato diferente, tienen que ser uno más. El talento es un agregado y se multiplica por la ambición y el espíritu que le pongan”, explicó.

También en el periodo de Pellegrino a cargo del banco quedó al margen el portero Cristóbal Campos. El guardameta quedó fuera de un duelo de pretemporada contra Coquimbo Unido “por motivos personales, y previa conversación con la gerencia deportiva”, aclaró el club a través de un comunicado oficial.

Sin embargo, el entonces técnico de la U lanzó: “Quiero un arquero, no un segundo arquero, después la posición que ocupen dependerá de ellos, no del entrenador”, dijo el estratega antes del amistoso.

Un viaje que molestó al plantel

En diciembre, antes de enfrentar a Cobresal, estaba previsto realizar la clásica revisión de videos del rival. No obstante, cuando todo el plantel esperaba el arribo de su guía para determinar la fórmula con la que abordarían al adversario de turno, Pellegrino no llegó.

Esto se debió a que, como no conocía El Salvador y le resultaron atractivas las características de una ciudad marcada por la actividad minera, tomó un tour para ir a conocer un yacimiento. Según su idea original, todo cuadraba con la planificación que sus dirigidos, ciertamente, ya conocían y tenían apuntada obligatoriamente.

La charla en cuestión tuvo que posponerse. Quien tuvo que dar la cara fue el gerente deportivo, Manuel Mayo, quien comunicó el retraso y la decisión de posponer la revisión. En especial, pues en ese entonces la U se jugaba la opción de clasificar a la Copa Sudamericana. Al final, Cobresal se impuso por 4-3 en ese duelo.

Lee también:

Más sobre:FútbolMauricio PellegrinoUniversidad de ChileLa U

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE